domingo, 13 de abril de 2008

¡Bienvenidos a nuestro blog!

273 comentarios:

1 – 200 de 273   Más reciente›   El más reciente»
rzm dijo...

Hola Chicos como algunos me dijeron que no pudieron entrar al blog, vamos a usar el anterior para que no haya problemas ya que la mayoria l conoce, con respecto a la pregunta para que era? les cuento que habiamos quedado con Masala en manejar esta materia Educación y Tecnología de la misma manera que la anterior a través del blog.
Yo estuve en Trelew toda la semana por eso no respondí los mail, disculpen y comenzamos a publicar sobre el material que nos dió Masala. Nos vemos el Sábado.

rzm dijo...

encontré este artículo y me parecio importante compartirlo con ustedes:
“Los video juegos ayudan en el desarrollo cerebral”. “La educación virtual se considera como educación hacia el aula y hacia fuera del aula”. Los tecno fóbicos están desactualizados y en desventaja.
Hace muchos años atrás, nació la prensa por esa necesidad de dejar testimonio y evidencia de los acontecimientos, luego fue la radio revolucionando todos los hogares del mundo que ahora se sentaban frente a una “caja parlante” a escuchar. No mucho tiempo después nace la fotografía, grabando los más preciados rostros y lindos paisajes, para la misma década llegó el cine y con él la televisión primero a blanco y negro y luego a colores, ahora es el internet, bueno desde hace unas décadas atrás existe, y hoy por hoy para algunas personas alrededor del mundo es imprescindible estar “on-line” todo el tiempo
La magia del internet viene a revolucionar todos los medios puesto que como dice la profesora Roselin Rincón “el Internet tiene:, la profundidad de la prensa, la inmediatez de la radio, y la atracción de la televisión”, esto es muy cierto y lo corroboran las millones de personas, que día a día entran a la web.
Según el diccionario de la real academia española la tecnología es el “Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”, esta nueva tecnología nos permite aprovechar de forma práctica el conocimiento científico y el no tan científico.
Para la Corporación Colombia Digital la tecnología “es un mero instrumento que crea oportunidades; estas últimas se materializan a través de procesos de apropiación social de la tecnología y de empoderamiento de la comunidad y de organizaciones formales por medio del uso creativo de las mismas”, este concepto se acerca más al uso del internet pues para muchos, esta herramienta o instrumento brinda oportunidades que se materializan por medio del uso creativo de las mismas, esto porque el uso creativo del internet nos brinda diversas oportunidades.
Sin embargo en nuestro país, poco conocemos de los avances tecnológicos y de lo que ellos nos pueden ofrecer, y más aun de cómo se pueden aprovechar al máximo, se está tratando de estimular a la juventud a conocer los beneficios del internet, y a los no tan jóvenes a salir de esa fobia a la tecnología que no les permite conocer los beneficios ni disfrutar de ellos.
Intrenet desde la escuela
El impulso adecuado, integrando en los planes escolares (como lo hacen muchas escuelas privadas) bajo la supervisión de profesionales capacitados, es un estímulo acertado, puesto que es necesario una orientación positiva que logre capturar y demostrar los beneficios del internet.
Así lo afirma Leonel López “en un contexto educativo las nuevas tecnologías de la comunicación y la informática, son tecnologías que como su nombre lo dicen no son creadas realmente para o dentro del área de la educación, pero han sido adaptadas gradualmente a este contexto, en el que se pretende sirvan no solo para un mero soporte tecnológico, sino un recurso o servicio de información, como un recurso metodológico, como medio de difusión, como herramienta pedagógica, como un medio de construcción y como un administrador curricular entre otros”.
¿Cyber comunicación?
Los amantes de la poesia, las cartas escritas a pulso, los paisajes llenos de colores y olores y sobre TODO los tecno fóbicos, piensan que la tecnología de la informática y la comunicación cuartan la comunicación completa, donde al no haber una comunicación paralingüística, donde no existe una comunicación cara a cara con gestos, actitudes corporales y demás, no se da una verdadera comunicación, ya que para muchos la parte verbal de la comunicación por si sola no sirve de nada.
Pero es sabido por los que entran en la práctica por medio de una computadora a la red, que sí se puede experimentar una comunicación tanto verbal, como paralingüística, ya que el proceso de comunicación digital designa la conciencia, lo explicito, el análisis. La comunicación de relación o análoga funciona según el modo de la experiencia total, intuitiva que no se puede verbalizar. Por lo tanto sí existe un intercambio de señales paralingüísticas pero de manera virtual, o sea que se da a travez de los medios simulando el entorno real para una mejor interacción o comunicación de los participantes cuando esta es a distancia.
Jugar y Aprender
López asegura que una de las últimas discusiones en torno a los beneficios de las nuevas tecnologías, es la puesta en duda de si los video juegos como tales ayudan en el desarrollo cerebral y así es, pues las personas que juegan videojuegos con regularidad son mucho mejores que aquellos que no lo hacen en el momento de procesar información visual. “Todo esto lo demostraron las pruebas realizadas a personas que acostumbran los videojuegos y personas que no lo hacen, y los resultados indicaron, que los jugadores de videojuegos fueron un 50% superiores en diversos exámenes visuales, pudieron localizar objetos con mayor precisión y procesar la información de forma más eficiente”.
Así que es una realidad que el uso de la multimedia, desarrolla habilidades cerebrales más particularmente visuales que prometen a su vez fortalecer las habilidades de aprendizaje de las personas que utilizan la multimedia, pero no esta es la unica ventaja de las nuevas tecnologías puesto que estas, como lo explica Lopez “Estimulan el uso de formas nuevas y distintas de aprender y construir; Cuenta con buenas herramientas de apoyo al trabajo colaborativo, diseño, desarrollo y evaluación de proyectos, investigación, experimentación y trabajo interdisciplinario; Ayuda a aprender de otros y con otros; Facilita el aprender haciendo, construyendo cosas y resolviendo problemas; Estimulan el desarrollo y uso de destrezas de colaboración, comunicación e interacción sociales y cognitivas; y Estimulan el trabajo global y la interdisciplinariedad”.
A su vez Lopez también distingue algunas desventajas como: La cantidad y calidad de la información circulante; El tiempo que el profesor y alumno requiere para navegar; La estabilidad de las conexiones; o Las metodologías de trabajo son aún no son las adecuadas.
Richards (1997) afirma que en el mundo ya se está aplicando la educación virtual, la cual surge como una consecuencia de la necesidad de masificar la educación y de lo expansivo de los costos de la educación tradicional y aunque el costo de la nuevas tecnologías son sumamente altas, se sabe que esta son redituables solo a mediano o a largo plazo virtual. (citado en www.tecnologíaeducativa.Tripod.com, Leonel Lopez)
Tecnología vital
Así como se ha hecho necesario y para algunos imprescindible la enseñanza y aprendizaje de ingles, el uso de un computador es realmente vital, puesto que en el campo laborar, esto significa una ventaja frente a los que dicen “no entender a las computadoras” como lo afirmó la técnico Desireé Fuenmayor.
Pero hay que enfrentarse a la realidad puesto que como afirma Cacua “la ciencia y la tecnología determinan la economía, dominan la industria, afectan a nuestra salud y a nuestro bienestar, alteran las relaciones internacionales y condicionan la guerra y la paz” (citado en www.ilustrados.com, Romy Bernal), así que la tecno fobia solo aleja a las personas del mundo y de las realidades de hoy.
El físico nuclear Robert Oppenheimer, afirmó “la ciencia ha modificado las condiciones materiales de la vida del hombre, y con ello el trabajo y el descanso, el poder y sus límites en cuanto a hombres y en cuanto a comunidades, los medios, los instrumentos y también la sustancia del conocimiento, los términos y la forma en que llegan las decisiones de lo verdadero y de lo falso. Ha modificado las comunidades en que se vive, ama, aprende, actúa” (citado en www.ilustrados.com, Romy Bernal)
Es un hecho, la búsqueda del conocimiento es la búsqueda de la verdad, y el avance de la tecnología es la vía más rápida fácil y directa hacia la búsqueda del conocimiento. Las nuevas tecnologías existen para facilitar, ayudar y mostrar la búsqueda y el aprendizaje de cosas nuevas, y es así como se deben utilizar, siempre en pro del desarrollo personal y social de los seres humanos.

Unknown dijo...

El pertenecer a una sociedad nos lleva a interactuar, a comunicarnos a través de la expresión del lenguaje, con sus códigos propios que nos permite comprendernos.
Estamos comunicados verdaderamente?
Todo grupo humano, la familia, es la base donde nos lleva a expresarnos en ese ámbito propio, contar nuestra vivencias cotidianas pero esta comunicación se ve obstaculizada por la televisión que si bien llega un miembro u otro al presionar play, ocupa un espacio central donde ese inter,entre ese diálogo único familiar desaparece convirtiéndose en silencio para dar paso a la televisión.
Hoy está presente en todos los hogares tan vigente con toda su tecnología de avanzada. Público de diferentes edades pasa mucho tiempo frente a la pantalla, de distintas clases sociales .Es así, muchas personas quedan atrapadas y prendidas en esas redes. De ahí, se derivará un hombre acrítico, escasamente inculto y vacío.
La televisión pocas veces es educativa y ahora con este nuevo fenómeno del zapping
¿Qué está sucediendo? ¿Por qué se produce esto?
Es verdad, representa una forma de consumo de imágenes, se pasa de un canal a otro.
Parecería la búsqueda de algo donde el sujeto se encuentra en una continua insatisfacción. Búsqueda de que algo nuevo podría ser de su interés.
Diversidad de imágenes, excesivo cúmulo de información y escasa posibilidad de hacer una síntesis que dirija la conducta.
El sujeto frente a la televisión se acomoda y en ese súper-mínimo esfuerzo toma el control. Control ¿de qué? Allí, los roles se invierten donde es controlado toda su atención a través del mundo de la fantasía, de las imágenes que van entrando por los ojos y llegan a la cabeza provocando vacío debido a que nada pudo procesar dada su rápida sucesión .
Hace años si nos remontamos a sus orígenes aquella vez cuando el hombre aterrizó en el suelo lunar. La televisión era un medio mágico.
Hoy un programa respecto a la contaminación ambiental, otro sobre tráfico de drogas, concursos de bailando, o un debate en búsqueda del consenso.
Todo da igual. El sujeto queda bloqueado. La televisión sólo deja a la persona informada pero no formada, sin criterios, para ello es necesario tener cultura algo se consigue a través de la lectura de los grandes libros y autores que han sabido dar respuesta a la existencia. Ver televisión sin espíritu crítico es caer en la red de manipulaciones. El hombre se torna frágil, individualista.
El sujeto deambula perdido, inmerso en esas frágiles ofertas está en todo y en nada, no elegí nada específico. Es una síntesis entre dispersión y la evasión de uno mismo y su contexto.
La persona tiene que ser crítica, analizar la realidad.
La televisión no puede absorber nuestro tiempo con sus insignificantes programas, con argumentos inconsistentes, y encima da ordenes” . Por ejemplo: llama....al *.... ; Llame ya….” La manipulación que ejerce sobre los adolescentes, jóvenes y por que no de las personas de todas las edades, que encima en los distintos espacios continúan discutiendo tema superfluos que esta impone.
La televisión que nació como una revolución excelente para el mundo de las comunicaciones fue decayendo, y aun continúa de una manera escandalosa.
La televisión está promoviendo la transformación del homosapiens en homovideo.
El hombre en sus orígenes se ubica en la jerarquizacion de las especies en el nivel más alto por arriba porque se caracteriza por su raciocinio por su trascendencia. Ello implica ser capaz de discernir y optar en búsqueda del bien común donde plenifique su ser, su existencia dentro de un entorno cultural.

Roberto Bracklo dijo...

Este comentario lo envió el Profesor Carlos Masala por mail, como no tiene todos los contactos lo ubico aquí: (quiere comentarios al respecto)
Usar internet mantiene el cerebro "en forma"

Un estudio reveló que al utilizar la web se activan los principales centros del cerebro que controlan la toma de decisiones y el razonamiento complejo
Investigadores de la Universidad de California indicaron que el uso de internet ayuda a mantener en forma al cerebro a medida que se envejece. Según los científicos que participaron en la investigación, las búsquedas en la web pueden ayudar a estimular y mejorar el funcionamiento cerebral.

Al parecer, "las tecnologías informatizadas podrían tener efectos psicológicos y posibles beneficios para la mediana edad y los mayores. La búsqueda en internet supone una complicada actividad cerebral, que podría ayudar a ejercitar y mejorar el funcionamiento cerebral", según explicó Gary Small, principal investigador del trabajo.

Según publicó el sitio Periodismo.com, el estudio se realizó con 24 voluntarios con funciones neurológicas normales, de entre 55 y 76 años. Al utilizar internet estas personas activan los principales centros del cerebro que controlan la toma de decisiones y el razonamiento complejo.

Small destacó que el "descubrimiento más sorprendente fue que la búsqueda en Internet parece involucrar una mayor extensión del circuito neural que no se activa durante la lectura".

Fuente:http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=409465&IdxSeccion=100

Roberto Bracklo dijo...

Impacto de internet en la educacion: (Nota completa: http://www.solociencia.com/informatica/influencia-internet-sociedad-actual-educacion.htm )

La aparición de Internet impacta en esta situación. Ocasionara profundos cambios en los métodos de enseñanza - aprendizaje y en los objetivos educativos. Le produce un gran golpe a la educación memorística.

El principal valor agregado, la principal diferencia, entre unos alumnos y otros, entre unos profesionales y otros, entre unos empresarios y otros, ya no estará dada por quien tiene más información sino por quienes tendrán la capacidad de interpretar mejor la información y elaborarla más creativamente, produciendo un razonamiento de mejor calidad.

Internet posibilita, por primera ves en la historia de la educación, que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información; solo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en los cuales una información esta encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo que le requería tres.

Ahora los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en desarrollar más las capacidades mentales que les posibiliten a los estudiantes poder "comprender adecuadamente" la información y "elaborarla creativamente", pudiendo así producir una calidad superior de razonamiento.

Evaluaciones sobre la calidad educativa de los alumnos que egresan de la escuela media han demostrado que la mayoría no comprenden bien lo que leen y tienen serias deficiencias en poder razonar eficientemente.

Roberto Bracklo dijo...

El acceso a las nuevas tecnologías del audiovisual, nos ha permitido utilizarlas como herramientas en los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de las aulas escolares. Es evidente que su presencia ha permitido fortalecer la adquisición de conocimientos por parte del educando. Pareciera estar fuera de duda que la imagen televisiva o de cine proveé de información más sólida que la palabra hablada o escrita. Es más, que, a diferencia de ésta, provoca efectos más profundos en el espíritu y la conducta de los individuos. Es claro que las imágenes que vemos en un monitor nos remiten a representaciones de las cosas del mundo real creándonos un alto grado de certitud a propósito de su existencia. Es una relación referencial entre nosotros y la cosa que está más allá, en otro espacio y otro tiempo. Y en esa relación hay también un vínculo de supuesta verdad; es este vínculo el que aprovecha el comunicador de imágenes para influir en las ideas y en la conducta de quienes las reciben. Y el educador para educar, es decir, para proporcionar información que se insertará en un corpus de conocimientos generado principalmente a partir del intercambio oral. Se ha puesto de manifiesto que la imagen posee características que la convierten en un poderoso transmisor de datos; de ahí que en la actualidad su utilización se halla vuelto imprescindible.
Sin embargo, podemos decir que hemos llegado tarde a esta tecnología con las intenciones sanas del comunicador o del educador. Es larga la trayectoria que ha seguido la imagen con estas funciones en otras partes del mundo.
La televisión volvió más evidente la conexión establecida entre la imagen y el mundo de los objetos, de ahí su mayor capacidad para comunicar, informar y, por lo mismo, para educar a estamentos completos de la sociedad. La simultaneidad entre imagen y acontecimiento real proporcionó a la televisión el poder de convencer, que le había faltado a la palabra misma, e incluso a la imagen de cine.
Desgraciadamente, estas tecnologías cayeron, en la mayoría de los casos, en manos equivocadas.
Más para mal que para bien, al lado de una actitud marcada por la necesidad de descubrir el mundo y los fenómenos de la vida en su gran variedad de aspectos, a fin de difundirlos como forma de conocimiento, surgió, se desarrolló y prevaleció otra actitud más poderosa: la que siempre ha utilizado la imagen, ya fuera de cine o de televisión, con propósitos de lucro económico. De ahí que más que en un proceso de comunicación se transformó en un proceso de producción de imágenes pero con un sentido mercantil. Esta actitud afecta todas las fases del proceso y, por el carácter masivo de su producción, invade todos los aspectos de la vida cotidiana. No son comunicadores ni educadores quienes controlan esos procesos, sino los mercaderes de siempre. Quienes producen imágenes lo hacen como empresa económica: para ellos es lo mismo producir imágenes que producir zapatos, máquinas de afeitar o lociones contra la calvicie. Lo que importa son las ganancias obtenidas. Esta es la visión dominante.
En contrapartida, como instrumento al interior de las aulas su presencia es mínima e incierta.
La relativa utilización de los medios dentro de la educación formal se enfrenta así a una masiva utilización de los mismos en el ámbito informal de la educación.
En relación a esto, es evidente el enorme desequilibrio que se presenta. Por un lado, nos encontramos aquellos que nos esforzamos por crear y utilizar la imagen en la formación de las nuevas generaciones, con recursos no siempre suficientes ni con la tecnología adecuada. Y por otro, están aquellas corporaciones que cuentan con enormes recursos para producir y difundir durante el día y la noche un torrente de imágenes a las cuales el individuo no puede escapar. Es en el aula, donde el educando obtiene nuestros conocimientos mediante esta tecnología a través de una relación de autoridad (es decir, no porque el alumno quiera, sino porque el maestro así lo determina). Pero es fuera del aula en donde el alumno dispone de su arbitrio para acceder al torrente de imágenes que le ofrece el mercado del audiovisual. A cualquier hora del día o de la noche le basta con apretar un botón para enfrentarse a una inmensa variedad de posibilidades, lo cual se incrementa aún más con la presencia en la actualidad de los sistemas de videocable, los centros de alquiler y venta de videocintas, con los videojuegos, así como con la revolución informática a través de Internet.
De manera apabullante nuestros ojos han sido conectados a un tipo de presencia ausente hasta hace algunas décadas: el monitor. Es decir, a partir de la aparición de la televisión se dio un viraje radical en el tipo de códigos que tenemos que descifrar: de los alfabéticos se pasó de pronto a los de la imagen, cuyas características y formas de influencia aún no han logrado los teóricos describir ni tampoco interpretar de manera convincente. Con ello, la comunicación tradicional se ha transformado desde sus cimientos, viéndose subordinada en gran medida por otro tipo de comunicación, que aún permanece en la nebulosa de lo incierto.
Si tomamos en cuenta que la educación no puede darse sin comunicación y que hasta ahora esa comunicación se sustentaba en la palabra, sucede que ahora el educador se enfrenta a tecnologías desde una posición desventajosa: por un lado, estas tecnologías llegaron a él con décadas de atraso y, por el otro, están fuera de su control. Quienes las controlan son aquéllos que desde su origen –los años ’50– tuvieron el poder político y económico para hacerse de ellas. El uso que les dieron desde entonces fue de carácter comercial y no de carácter educativo. Sin embargo, existen estudios que demuestran que su influencia es tal que contrarresta o, incluso, pulveriza a la educación proporcionada por la escuela.
De ahí que sea preocupante la presencia cada vez más constante de estas tecnologías.
Existen estudios acerca de cómo ha aumentado la exposición del individuo en sus distintas edades a la imagen televisiva. En general, en todos los países en donde la televisión funciona bastantes horas al día y en los cuales se ha podido medir con precisión el tiempo que le consagran los niños, se ha constatado que entre los 6 y 16 años de edad, éstos pasan anualmente un promedio de 500 a 1000 horas frente al televisor, lo que representa un total de 6 000 a 12 000 horas por los doce años de escolaridad. Este último total, corresponde casi al número de horas pasadas en la escuela durante el mismo periodo, tomando en cuenta las vacaciones y los días de descanso.
Algo nuevo es que los niños en edad preescolar constituyen el auditorio de televisión más numeroso, el que se pasa el mayor número de sus horas de vigilia viendo televisión a diferencia de cualquier otro grupo de edad. Cuando arriben a su edad escolar lo harán marcados por una educación obtenida a través de esta "madre sustituta" que es la televisión. Un hecho significativo es que con el paso del tiempo la exposición a la TV ha aumentado en vez de reducirse. Si apenas hace unas décadas el individuo iniciaba su educación con una memoria sustentada en la tradición verbal, ahora lo hace con una memoria que ha sido alimentada por la imagen televisiva. Los niños y los jóvenes de ahora son la primera generación que ha vivido desde su nacimiento, y lo hará hasta su muerte, en presencia de las nuevas tecnologías audiovisuales. Y es de ellas que obtendrá gran parte de su educación.
Este hecho nos remite a una gran variedad de cuestiones que es preciso tomar en cuenta si queremos comprender de mejor manera las influencias del audiovisual en el individuo.
– Primero: lo que salta de inmediato a la vista es que hemos colocado frente a frente (o lado a lado) dos formas de comunicarnos con los otros: una, que es la comunicación tradicional o verbal; y la otra que es la comunicación visual.
– Segundo: que estas tecnologías audiovisuales son un fenómeno reciente, que en la televisión no va más allá de 50 años y en el cine recién ha cumplido el siglo.
– Tercero: que nos ha llegado la tecnología pero no el conocimiento para reproducirla, por lo cual siempre estaremos dependiendo de la misma.
– Cuarto: los esfuerzos por educar mediante estas tecnologías se ven contrarrestados por la apropiación de las mismas por grupos minoritarios, cuya única finalidad es el beneficio económico.
– Quinto: que por primera ocasión está siendo afectado nuestro órgano sensorial más importante, la vista, como no lo había sido a lo largo de la evolución de la especie, no sólo en cuanto a información y concentración sino en cuanto a que la energía con que se le afecta no es energía luminosa natural, sino artificialmente creada.

Dos tipos de comunicación
La cultura es en gran medida un producto de la comunicación tanto verbal como no verbal, o, como lo expresa A. Hoebel, la cultura existe a través de la comunicación, a la vez que la falta de una comunicación desarrollada impide para siempre el acceso a una cultura verdadera. Si inicialmente la comunicación se efectuaba por lo general de individuo a individuo, es decir, cara a cara, la evolución social, el desarrollo de la técnica, propiciaron que la comunicación se realizara entre estamentos sociales y no exclusivamente entre miembros aislados de la sociedad.
Son pues dos formas de comunicación que han alterado la cultura individual y comunal de manera irreversible. La comunicación tradicional, realizada a través del lenguaje verbal, se halla unida al hombre desde sus orígenes como ser pensante y hacedor de cultura; y la otra, la televisión, de reciente arribo, ha demostrado con creces su capacidad tecnológica para trasmitir información, pero también para influir en la forma de pensar y en la conducta de los individuos. Para comprender la segunda hay que partir de la primera. Es decir, para comprender a la televisión como forma de comunicación hay que comprender primero las bases en las que se sustenta el lenguaje verbal también como forma de comunicación. Ello es así, debido a que la historia del lenguaje es la historia de todo lo que el hombre es. Cualquier forma de comunicación nueva tiene que confrontarse con esa primigenia y fundamental. Como proceso de comunicación, el lenguaje verbal ha sido factor más importante de unificación hacia el interior de los grupos humanos, el medio más antiguo ha servido no únicamente de puente entre los hombres, sino también como el motor principal de toda sociedad y de toda cultura. Solamente comprendiendo los mecanismos de este lenguaje podremos analizar con mayor certeza un proceso tan complejo como lo es la comunicación audiovisual, sus diversas formas de incidir en el individuo, la sociedad y la cultura.
Las diferencias entre ambas formas de comunicación son numerosas. La más importante de ellas es histórica: el vasto espacio temporal que las separa en cuanto a origen y desarrollo. Si sobre la aparición del alfabeto se puede señalar con aproximación una fecha, no se puede hacer lo mismo con el lenguaje anticuado. Este se pierde en la abismal oscuridad de los tiempos y sólo se pueden esgrimir apreciaciones hipotéticas acerca de su origen y evolución. Pero fue lo que permitió que los homínidos se transformaran en hombres. Si al alfabeto se le adjudican aproximadamente 3.700 años de existencia, al lenguaje hablado se le suponen aproximadamente 4 millones. Estas dimensiones nos dan una idea de la inmensidad del espacio temporal que separa ambas fases en la evolución comunicativa. Nos hablan, a su vez, del desconocimiento que tenemos del aspecto más importante de la prehistoria del hombre: la capacidad que fue adquiriendo para forjarse conceptos mentales y transmitirlos de alguna manera a sus congéneres. Porque también se supondría que antes de la formación del lenguaje articulado, el hombre debió desarrollar otras formas básicas de comunicación que tenían como propósito ser captados por la vista. Los movimientos enfáticos con brazos, manos, dedos, rasgos pictóricos en la roca, etc., seguramente le permitieron representar objetos, seres y acciones a fin de provocar alguna respuesta en los demás miembros del grupo. Con esto pareciera reafirmarse la preeminencia subordinadora de la percepción visual respecto de los demás sentidos. Seguramente no pudo ser de otra manera debido a la capacidad de reconocimiento del mundo real por parte del ojo. Ello debió de impulsar la fijación de conceptos, es decir, de estructuras mentales básicas que representaran la realidad. El tiempo transcurrido entre la elaboración de conceptos mediante formas de expresión no verbales y la aparición del lenguaje, debe valorarse no en milenios sino en millones de años. Reducir esa evolución paulatina a segmentos de tiempo que nos permitan las acciones cotidianas de esos antepasados es simplemente imposible por la ausencia de datos al respecto; el desconocimiento de la escritura en aquel entonces es la causa fundamental. Sin embargo, es de suponer que una vez fijada una estructura conceptual con base principalmente en la percepción visual, la evolución y perfeccionamiento del aparato del habla debió darse paralela al de toda la estructura física y mental del hombre primitivo. El habla se dio no en oposición a la vista sino como su instrumento. El uno es indisoluble del otro, como lo son también de los demás sentidos.
Sea como sea, una vez aparecido el lenguaje, este se convirtió en el motor de toda nuestra evolución intelectual, social y cultural. No solamente permitió la evolución de una realidad externa creada por el hombre –la sociedad y su cultura material y espiritual–, sino alimentó a la vez su mundo interior a profundidades aún desconocidas. El mundo onírico seguramente adquirió una relevancia no conocida por ninguna otra especie. Al lado del lenguaje exterior surgió también el lenguaje interior –esa voz que nunca abandona nuestra mente– realimentador incansable de nuestro mundo conceptual. Después de varios millones de años de evolución del lenguaje articulado, el alfabeto primero y varios milenios después la imprenta, garantizaron su continuidad, su expansión y consolidación. Siglos más tarde, el teléfono y la radio rectificaron la comunicación oral realimentándola, fortaleciéndola y amplificándola. Sin embargo, con la fotografía y el cine, se retomó la percepción visual como forma relevante de comunicación y de conocimiento. La codificación visual del mundo real a través de medios físico-químicos representaba una nueva forma de dominar el mundo de las cosas. Parecía ser un retorno tecnológico a los orígenes visuales de aprehensión del mundo. La percepción que originalmente había representado nuestra superioridad sobre otras especies animales volvía a reencausarse hacia esa hegemonía original.
En un giro más en esta dirección, la televisión irrumpió en momentos de caos mundial y cerró el círculo, haciendo vivir al hombre en un mundo visualmente codificado. Lo que quizás fueron en sus orígenes gestos y movimientos armando un código para comunicar algo, ahora eran imágenes creadas artificialmente para representarnos visualmente todo lo irrepresentable con otros medios. Sería así como se pondrían frente a frente dos formas de comunicación emparentadas histórica, biológica, psicológica y socialmente entre sí, pero que durante milenios habían generado formas aparentemente distintas en su codificación. Aparentemente distintas, porque en esencia lo que se ha modificado y evolucionado son nuestras capacidades mentales para sentir y transformar el mundo de los objetos.
Los rasgos fundamentales de esta nueva forma de codificar el mundo, es que se daba en condiciones de desarrollo tecnológico como nunca antes había experimentado el hombre y en circunstancias económicas y sociales que habían generado antagonismos al parecer irreconciliables entre grupos sociales y regionales. El planeta en general se convirtió en un campo de batalla y toda esta tecnología fue y continúa siendo un arma más, tanto a nivel interclasista hacia el interior de las sociedades como a nivel internacional entre sociedades en pugna. Las clases dominantes la utilizan para someter a las otras clases y el Estado no es sino un administrador de este dominio. Y como parte de la misma dinámica, en la disputa permanente de los países industrializados por perpetuar su hegemonía mundial, las tecnologías audiovisuales no son sino una pieza más de su arsenal bélico.
Es debido a estas razones que analizar, por un lado, la comunicación tradicional de carácter oral y, por el otro, la comunicación audiovisual de carácter colectivo es en realidad analizar, en primer término, los procedimientos para socializar nuestros conceptos, es decir nuestros conocimientos del mundo, y en segundo, los procedimientos para unir o desunir grupos sociales enteros a partir del mundo de los conceptos. Si en la comunicación oral o directa se buscaba utilizar la lengua para socializar esos conceptos, en la comunicación indirecta o colectiva se busca utilizar la técnica como instrumento de producción, manipulación y difusión de los mismos. La producción de conceptos, y por lo tanto de signos, se da así a un nivel industrial, no como bienes de uso social, es decir, para servir al hombre, sino con los mismos fines con los que se producen jabones, sodas, bienes de uso, pero también cañones, bombarderos, y otras formas de aniquilamiento. En este contexto, la televisión se presenta como un instrumento más de esa dinámica. Puede ser utilizada para comunicar, informar, educar, unir. Pero también puede ser utilizada para incomunicar, desinformar, deseducar y desunir.
Esta última ha sido la tendencia que ha predominado.

Unknown dijo...

Rescato de los comentarios anteriores, lo siguiente:

“La televisión pocas veces es educativa y ahora con este nuevo fenómeno del zapping. La televisión que nació como una revolución excelente para el mundo de las comunicaciones fue decayendo, y aun continúa de una manera escandalosa.
La televisión está promoviendo la transformación del homosapiens en homovideo”


“La televisión se presenta como un instrumento más de esa dinámica. Puede ser utilizada para comunicar, informar, educar, unir. Pero también puede ser utilizada para incomunicar, desinformar, deseducar y desunir. Esta última ha sido la tendencia que ha predominado”

“No debemos confundir nunca los instrumentos con sus mensajes, los medios de comunicación con los contenidos que comunican”

“Si tomamos en cuenta que la educación no puede darse sin comunicación y que hasta ahora esa comunicación se sustentaba en la palabra, sucede que ahora el educador se enfrenta a tecnologías desde una posición desventajosa: por un lado, estas tecnologías llegaron a él con décadas de atraso y, por el otro, están fuera de su control. Quienes las controlan son aquéllos que desde su origen –los años ’50– tuvieron el poder político y económico para hacerse de ellas. El uso que les dieron desde entonces fue de carácter comercial y no de carácter educativo”

Con respecto a la pregunta que surgió en una de las clases “¿Comunicar es educar?” y los párrafos anteriores, me parece que primero debemos plantearnos cual es la finalidad con la que surgió la TV, y justamente a medida que paso el tiempo se le encontraron distintos fines, entre ellos educar, pero los programas educativos no son los más vistos, y en los otros lamentablemente, los contenidos tienen otra finalidad.

También están en juego los valores que se fueron perdiendo a medida que pasó el tiempo y con los cambios de la sociedad. Muchas personas llenan vacíos de distintos tipos con los medios audiovisuales.

Se hace cuesta arriba para los educadores usar las nuevas tecnologías como instrumento para educar, bien encaminados y controlados son muy útiles y estimulan a los educandos. A la vez pareciera que las palabras que personifica y le da entidad a la persona que la dice ya no son vínculos de unión y de confraternidad, porque cada vez está mas ausente porque dice sin unir, prescinde de lo fraterno, por lo tanto se desdibuja la persona, se despersonifica, en todo caso, estamos frente a otra educación en los que los sujetos como persona parecen tácitos.

Gabriela Asteti

Unknown dijo...

La brecha digital (desigualdad de acceso, de utilización y capacidad o habilidad en el uso de las nuevas tecnologías de información) es una cuestión político-social que se refiere a la separación socio-económica existente entre las personas que tienen acceso y hacen uso rutinario de las computadoras y de el servicio de Internet y aquellas que no lo tienen o no saben hacer uso de él.
Esta brecha avanza a pasos agigantados en todo el mundo, pero no sólo entre países desarrollados y subdesarrollados, sino que se acentúa incluso dentro de los países desarrollados.
La brecha digital, íntimamente relacionada con la distancia entre ricos y pobres, desvirtúa el espíritu auténtico de esta tecnología y sienta las bases de una nueva forma de elitismo. El ataque a los derechos básicos de la persona y el aislamiento del sistema social de manera profunda son las consecuencias de esta nueva clase de analfabetismo.
Aunque las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) pueden constituirse en espacios de integración social y ampliación de los derechos ciudadanos, un requisito indispensable es la igualdad de acceso a esas nuevas herramientas. “Sin ello, se corre el riesgo de reproducir factores de exclusión e inequidad”.
Las tecnologías actuales de la información y la comunicación que podrían incrementar las posibilidades de integración social y la ampliación de los derechos ciudadanos terminan reforzando la exclusión y la desigualdad en poblaciones que, por ejemplo, no tienen acceso a una simple línea telefónica.
El acceso público a la información está vinculado con la posibilidad de hacer uso de forma colectiva de los servicios asociados a las tecnologías de la informática y la comunicación (TICs) que ofrecen sitios como bibliotecas públicas y centros tecnológicos comunitarios (CTCs), ya que allí la comunidad puede hacer uso gratuito de computadoras, con conexión a Internet, en horarios amplios, y con la guía de personas encargadas de brindarles apoyo y capacitación
El estado debe ser el principal propulsor, el actor vital que impida el establecimiento de una brecha digital entre ricos y pobres, entre quienes tienen acceso y quienes no lo tienen a los recursos informáticos.

Anónimo dijo...

holaaa

Anónimo dijo...

Hola a todos
Me parecio interesante el art."Crece la Brecha"dijo Llach que es una buena noticia en el acceso a la educacion pero se mantienen las desigualdades entre las distintas provincias y las localidades . Del debate surge la necesidad de plantea cuales son las prioridades de la asignaciones de los recursos con finalidades especificas . Si bien los aspectos socio-economicos condicionan a los alumnos, tambien influyen las condiciones edilicias de los colegios,la falta de equipamiento informatico etc. el capital humano (docentes-directivos)sino tambien en el capital social ¿de que forma se puede insertar la escuela en la comunidad? para lograr la integracion de padres interesados y docentes-directivos con mayor compromiso e identidad

Anónimo dijo...

El anonimo soy dgm
meti mal el dedo !!!!!!

Anónimo dijo...

los adelantos tecnologicos aplicados a las comunicaciones transformaron los habitos de la sociedad.por ejemplo,programar la videograbadora para dejar copiando el programa favorito y verlo cuando estamos en casa.se dejo de sufrir por no poder ver la serie preferida cuando no estamos en casa.ordenar el tiempo es otra de las posibilidades que ofrecio esta nueva etapa de los medios. la paleotelevision finalizaba su transmision sobre la medianoche. ahora la programacion conti nua en la madrugada. El hombre esta cada ves mas apegado a la pantalla, lo cual le resta tiempo para salir a la calle y compartir la vida con sus semejantes.
segun el filosofo frances Jean Baudrillard, se cumple aquella profecia que hiciera mcluhan en los años 60: los medios de comunicacion son extensiones del ser humano. se describe al hombre actual como un sujeto FRACTAL. es decir fracturado, fragmentado,habitante de un mundo hiperconectado e hiperinformado que depende de su pantalla para saber que ocurre a su alrededor, esta acompañado pero en realidad vive solo. el hombre y los medios audiovisuales conforman un circulo cerrado.
Ese sujeto fractal es tanto un adolescente que se divierte en su patineta,mientras escucha su wolkman,su musica favorita, como un intelectual que pasas horas delante de su computadora sin asomarse a la ventana. la soledad lo conduce al narcisismo,y ese amor por si mismo lo lleva a hacer un culto de su cuerpo,en busca de una juventud utopica:gimnacio,dietas,cosmeticos.
El hombre virtual desea fotografiar,filmar,grabar,virtualizar. el mundo y hacerlo producible. No tiene libertad, no puede desconectarse de la comunicacion y la informacion; tampoco goza del tiempo libre.Esta forzado a continuar con el feedback del circuito cerrado.

rzm dijo...

En la actualidad, y dadas las condiciones de la sociedad de nuestro tiempo, existe un debate a la bondad o perversión de los efectos de las NTIC en el que se elevan voces que apuestan por una u otra postura, casi con idéntica intensidad. Esta reflexión pretende hacer un análisis de las diferentes visiones de las tecnologías, haciendo un especial énfasis en la llamada "brecha digital" en tanto que nueva forma de exclusión social.
El concepto de Brecha Tecnológica, entendida como la exclusión de una parte de la población del uso y disfrute de una determinada tecnología, existe desde el mismo momento en el que aparece la tecnología. De hecho hoy, cuando nuestras sociedades han vivido a lo largo de la historia
• casi cuatro revoluciones productivas
• una revolución agraria
• una industrial,
• una post-industrial
• y una digital-

y en el que nuestra reflexión se centra en la llamada "brecha digital" existe una parte de la población mundial que todavía no ha sobrepasado la revolución agraria; de igual manera asumimos como conquistas de la población mundial el reconocimiento de derechos humanos básicos como la igualdad entre hombres y mujeres, o el derecho a la sanidad, pero una gran parte del mundo la población muere sin unos mínimos de atención sanitaria o es vejada en sus derechos más básicos por ser mujer; es decir, que una parte de la humanidad ha sido sistemáticamente excluida de las revoluciones, no sólo productivas o tecnológicas sino sociales, llevadas a cabo en lo que llamamos "mundo moderno"…

rzm dijo...

El desarrollo tecnológico es un elemento que ha dinamizado el crecimiento de la sociedad, aunque también se muestra como causante del aumento de la brecha entre los info-ricos y los info-pobres; por lo que se refuerza la estratificación social y cultural.
Las sociedades de nuestro planeta se caracterizan porque sus miembros no comparten la misma jerarquía de valores. Las tecnologías contemporáneas los obligan a cohabitar y a cooperar. Un tema a tener en cuenta, por tanto, es la diferencia que estas tecnologías van a producir entre info-ricos e info-pobres, ya que
"si esta brecha aumenta, pero mejora la situación absoluta tanto de los ricos como de los pobres, puede que no sea un gran problema, a menos que tengamos un principio general abstracto de que tiene que haber una mayor igualdad en la sociedad. Lo más preocupante de la situación actual es que la entrada o no en la Cibersociedad pueda aumentar la diferencia entre info-ricos e info-pobres, es decir, que los últimos vieran reducido su nivel de bienestar en términos absolutos.
Aplicar políticas culturales se muestra necesario para equilibrar la situación mediante la regulación y evitar que las diferencias continúen aumentando en un panorama internacional en el que lo global y lo local están interconectados
Las políticas que quieren reparar la fractura digital no parecen estar teniendo mucho éxito. En tiempos de globalización en los que se implica un doble concepto en el que lo global y lo local interaccionan parece que las soluciones más efectivas podrían tomarse con políticas que desde lo local consigan introducir a los pueblos en la Era digital. Partir de local pero sin olvidar que lo global y lo local son complementarios porque:
"la articulación entre sociedad y economía, tecnología y cultura en nuestro sistema puede realizarse más eficaz y equitativamente a partir del reforzamiento de la sociedad local y de sus instituciones políticas. Esta dicotomía entre lo local y lo global tiene importantes consecuencias a la hora de observar como se va definiendo la nueva "comunidad" que se está creando. Los cambios pueden llevar a una sociedad menos localista y más globalizada, al sustituir los lazos basados en la proximidad física por una proximidad "virtual" generada mediante la utilización de las nuevas tecnologías.
En esta cultura global interconectada regida por el control de los grandes grupos internacionales también encontramos que el control de las corporaciones estadounidenses sobre los anchos de bandas de la comunicación masiva no implica la obediencia automática de las audiencias.
Lo que suele pasar con las audiencias es que "tenemos nuestras ideas" y en las representaciones de los medios de comunicación podemos encontrarlas, en varias medidas, confirmadas y desconfirmadas; por lo tanto, no estamos vacíos ni somos pasivos, sino que tendemos a buscar algo que nos confirme en nuestra manera de pensar.
Quedarse al margen de la digitalización de la nueva era y de las industrias audiovisuales supone aceptar el peligro que supone la distancia digital que nos lleva a "la madre de las brechas" . Es por esto, por lo que las regiones del sur atrasadas durante el periodo de implantación y desarrollo de la sociedad industrial deben aprovechar los cambios que en la actualidad atravesamos una época en que son de intensos y acelerados, y que afectan a la sociedad en su conjunto; circunstancias que deben aprovechar dichas comunidades para superar esta situación de menor desarrollo.

rzm dijo...

¿La TV empobrece la capacidad de aprender?
La televisión local es un motor de desarrollo que aparece como primer eslabón de la producción audiovisual y podría ser la que introdujera a los pueblos en la Era Digital, gracias a las nuevas posibilidades que ofrece la oferta multicanal y al impulso de los servicios locales de información y comunicación.
Parece necesario mantener una actitud crítica para evitar algunos de los efectos negativos de la globalización cultural, ya que ésta, especialmente mediante la televisión "refuerza y refleja la incultura de las mayorías.
Los grupos peor situados en la jerarquía social y con menor escolaridad son los más indefensos frente a los efectos negativos de la televisión.
Así, contradictoria y complementariamente, y desde una diversidad de lugares, las culturas locales y regionales se revalorizan exigiendo cada día una mayor autodeterminación, que es el derecho a contar en las decisiones económicas y políticas, construir sus propias imágenes y narrar sus propios relatos.
Dice Ortega, en La rebelión de las masas, que "lo característico del momento es que el alma vulgar, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmar el derecho de la vulgaridad y lo impone dondequiera". Dicha aseveración, escrita a finales de la década de los veinte, se ratificaba a mediados del siglo, cuando aparecía el aparato creador y recreador, por excelencia, de las masas: la televisión.

Para Sartori, un mundo concentrado sólo en el hecho de ver es un mundo estúpido. El homo sapiens, un ser caracterizado por la reflexión, por su capacidad para generar abstracciones, se está convirtiendo en un homo videns, una criatura que mira pero que no piensa, que ve pero que no entiende.
El proceso comienza desde la infancia. La televisión es la primera escuela del niño, en donde se educa con base en imágenes que le enseñan que lo que ve es lo único que cuenta. Así, la función simbólica de la palabra queda relegada frente a la representación visual. El niño aprende de la televisión antes que de los libros: se forma viendo y ya no lee. Dicha formación va atrofiando su capacidad para comprender, pues su mente crece ajena al concepto -que se forma y desarrolla mediante la cultura escrita y el lenguaje verbal-. De esta manera, "Los estímulos ante los cuales responde cuando es adulto son casi exclusivamente audiovisuales".
Si el niño crece junto al televisor, su concepción del mundo se vuelve una caricatura; conoce la realidad por medio de sus imágenes y la reduce a éstas. Su capacidad de administrar los acontecimientos que lo rodean está condicionada a lo visible: su capacidad de abstracción (de trascender, por decirlo de algún modo, lo que le dicta el ojo) es sumamente pobre, "no sólo en cuanto a palabras, sino sobre todo en cuanto a la riqueza de significado". La imagen no tiene contenido cognoscitivo, es prácticamente ininteligible. El acto de ver anula, en este caso, el de pensar. El concepto queda sumergido entre colores, formas, secuencias y ruidos de fondo. En tanto que la asimilación de una palabra requiere del conocimiento de un lenguaje y de una lengua, la imagen, por su parte, se procesa automáticamente: se ve, y con eso es suficiente.
El surgimiento del homo videns acarrea repercusiones políticas. Si es cierto que la democracia es el gobierno-de la opinión, y que los medios (especialmente la televisión) son, en gran medida, formadores y transmisores de la misma, entonces la importancia que adquieren como instrumentos de y del poder es enorme.
En el mundo del homo videns no hay más autoridad que la de la pantalla: el individuo sólo cree en lo que ve (o en lo que cree ver). Sin embargo, la imagen también miente; puede falsear los hechos con la misma facilidad que cualquier otro medio de comunicación, con la diferencia de que, "la fuerza de la veracidad inherente a la imagen hace la mentira más eficaz y, por tanto, más peligrosa". Además, la propia naturaleza del espacio televisivo tiende, irremediablemente, a descontextualizar las imágenes que transmite, pues mientras se ocupa de las últimas noticias y de las imágenes más escandalosas, margina otros aspectos que aunque pueden ser más importantes que los que se ven, no son, plásticamente, tan atractivos.
Lo inquietante es, pues, que el poder de la evidencia visible es contundente, ésta siempre dice lo que tiene que decir: su veredicto es irrefutable. Como dijo Umberto Eco “… Estoy seguro de que las nuevas tecnologías volverán obsoletos muchos tipos de libros….” (si alguien leyó el libro “El Nombre de la Rosa” de este autor, y luego vio la película, no se si concuerda conmigo, pero las imágenes fueron sumamente significantes para entender la inquisición).
¿Cuáles son las particularidades del adolescente en este período posmoderno? Este adolescente, que por sus características evolutivas de por sí presenta una sobrevaloración del "ello", está inmerso en una etapa de la historia de la humanidad con una marcada predominancia de la imagen por encima de otros valores
¿Cómo se ve afectado nuestro "educando"? Sartori afirma, y no sólo refiriéndose a la franja de edad que nos compete: "El video-dependiente tiene menos sentido crítico que quien es aún un animal simbólico adiestrado en la utilización de los símbolos abstractos. Al perder la capacidad de abstracción perdemos también la capacidad de distinguir entre lo verdadero y lo falso." ¿Podemos decir, entonces, tal como afirma Quevedo, que nos encontramos frente a un adolescente "alienado"?
Resolviendo la contradicción
Aunque parezca una definición extrema, podemos decir que nos encontramos frente a un adolescente alienado.
Vemos al adolescente en una actitud pasiva, prácticamente catatónica, frente a la pantalla que lo somete con sus imágenes. Este "homo videns" y también "homo ludens", tal como definiera Sartori, al hombre de fin de siglo, ¿es sólo un producto de la posmodernidad y los medios?
No hay que considerar a los medios como un fenómeno residual de la cultura contemporánea, sino que hay que prestarles especial atención en su rol de productores de ideologías, saberes, valores y creencias. Los actores de la educación, ¿le prestan especial atención a este fenómeno? ¿Es el posmodernismo responsable del adolescente "alineado"? ¿O es la educación que no se adaptó a la realidad la responsable?

rzm dijo...

Sigo resolviendo la contradicción entre brecha digital y la TV ¿empobrece la capacidad de aprender?
Frente a lo que no podemos cerrar los ojos es al hecho de que la televisión crea adicción y que, para cada vez más personas, se va convirtiendo en casi su único y exclusivo alimento intelectual. Lo más grave del rol de la televisión estriba en que, a nivel mundial, la televisión ha ido evolucionando de haber sido un medio escasamente educativo a una televisión (principalmente en los llamados canales comerciales o privados o de señal abierta) poco educativa e incluso ya marcadamente antieducativa, , un medio embrutecedor, lo cual no es un delito en ningún lugar del mundo y es por ello que puede desempeñar con plena libertad su papel nefasto. Ello explica cómo se ha llegado al punto francamente peligroso de la denominada «televisión basura», expresión que algunos especialistas consideran que es exagerada, aunque no dejan de reconocer que contiene mucho de basura, aunque nos señalan que un porcentaje de ella es reciclable.
El valor supremo es ahora divertirse, entretenerse, por encima de toda otra forma de conocimiento o quehacer". Ese olfatear la mugre ajena, reina y señora de la civilización posmoderna.
Acerca de la real influencia de la televisión no todos consideran negativa su influencia, aunque hay que reconocer que los análisis y argumentos de los defensores de la televisión no tienen la profundidad de los realizados por Sartori. Sin embargo coincido con la posición que señala que el problema realmente no es la televisión en sí sino los monopolios mediáticos, así como también la innegable baja calidad de sus programas.
Los que consideran que no se puede generalizar en cuanto a los, para ellos, supuestos efectos nocivos de la televisión hacen hincapié que no debe caerse en posiciones apocalípticas. Incluso encontramos entre los defensores de la televisión educadores que señalan que en este caso, como en muchos otros, la generalización tiende a desvirtuar la realidad y suelen citar canales culturales como Discovery Channel, The History Channel, A&E Mundo, Discovery Health, para solo mencionar cuatro canales eminentemente culturales apreciados por todos los educadores y muchas veces muy adecuadamente aprovechados para el desarrollo de las clases, lo cual suele implicar que se tenga que grabar programas para luego ser utilizados en las clases. Me encuentro entre aquellos educadores que hacen un uso bastante amplio de estos programas.
Sin embargo, todo lo anteriormente argumentado no ataca a fondo la posición crítica surgida en contra de la televisión, por dos razones que me parecen fundamentales: los canales culturales serían la excepción que confirma la regla sobre el papel negativo de la televisión y, por otra parte, sin desconocer la importancia de los canales culturales y de algunos programas culturales que se dan en canales no culturales, el problema estriba en el real peso de la influencia que pueden tener los mencionados canales.

Esta bueno esto para comenzar a hablar de libertades y controles. Cuando el control lo tenemos que ejercer nosotros (y eso es trabajoso… cuando se trata de nuestros hijos) necesitamos que alguien lo haga por nosotros, pero eso nos quitaría la libertad de elegir si quiero estupidizarme. ¿O acaso a nadie le paso que cuando llegan a casa después de un duro día quieren ver algo que les ponga la mente en blanco?

rzm dijo...

CONCEPTO DE SIMULACIÓN
La simulación digital es una técnica que permite imitar (o simular) en un ordenador el comportamiento de un sistema físico o teórico según ciertas condiciones particulares de operación. Para analizar, estudiar y mejorar el comportamiento de un sistema mediante las técnicas de simulación digital es necesario primero desarrollar un modelo conceptual que describa las dinámicas de interés, y luego implementarlo en un simulador para poder analizar los resultados.
Aunque la simulación digital es una técnica relativamente reciente y en constante evolución, el uso de la simulación como metodología de trabajo es una actividad muy antigua, y podría decirse que inherente al proceso de aprendizaje del ser humano. Es el caso, por ejemplo, de un niño pequeño jugando con unos objetos que no son más que representaciones, a escala, de objetos reales. Para poder comprender la realidad y toda la complejidad que un sistema puede conllevar, ha sido necesario construir artificialmente objetos y experimentar con ellos dinámicamente antes de interactuar con el sistema real.
La simulación digital puede verse como el equivalente electrónico a este tipo de experimentación. Para ello será necesario construir objetos (modelos) que representen la realidad de tal modo que puedan ser interpretados por un ordenador.
A partir de esta primera definición – muy genérica – se desprende que el uso de las técnicas de simulación digital para la solución de problemas es un campo interdisciplinario muy amplio, tanto por la variedad de sistemas que pueden ser considerados, como por la diversidad de contextos que pueden describirse.
Estas técnicas han adquirido una importancia cada vez más relevante en la resolución de diferentes tipos de problemas prácticos; es usual encontrar aplicaciones en campos tales como ingeniería, economía, medicina, ciencias de la vida, así como ecología y ciencias sociales.

CONCLUSIÓN
Las técnicas de simulación pueden ser utilizadas como una metodología de trabajo barata y segura que permite responder satisfactoriamente a preguntas del tipo “¿Qué ocurriría si realizamos éste cambio en … ¿”

VENTAJAS:
• Es un proceso relativamente eficiente y flexible.
• Puede ser usada para analizar y sintetizar una compleja y extensa situación real, pero no puede ser empleada para solucionar un modelo de análisis cuantitativo convencional.
• En algunos casos la simulación es el único método disponible.
• Los modelos de simulación se estructuran y nos resuelve en general problemas trascendentes.
Los directivos requieren conocer como se avanza y que opciones son atractivas; el directivo con la ayuda del computador puede obtener varias opciones de decisión.
• La simulación no interfiere en sistemas del mundo real.
• La simulación permite estudiar los efectos interactivos de los componentes individuales o variables para determinar las más importantes.
• La simulación permite la inclusión de complicaciones del mundo real.

DESVENTAJAS:
La toma de decisiones basada únicamente en el estudio realizado mediante la simulación, conlleva un elevado riesgo si el modelo en el cual se baso el estudio no ha sido validado y las fases del proyecto convenientemente verificadas.

• Un buen modelo de simulación puede resultar bastante costoso; a menudo el proceso de desarrollar un modelo es largo y complicado.
• La simulación no genera soluciones óptimas a problemas de análisis cuantitativos, en técnicas como cantidad económica de pedido, programación lineal o PERT. Por ensayo y error se producen diferentes resultados en repetidas corridas en el computador.
• Los directivos generan todas las condiciones y restricciones para analizar las soluciones.
• El modelo de simulación no produce respuestas por si mismo.

Cada modelo de simulación es único. Las soluciones e inferencias no son usualmente transferibles a otros problemas.
• Siempre quedarán variables por fuera y esas variables (si hay mala suerte) pueden cambiar completamente los resultados en la vida real que la simulación no previó... en ingeniería se "minimizan riesgos, no se evitan".

rzm dijo...

Hace falta regular Internet? La propiedad intelectual en la era digital
Desde un punto de vista cultural se analiza la función del derecho de la propiedad intelectual en nuestros días, en que el auge de la tecnología digital hace prever muchos cambios en todos los ámbitos. Partiendo de una breve reseña histórica sobre la creación del derecho de la propiedad intelectual, vemos con ejemplos ilustrativos cómo la nueva tecnología digital y la propiedad intelectual entran en conflicto por la pérdida de valor de las definiciones tradicionales de reproducción, distribución y comunicación, la pérdida del control de explotación por parte del autor y la inseguridad jurídica en el ámbito internacional. Con el fin de asegurar la permanencia de los derechos de autor en el mundo digital, se han creado los tratados de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) y una directiva europea sobre los derechos de autor en la sociedad de la información, que pueden desembocar en otros problemas, causados por la difícil diferenciación entre los conceptos de uso y explotación de una obra, el posible monopolio del autor sobre el uso de la obra y los límites de la piratería. La solución al conflicto es complicada, tanto por su polarización actual como por el hecho de que no existe un vivo interés por el debate cultural pero sí por conservar los intereses económicos. Una posible opción sería el monopolio del autor, aunque representaría un empobrecimiento cultural y sería preciso garantizar el derecho de acceso a las obras.

Nos controlan?
La gran amenaza es que los Gobiernos controlen a la población rastreando su navegación por Internet para saber qué hacemos, con quien hablamos y qué pensamos. De esta forma, y con la excusa de buscar terroristas, consiguen muchísima información. El poder tiene mecanismos muy potentes, incluso para hacer trampas en el recuento de unas elecciones, y por eso tiene que haber otros organismos vigilantes.

El otro día descubrí un servicio a través de internet por medio del cual se pueden solicitar informes de todo tipo sobre personas físicas. Estado civil, datos económicos, antecedentes judiciales,.... Por hacer la prueba solicité uno de mí misma aunque no lo he completado porque me pedían el pago de un importe …..

Una persona que sabe mucho de esto me informó de que conoce un par de programas para poder hackear móviles (celulares) ajenos.

Y ví por la tele un anuncio que decía más o menos: "¿quiere saber dónde está su pareja en estos momentos? Envíe un sms al xxxx y la localizamos a través de su (el de la pareja) teléfono móvil"

Hasta dónde ha llegado la tecnología, ¿eh? ¡Qué miedo!

Pues no. No me preocupa excesivamente. Una cosa es que me puedan vigilar o ver o saber dónde estoy y otra que me controlen. Ni me preocupa que el estado o las multinacionales detecten mis posibles fraudes o sepan cuáles son mis hábitos de consumo. Ni que las y los demás sepan de mi humilde cotidianeidad. No porque no haga cosas que no se deben hacer, que las hago (como todas/os; supongo) sino porque, en general, no tengo ningún motivo para ocultarlas. Las hago porque me da la gana. La gente que ha estado o está conmigo sabe muy bien todo lo que hago. Bien porque se lo cuento o porque -con bastante acierto- lo intuye.

Me preocupa más el control microcotidiano (el macro también, ¿eh? y de eso podemos seguir hablando mucho, por supuesto). Veo páginas web, por ejemplo, en las que los copyrights, los derechos, los términos de uso, las condiciones de acceso, la privacidad de la información (negarse a compartirla con otras/os) llenan folios y folios (más incluso que la propia página web). Advertencias de todo tipo sobre "CUIDADO CON LO QUE DICES; CUIDADO CON LO QUE HACES!!!" Registros, claves de acceso, limitaciones a la libertad, y…. quedate tranquilo en este blog nadie controla a nadie ….. aunque pensándolo bien …. ¡Masala es un controlador!

rzm dijo...

INTERNET – AUTOPISTA DE LA INFORMACIÓN … Luces de alerta!

Junto con los virus, troyanos, spam y demás engendros malintencionados que circulan por la red, debemos tener precaución, también, de los correos donde nos regalan cosas o nos ofrecen negocios (en algunos casos ilícitos) los cuales pueden esconder peligrosas sorpresas.
Estos correos reciben la denominación de "scam", y son una mezcla de spam (correo basura) con un intento de estafa o daño. Quienes los envían son denominados "scammers", delincuentes que solo tienen por intención perjudicarnos.
Los scams no son tan comunes como la gran cantidad de spam que todos sufrimos día a día pero los daños que producen son mucho mas considerables.
El scam puede tomar muchas formas, solo limitadas a la imaginación de los estafadores que los engendran. Como en el caso de los virus y otros malwares, tienen éxito apelando a la codicia de algunos, a la inocencia de otros y a la inexperiencia de los navegantes noveles.

• Tener un filtro para navegación segura en nuestras computadoras
• Tener la computadora en un lugar público de la casa.
• Los niños nunca deben dar sus datos personales como nombre, teléfono, dirección o datos de sus familiares como donde trabajan, cuanto ganan, que carro tienen.
• Los niños nunca deben hacer citas con personas desconocidas
• Que no abran correos desconocidos porque pueden contener virus o material no adecuado
• Visitar solamente las páginas de Internet autorizadas por sus Padres

¡Por favor los padres de familia envíen sus reglas personales autorizadas a la escuela.!

Anónimo dijo...

d.g.moreno
Consecuencia y deficit del sistema educativo
El sistema educativo juega un papel determinante en la vida de los adolescentes , ya sea por su presencia o por su carencia, por la integracion o por la exclusion, o el abandono del sistema educativo, marca la primer division, de la obtencion de un certificado de estudios sino que tambien tiene consecuencias en cuanto a la construccion de la autostima personaly a la posibilidad de haber accedido a ciertas aputas de socializacion que permitan un mejor desempeño y participacion .
Cabe preguntarse si un cambio de rumbo en las politicas educativas resolveria el problema, un cambio de modelo educativo ,alternativos mas flexibles y adecuados a situaciones especificas, daria mayor posibilidades de participacion a los sectores excluídos

rzm dijo...

El discurso en la era digital
En la actualidad, el mundo, el ser humano, las relaciones entre los miembros de una sociedad, la democracia, la cultura, la economía, la vida cotidiana, se ofrece, se muestra e interpreta principalmente a través de los medios de comunicación. Personas de todas las edades, a todas horas, todos los días en forma poderosa, son influenciadas por los medios de comunicación, a través de la información, el entretenimiento o la publicidad. Esto merece particular atención en el caso de los niños, niñas y adolescentes, sujetos fácilmente influenciables..
Algunos medios de comunicación y anunciantes, han iniciado una serie de acciones a favor de la niñez, buscando protegerlos, educarlos y orientarlos en valores. Sin embargo, estas iniciativas han sido escasas y se desdibujan frente a la cotidiana difusión de discursos e imágenes que explotan, discriminan, maltratan, excluyen y desinforman a niños, niñas y adolescentes. En la mayoría de estos casos la información y el entretenimiento están viciados por el inmediatismo y el sensacionalismo, incluso por algunas discriminaciones de carácter social.
En este contexto, la formación de los niños, niñas y adolescentes, como ciudadanos del futuro, es un problema que no se relaciona solo con los padres, los educadores y el Estado, sino también con todos aquellos que producen y trabajan con medios de comunicación
Pese a la cantidad de normas existentes, somos conscientes que cotidianamente estas son vulneradas, sin que se denuncien muchos de los hechos que afectan directamente el desarrollo, emocional, social y cultural de los niños, niñas y adolescentes, se olvida que son ellos sujetos de derecho. De otro lado, de producirse estas denuncias, los casos no son considerados puntos de agenda para los medios de comunicación. Cabe entonces preguntarse qué medidas podemos adoptar para defender los derechos de los niños en relación a los medios de comunicación.
En principio, y como lo afirmamos categóricamente en el inicio del artículo, los medios gozan de un gran poder. Por un lado disfrutan de un amplio margen de libertad conquistado contra cualquier forma de censura previa o control externo, conquista que constituye una garantía para la democracia. Por otro lado, los medios disfrutan de una enorme capacidad para influir en nuestras vidas, se han hecho ellos mismos poderosos, entonces, es en la responsabilidad y el cuidado de su uso donde hay que poner acento sin dar marcha atrás en la conquista de la libertad de expresión, información y expresión. Libertades, que debemos aclarar que no pertenecen a los medios sino a todas las personas, y en especial de los niños, futuros ciudadanos y que básicamente reciben protección por la función social que cumplen que no es otra que generar información y opinión entre la población con el propósito de garantizar la democracia y el desarrollo de la sociedad.

Anónimo dijo...

"Inforricos" e "infopobres"

Los efectos de la brecha digital (digital divide) han producido lo que muchos autores de habla hispana denominan la división entre "inforricos" (aquellos que tienen acceso a un gran caudal de información) e "infopobres" (quienes permanecen marginados de ese acceso a la información. Esta división no aparece en las visiones optimistas como la del ideólogo del MIT Nicholas Negroponte, para quien la red provocará con el transcurso de los años una democratización en otras áreas de la sociedad. Para Negroponte, "las fuerzas que determinan la difusión del uso de la computación no es social ni racial ni económica, sino generacional. Los pobres y los ricos son tanto jóvenes como viejos." (Negroponte, 1995: 206) Es decir, la brecha sería más generacional que económica. La postura de Negroponte -basada en un determinismo tecnológico que supedita el progreso social al progreso tecnológico, lo que lo lleva a afirmar que "cada generación es más digital que la anterior"- ignora otros factores sociales que se tienen que dar antes que el acceso a estas nuevas tecnologías (las necesidades básicas de alimentación, el acceso a la electricidad o al teléfono, por nombrar algunas), factores que tienen marginados a numerosísimos segmentos sociales en todo el mundo. Para ilustrar el tema, basta con observar los datos de Septiembre de 2002 sobre la cantidad de conectados en el mundo.
Podemos ver cómo el continente africano, así como el Medio Oriente, permanecen marginados de esta nueva tecnología. Pero no se trata de algo nuevo: en África, un alto porcentaje de la población adulta jamás hizo un llamado telefónico.
Según datos de la Unesco pertenecientes al año 2000, en algunos países de ese continente hay un analfabetismo que supera el 50% de la población adulta, y -como dice Castells, "antes de pasar a la electrónica, África necesita un suministro fiable de electricidad (...) Hay más líneas telefónicas en Manhattan o Tokio que en toda el África subsahariana."(Castells, 1998: 117)

Anónimo dijo...

La brecha digital en las escuelas argentinas

La consultora Prince & Cooke estima que al terminar 2004 habrá 7,5 millones de argentinos que se conecten a Internet, un 20 por ciento de la población. Sin embargo, una cuarta parte de las personas de menos de 18 años acceden a la Red.

Si analizamos los datos sobre cantidad y perfil de conectados en Argentina, tendremos una idea más cabal de las implicancias que tiene la brecha digital en nuestro sistema educativo.

En primer lugar, con respecto a la existencia de ordenadores personales, el informe "La Sociedad de la Información en la Argentina. Presente y Perspectivas 2004-2006", publicado por Fundación Telefónica proporciona los siguientes datos:

- 54% de las escuelas primarias de Argentina tiene al menos una computadora, el 11% está en red local y el 7% se conecta con Internet

- por cada computadora que hay en una escuela primaria del país, hay 90 alumnos (y aquí la diferencia entre escuelas públicas y privadas es sideral: mientras que en las primeras la proporción es 140 alumnos por cada computadora, en las segundas, la relación es 40 a 1)

- entre las escuelas que tienen computadoras, la cantidad de alumnos por computadoras es de 58

- las regiones Noreste y Noroeste del país son las que se encuentran en condiciones más desfavorables en cuanto a equipamiento: mientras que en estas regiones menos del 30% de las escuelas tienen computadoras, en el resto de las regiones, las tienen entre el 60% y el 75% (Fundación Telefónica, 2004: 32)

De acuerdo al informe "Brecha digital, el nombre de una segunda exclusión social" publicado recientemente por la organización Periodismo Social en su capítulo destinado a la infancia, Argentina, en términos prácticos, aparece detrás de países vecinos como Uruguay y Chile en la cantidad de computadoras personales (PC), y también a la retaguardia en la aplicación de programas de inclusión digital de sus ciudadanos, en particular los más jóvenes, como los de Brasil. En este sentido, en nuestro país, sólo 6 de cada 100 internautas que usaban accesos públicos al promediar 2004 se servían de la conexión en instituciones educativas.

Según el citado informe, los especialistas de todo el mundo han planteado ya una segunda brecha digital, que separa a los que tienen algún acceso de los que disponen de banda ancha y usan las TIC's para algo más que comunicarse, enviar correos, chatear o jugar en red. (Periodismo Social, 2004)

.

Anónimo dijo...

Hola

Anónimo dijo...

Hola sres. Buen fin de semana.......

Unknown dijo...

hola

Unknown dijo...

Uno de los mayores problemas de la actualidad, tiene que ver con el impacto de las nuevas tecnologías en el uso de tiempo libre de los adolescentes y en general en toda la vida social del hombre.
El hombre está sometido hoy más que nunca al no empleo intensivo de su fuerza de trabajo, lo que ha supuesto una extensión social de estas tecnologías, en gran medida, en su beneficio más no exentas de consecuencias negativas que revelan comportamientos sociales nuevos
Hoy en día se observan a jóvenes sentados frente a la computadora, navegando en Internet, comunicándose a través de mensajes de texto por medio del teléfono celular durante horas llegando inclusive a perder las horas de sueño por los planes que ofrecen las compañías telefónicas, Chat, fotolog .
Consecuentemente los mismos se quedan dormidos durante las horas de clases, acentuándose
en aquellos que tienen internet instalado en sus habitaciones.
La ciencia y la tecnología como procesos sociales inciden en el desarrollo de la sociedad en su conjunto y propician junto a grandes beneficios, secuelas que impactan en el modo, estilo y calidad de vida de la sociedad.

Anónimo dijo...

aca estoy. virginia gb

Anónimo dijo...

Mientras algunas personas tienen las más poderosas computadoras, el mejor servicio telefónico y el más rápido servicio de Internet, así como una riqueza de contenido en este servicio y una capacitación apropiada para sus vidas. Pero hay otro grupo de personas que no tienen acceso a las más modernas y mejores computadoras, al más confiable servicio telefónico o al más rápido o más conveniente servicio de Internet. Esta diferencia entre, estos dos grupos de personas constituye la famosa brecha digital. Los datos estadísticos son asombrosos, donde podemos observar la cantidad de usuarios de Internet (1.000.000.000) vs la cantidad de población mundial (6.500.000.000).Fuente: ITU, abril 2007.

CarlosM dijo...

He comenzado con la lectura del blog, realmente hay bastante publicado. Les pediría, a los efectos de levar un registro apropiado, que se identifiquen con nombre y apellido. También en la medida de lo posible, que informen al resto de los cursantes de lo acordado en el encuentro de hoy.
CM

Anónimo dijo...

dgmoreno
respondiendo a los comentario rzm,
La mayor parte de los servicios de conexión les proporcionan a los niños recursos tales como enciclopedias, noticieros, acceso a bibliotecas y otros materiales de valor. Ellos pueden usar la computadora para comunicarse con sus amigos y para jugar. La capacidad de ir de un lado a otro con un solo "click" de la computadora le atrae a la impulsividad, la curiosidad y a la necesidad de gratificación inmediata o realimentación que tiene el niño.

La mayoría de los padres advierten a sus hijos que no deben de hablar con personas extrañas, o abrirle la puerta a un desconocido si están solos en la casa y que no deben darle ninguna información a cualquiera que llame por teléfono. La mayoría de los padres también controlan dónde van a jugar sus hijos, cuáles programas de televisión deben de ver y los libros y revistas que ellos leen. Sin embargo, muchos padres no se dan cuenta de que el mismo nivel de supervisión y orientación se debe de proveer para el uso de las conexiones online.

Anónimo dijo...

dgmoreno
Los padres no deben de suponer que los servicios de conexión en línea protegerán y supervisarán a los niños. La mayor parte de las "salas de conversación" (chat rooms) o los "grupos de noticias" (news groups) no están supervisados. Dado que los nicknames o seudónimos son completamente anónimos, los niños no pueden saber si están "hablando" con otro niño o con alguna persona pervertida que aparenta ser un niño o adolescente. Contrario a las personas que vienen a la casa o a las cartas que vienen por correo, los padres no pueden ver a las personas que conversan en las "salas de conversación", o leer los mensajes que vienen por "correo electrónico" (e-mail). Desgraciadamente, puede haber consecuencias serias para los niños si son persuadidos de que den información personal (por ejemplo, nombre, teléfono, dirección, contraseña) o si se han puesto de acuerdo con alguien para conocerlo en persona.

Unknown dijo...

Hola… soy Claudia Cardozo

Continuando con el Tema…. Hasta donde ha llegado la Tecnología
Hoy en día los chicos viven pegados a las pantallas perdiendo su capacidad de atención, sufriendo estrés, vanidad e incluso crueldad como resultado de su interacción con la Red.
La red ha creado necesidades, pero también nuevos problemas. La absoluta libertad existente en cuanto al contenido de páginas crea situaciones que pueden ser (y son) empleadas para fines criminales, pornografía, búsqueda de información confidencial por parte de hackers,
Se puede acceder a información personal confidencial de otras personas, a miles de kilómetros, y ocuparla para fines ilícitos. O puede enviar a un “conocido” (aunque en estos mundos cibernéticos pocos se conocen físicamente) dicha información, a cambio de software hackeado, archivos de audio y video robados y listos para ser quemados y distribuidos en mercados ilegales o mucha otra información.
Esta tecnología tiene dos caras filosas, por un lado, la utilizamos para ampliar nuestros sentidos y capacidades. y no puede desligarse lo benéfico de lo perjudicial.

Anónimo dijo...

dgmoreno
¡NO LO SABIA!!!!
El Día de Internet:aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. se va a fomentar la celebración del Día de Internet
La petición de que internet se convierta en un recurso accesible a todos, contempla en sí la importancia que la web tiene para la vida y el desarrollo de vínculos, investigaciones, educación, comunicaciones en general y negocios.

Asimismo, los cambios que afectan a la red cotidianamente (en expansión, ampliación y reformulación con un alto grado de participación de todos sus actores), implican innovaciones y modificaciones en la calidad de vida y en la interacción de nosotros, personas, que también nos vemos afectados en diversas esferas por ella, aunque no seamos receptores directos de los fenómenos que por la red suceden.

Está en nosotros lograr una red responsable, solidaria, ética y que privilegie los aspectos más destacables de nosotros, seres humanos, atravesados ahora en este punto histórico por tan deslumbrante tecnología.

Así que, ya sea que participe en un foro, desde un blog, ayude en capacitación, o sea la principal fuente de recursos en internet. Se celebra todos los 17 mayo desde el 2005, gracias ala iniciativa de la asociacion de ususarios de internet.

Roberto Bracklo dijo...

Sin una motivación como la de hoy (01/11/2008) a la participación al uso de éste medio hubiese sido la misma ?
Las nuevas tecnologías son utilizadas cuando existe una necesidad o un interés. Creamos primero la necesidad o el medio ?

gabriela bersier dijo...

HOLA A TODOS!!!!!!PARECE QUE POR FIN PUDE INGRESAR

Juan Cruz Ruiz: "Es un peligro que la gente crea que lo escrito puede ser oral"
El periodista, escritor y blogger español, sostiene que Internet está banalizando a los medios. Amante de su oficio, al que dedica su último libro, opina que lo que cambian son los soportes pero que una película sigue siendo una película en el cine y en Internet.
"La capacidad de reflexión que los periódicos tienen sobre lo que la sociedad es, no tiene parangón excepto en los libros", defiende Juan Cruz, quien también es jurado del Premio Clarín Novela

Hace rato que usted viene diciendo que Internet está banalizando al periodismo, 'por qué?
Yo tengo una reflexión que me hago a mí mismo, una pregunta: 'Por qué la prisa, de llegar antes, debe estar reñida con el rigor? Reviso más lo que escribo para el periódico que para mi blog, y eso no debería ser así. 'Las reglas del periodismo ya no valen? 'Ya no valen para Internet? 'Tampoco valen para el periodismo? El periodismo está siendo contaminado por la apariencia de que todo da igual.

'Reniega entonces de que cualquiera produzca contenidos que puedan ser tildados de periodísticos?
No todos están preparados para hacer periodismo, igual que no todo el mundo está preparado para operar de cataratas. Internet está lleno de rumores de infidencias y de calumnias y todavía no se hace nada para evitarlos. Yo voy al médico y creo en él, sería una locura que saliera del consultorio diciendo 'mmm, me parece que éste me ha engañado'. Eso pasa en Internet, y es una verdadera locura.

Pero en todo caso parece un fenómeno imparable, cada vez son más los usuarios que producen contenido...
Es cierto. Pero le llamamos contenido porque existe la palabra, pero tú entras a Internet y ves la calidad de esos contenidos y ves que a los chicos que les sobra entusiasmo, pero les falta información, les falta lectura, por lo tanto les falta sintaxis...

'Qué cambió en nuestra formación para que usted, que fue un periodista precoz (arrancó en las redacciones a los 13) diga esto?
Fui un periodista precoz, pero yo era un periodista deportivo. Y luego fui un periodista literario y después fui un periodista todo terreno. Pero mientras tanto, tenía unas carencias enormes, que me suplían las personas que estaban encima mío. Ellos me iban diciendo, guiando. Es decir, el aprendizaje nunca acaba.

Ahora, uno de los beneficios de Internet es la ubicuidad, 'cuál es el sentido de seguir trabajando en tamañas redacciones?
Hacemos el periodismo del Siglo XXI con algunas herramientas de la edad media. Pero el periodismo de por sí es alocado, o sea que no tiene lugar, no puede tener lugar. Y menos tal como están hoy las tecnologías del periodismo. Yo puedo estar en la Patagonia y escribir de un partido Barcelona – Basilea, claro.

Hay varios ejemplos que muestran cómo Internet permite reciclar la información, 'serán menos efímeras las noticias?
Internet permite almacenar, dudo que permita recordar. Hay un enorme almacén y hay cosas vivas, pero no se si están tan vivas. Cuando acaban de ser publicadas, también en Internet, quedan ahí para la curiosidad mundial, pero me pregunto si hay tantos curiosos. Se vuelve porque necesitas algo, pero no vuelves a vivir las noticias. Las noticias son como siempre fueron, para envolver el pescado, Internet no tiene todavía esa utilidad, tal vez algún día...

'Y cómo ve la asimetría en el dominio tecnológico que se interpone cómo barrera generacional?
Eso pasó siempre. Cuando Gutenberg creó la imprenta seguro que existían unos impresores jovencitos que le explicaban a los mayores lo que tenían que hacer. Yo creo que al periodismo le ha afectado de momento para mal. Se han rejuvenecido, pensando que esta nueva sangre tiene que marcar el futuro, y yo creo que una sabia combinación de experiencia y juventud, como siempre ocurrió, terminará siendo lo mejor, como siempre ocurrió.

Pero hasta los códigos son otros, el cambio cultural es muy grande. Los chicos, por ejemplo, sienten al chat y a los mensajes de texto mucho más cerca de lo oral que de lo escrito...
Es un peligro que la gente crea que lo escrito puede ser oral. Lo escrito tiene sus reglas, si yo leo que alguien escribe Ke, digo que no es serio. Han cambiado los soportes, los instrumentos para ver las cosas pero una película es una película. Entonces, por qué nos empeñamos en creer que el periodismo tiene que variar, por qué no puede ser como el cine, una historia bien contada.

Tal vez porque las audiencias cambian velozmente y los periodistas, los medios de comunicación no hemos inventado nada. Ni los blogs ni Google ni Facebook ni Wikipedia...
A lo mejor es el tiempo en que Internet se imponga como fenómeno de comunicación, y los periódicos empiecen a bajar. Yo deseo que no. La capacidad de reflexión que los periódicos tienen sobre lo que la sociedad es no tiene parangón excepto en los libros. Y yo pienso que en efecto los periodistas deberíamos inventar algo, pero a lo mejor nos sucede como a Cortazar que en uno de sus cuentos puso a sus personajes a inventar la mejor manera de desplazarse y la mejor idea fue la siguiente: ir a pie.

Anónimo dijo...

Hola a todos.
Presente Profesor!

Soy Gabriela Asteti

Anónimo dijo...

Detengámonos en ste oporte de Roberto por un instsnte, me gustaría escuchar sus oportes a fovor y en contra, .. Carlos MInternet posibilita, por primera ves en la historia de la educación, que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información; solo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en los cuales una información esta encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo que le requería tres.

Ahora los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en desarrollar más las capacidades mentales que les posibiliten a los estudiantes poder "comprender adecuadamente" la información y "elaborarla creativamente", pudiendo así producir una calidad superior de razonamiento.

Anónimo dijo...

dgmoreno
Aprendiendo con los Tics
Carlos Alberto Chávez Rodríguez
Esto de las "tecnologías de la información y la comunicación", (TICs como les gusta llamarlas) aparece en mi vida, para ya no irse mas, desde poco antes que las computadoras personales dominaran el mercado, allá a principios de los 80s. Me gradué de historiador y en ello trabajo actualmente, antes realicé estudios de sociología y derecho. Ayudé a fundar el Grupo de Desarrollo en Multimedia (GDM) de la PUCP, y he desarrollado algunos proyectos en esa línea.
prendiendo con los Tics

Anónimo dijo...

dgmoreno
Internet es entre otras cosas un nuevo medio de comunicación y además un nuevo espacio de socialización. Como tal es usado intensamente por nuestros estudiantes, quienes "navegan" muchas veces con la misma intención lúdica y curiosa de "ver" qué habrá hoy la Web. Esta manera de interactuar con la Internet no es muy común entre los educadores, quienes enfocan muchas veces la Red, como un suerte de texto digital que hay que leer, o en donde debemos encontrar algo preciso, un tema, una titulo, un autor, para lo cual nos valemos del motor de búsqueda que hayamos seleccionado (Google, Yahoo, etc.). El enfoque es mucho mas formal: buscar sitios "educativos", nos perdemos su dimensión ludica, pura curiosidad, que constituye justamente uno de las grandes conexiones que las nuevas tecnologías tienen con los jóvenes, quienes van a ellas porque les proporcionan información, conocimiento, pero a su vez entretenimiento.
Con la aplicación que veremos a continuación, no solo potenciaremos nuestra experiencia en la Web; sino que incluso podremos orientar a nuestros alumnos para una experiencia de mayor calidad con ella, cuando ésta es requerida para la búsqueda de información de manera muy genérica y aún imprecisa.
Los docentes de la actual generación debemos utilizar intensamente estos nuevos medios tecnológicos (y la Internet es quizá uno de los más significativos), y que mejor que hacerlo con una nueva actitud.

.

Anónimo dijo...

dgmoreno
Utilizacion de vinculos en los textos (buenisimo para aplicar)
Al leer un texto electrónico (aquel que ha sido creado en un procesador de textos, una hoja de cálculo, una página Web, etc.), tenemos la posibilidad de ampliar la información ahí consignada, otorgando a algunas de las palabras escritas, el carácter de vínculos o enlaces
Las palabras con vínculos nos conducen a nuevas zonas del texto (otras paginas del procesador de textos, otras hojas de cálculo, otras paginas web, etc.) en las que se ofrece información complementaria que se juzga relevante y conveniente, pues ampliará la información señalada originalmente. Pero estos vínculos sólo están disponibles para algunas palabras, nunca para todas. Sólo serán vínculos aquellas palabras consideradas por su creador como relevantes. De hecho, una de las labores mas complejas de la construcción de textos con vínculos, es seleccionar a que palabras se otorgará tal atributo.

Anónimo dijo...

dgmoreno
Para tener en cuenta!!!!!

Las TIC permiten a los estudiantes aprender fuera del aula, por sí mismos, y con un acceso fácil y directo a los datos que buscan (actividad, gramática, diccionario...) desde casa o desde cualquier ordenador. Constituye un recurso didáctico muy amplio, que a la vez fomenta la creatividad (creación de blogs, de wikis...) En este sentido se ajustan muy bien al enfoque por tareas. En general usar Internet o programas informáticos en clase motiva mucho a los alumnos, porque lo perciben como una manera más entretenida de trabajar, sea por el grafismo atractivo, o por su carácter interactivo (en tiempo real).
Pero ¡ojo! Las TIC por sí solas no bastan para enseñar al alumno cómo se aprende a aprender... el profesor tiene que guiarlos dentro de este ámbito . En fin, las TIC resultan también muy provechosas para la autoformación de los profesores, para diseñar actividades, encontrar material, intercambiar ideas... ¡ya que tampoco lo sabemos todo!

Anónimo dijo...

hola presente....veronica carcamo
como si fuera poco,cada vez la tecnologia nos quita mas espacio a lo tradicional...apuremonos que nos quedamos afuera!!!!
periódico sin papel
Carlos Martin | Octubre 20, 2008

Los libros de papel pueden tener los días contados, lo que no sabíamos es que posiblemente los periódicos también, y no por su lectura a través de un ordenador, si no por un nuevo dispositivo electrónico en el cual recibiremos todas las noticias del día.

Este novedoso periódico electrónico es del tamaño de una hoja de papel y tan ligero y delgado como una revista y permite descargar de internet cientos de distintos periódicos en los que pasaremos las hojas con el toque de un botón. La pantalla del prototipo mide 33 centímetros en diagonal.

Evidentemente, desde el punto de vista ambiental es un buen avance, además estaría preparado para aguantar el mal tiempo y el mal trato, ya que tanto la pantalla como las piezas electrónicas internas están hechas de plástico.

“Es por eso que el periódico es tan ligero, flexible y revolucionario” aseguró Dean Baker, el diseñador británico de la fábrica Plastic Logic donde se está produciendo el diario.

Se espera que el nuevo periódico electrónico esté a la venta el próximo año y Plastic Logic revelará su precio en enero del 2009.

Anónimo dijo...

que interesante hasta escribir se nos hace facil..
con este blog me estoy enterando de muchas cosas esta bueno..
vero
Un bolígrafo que almacena todo lo que escribe
Carlos Martin |

Si cada vez más gente deja los bolígrafos a un lado para utilizar agendas electrónicas, móviles o portátiles, los románticos tienen un nuevo invento que batallar, un bolígrafo que reconoce los trazos al escribir y almacena esta información para posteriormente recuperarla, utilizarla en la pantalla de un proyector, volcarla en el ordenador o enviarlo por mail.

El bolígrafo, bautizado como Papershow, está dotado de tecnología Bluetooth, una llave USB que aloja el programa, blocs y papel con trama para escritura digital. Tiene unas dimensiones de 16 x 2 centímetros y un alcance inalámbrico de seis metros. La llave USB almacena hasta 256 MB.

Para registrar la escritura manual, también lleva incorporada una micro-cámara y al combinar el bolígrafo con el programa de la llave USB, la información pasa al ordenador y se consigue una compatibilidad en tiempo real del trazo manual y el digital.

Fuente: Público

ya

Anónimo dijo...

A modo de actualiad educativa:

El 6 de noviembre se celebra el II Día Internacional de EducaRed
Más de 2.000 jóvenes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y Venezuela ya están participando en la fase on line de Conexión Picasso, una actividad lúdica y pedagógica creada por Fundación Telefónica con la colaboración del Museo Picasso de Málaga para celebrar el II Día Internacional de EducaRed. Durante el acto conmemorativo, que se retransmite en directo desde esta misma web, se producirá el desenlace de esta aventura en una videoconferencia entre todos los participantes y se hará entrega de los galardones a los profesores y alumnos premiados en el Certamen.

Anónimo dijo...

REPORTAJE
Educadores de última generación
Badajoz se ha convertido en la capital mundial de las nuevas tecnologías educativas con la presentación de más de 400 trabajos

07/12/2003 J. A. A.

Badajoz se ha convertido esta semana en la capital mundial de las nuevas tecnologías aplicadas al ámbito de la educación. Cursos que se actualizan de forma automática, curiosos robots con forma humana que detectan los problemas de aprendizaje o incluso ordenadores que analizan el estado de ánimo de los alumnos.

Todo es posible en los tiempos que corren y la educación avanza a pasos agigantados exprimiendo todas las posibilidades que ofrecen las tecnologías más modernas. Para demostrarlo se han reunido esta semana en la capital pacense 435 científicos de hasta 45 países para participar en la Conferencia Internacional sobre Multimedia y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Educación, un certamen conocido con la denominación m-ICTE2003.

El congreso se ha desarrollado durante cuatro días --hoy termina-- y se ha realizado a través de unas ponencias en las que se han presentado hasta 400 trabajos de investigación procedentes de todos los rincones del mundo.


OBJETIVO CLARO El objetivo final de la cita: adaptar el mundo educativo a las inmensas posibilidades de las nuevas tecnologías.

Es el caso de un grupo de científicos de Alemania que ha presentado un proyecto titulado Producir Materiales para el Aprendizaje Electrónico sobre la marcha. ¿Sólo un sueño? Estos expertos han elaborado un sistema que permite a las instituciones educativas clásicas, como las universidades, grabar las clases normales e introducirlas de forma automática en la red. De esta forma, se ofrecería un servicio de e-learning actualizado sin que supusiera un esfuerzo adicional a las propias instituciones.

Desde México ha llegado una de las iniciativas más sorprendentes y que propone utilizar robots con forma humana para diagnosticar los problemas de aprendizaje en los niños. Y es que hasta ahora se hacía a través de unos modernos habitáculos que suelen generar cierta reticencia a los pacientes al saberse observados.

Para evitar este problema los científicos mexicanos han construido un prototipo de robot con forma humana, equipado con sensores inalámbricos, que permite al psicólogo estudiar y recoger datos sobre el comportamiento del niño manteniéndolo en un entorno que le resulta más agradable.

También los españoles han presentado sus propios proyectos. Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid ha creado el Tutor Informático, cuyo único objetivo es aumentar la autonomía y las posibilidades de Autoaprendizaje de las personas con Síndrome de Down.

En realidad es una especie de agenda electrónica (PDA) que incorpora un módulo de localización GPS y un sistema de comunicación que le permite ponerse en contacto en cualquier momento con un centro de atención gestionado por profesionales. Esto les permite recibir ayuda durante las 24 horas del día; les ofrece un servicio de recordatorios y horarios; y un servicio de rutas y localización de cualquier destino.

Otra de las novedades más espectaculares es la del Tutor Afectivo Inteligente, un proyecto ideado y presentado por un equipo científico de Nueva Zelanda. Aunque parezca imposible, es un sistema que a través del ordenador capta imágenes de la cara del alumno que son procesadas y dan información acerca de la expresión facial relacionada con su estado emocional, lo que, por ejemplo, permite saber si el alumno está confuso. Esto se consigue utilizando las últimas técnicas de Inteligencia Artificial y Lógica Borrosa.

Pero los grandes avances tecnológicos en el mundo educativo también generan numerosas dudas. Y es que, ¿quién controla que los modelos educativos a los que se accede a través de internet son los más adecuados? Para despejar cualquier atisbo de problema un grupo de expertos de la portuguesa Universidade Alberta ha desarrollado un sistema que evalúa los nuevos sistemas de aprendizaje electrónico como ya se hace con todas las web.

Raúl Ocampo dijo...

El ser humano necesariamente necesita comunicarse. esa comunicación en un principio era para llegar a una sociedad determinada y limitada por el espacio territorial, pero el transcurso de tiempo hizo que la tecnología nos permitiera llegar a personas impensadas. Uno de esos tipo de comunicación creada a efectos de poder transmitir ideas, aspiraciones, metas a seguir, logros alcanzados, transmisión de conocimiento, generar conocimiento e incrementar o potenciar más aún los ya obtenidos ha sido la TV. Ese aparato que con el tiempo, calculo que por un cambio de cultura, ha comenzado a dejar de lado esa esencia de transmitir ideales de vida. El tema márquetin, influencia política, dejaron de lado el de transmitir sabiduría, por el de reflejar la realidad que encontramos en todas las ciudades del mundo, sin siquiera dar una reflexión de lo que transmiten, simplemente mostrar imágenes que en mucho de los casos no necesita palabras, sino que además, de tenerlas, son solo para incrementar o potenciar esa sola imagen, creando una idea errónea o incrementando la ira, el menosprecio, la ingratitud o lo que es fundamental, la incomprensión. Incomprensión por no saber que lo que está observando puede ser algo que él en su seno familiar puede revertirlo y no necesariamente plegarse al movimiento, como es la característica del hombre maza. El homo sapiens, caracterizado por la reflexión, por su capacidad para generar abstracciones; se está convirtiendo en un homo videns, una criatura que mira pero que no piensa, que ve pero que no entiende.

Anónimo dijo...

Para hacer un buen uso de las nuevas tecnologías es necesario dotar a los menores de una educación apropiada, que no les cause daños mayores que los beneficios...
Merece la pena dedicar unas líneas a la televisión, que en
muchos casos se convierte, en opinión de padres y educadores, en el principal enemigo de la juventud. A ella se le culpa muchos de los males que sufren los jóvenes: actitudes violentas, poco respetuosas, indiferencia, etc.
Más que el consumo en sí mismo -en la gran mayoría de los casos sustituido en el caso de los jóvenes por una mayor cantidad de tiempo dedicada a sus amigos-,
puede ser relevante conocer cómo se produce ese consumo y para qué.
Ignasi de Bofarull lo ha llamado la bedroom culture:
para la juventud, el dormitorio se ha convertido en un santuario personal.Un espacio donde los adultos no tienen cabida, raramente compartido por sus
hermanos, y en el cual aparece representado el universo de los jóvenes. Ante el deseo imposible de independencia del hogar, que en muchos casos acucia a los adolescentes, la habitación se convierte en el único territorio privado posible donde la televisión, la música y el ordenador compiten y comparten la
atención de los jóvenes. El acceso a Internet y el teléfono móvil se convierten en medios para mantener los vínculos con sus amigos en la distancia y la soledad de su cuarto. Sin embargo, cabe matizar que no sólo los medios están presentes en esta habitación: también es un lugar de trabajo y estudio, por supuesto de descanso y un punto de encuentro ocasional con los amigos.
Los jóvenes utilizan el contenido de los medios para reafirmar o argumentar sus opiniones e ideas, como parte de su proceso de socialización y para desarrollar
su sentido de pertenencia: en muchos casos este contenido vehicula las conversaciones
de los grupos juveniles. En muchos casos, además, su actitud hacia
la imagen que de ellos muestran es de profundo descontento.En el caso de la televisión, cada vez son más frecuentes los envíos de mensajes
SMS que forman parte de la emisión final de los programas, y donde no es difícil descubrir mensajes cruzados entre telespectadores, que más allá del contenido emitido, se dirigen personalmente a alguien, con el añadido de cierto
carácter exhibicionista, provocador. Este tipo de mensajes son frecuentes
desde hace años en la prensa escrita, pero la inmediatez y la gran difusión de la televisión constituyen un claro atractivo.
Obviamente hay que pensar también en la perspectiva de los generadores de contenido. Las empresas de medios observan y desean con gran interés a los
jóvenes: en muchos casos porque constituyen un público (target) muy apete futuros. Los medios tienen claro que hay que conseguir el corazón de este público cuanto antes para fidelizarle a lo largo de toda su vida. Para ello, las
estrategias de los medios son diversas: desde la inclusión de suplementos especiales en la prensa (infantiles, juveniles), hasta el lanzamiento de versiones
gratuitas que permitan acostumbrar a este público a leer el periódico, o la emergente presencia de tramas juveniles en series televisivas de máxima
audiencia.

Natalia dijo...

"La TV empobrece la capacidad de aprender"
El filtro debe ser cada vez mayor con respecto a lo que se toma o no de la TV. Sabemos que hay muy pocos canales que informan y educan realmente.
Tomando el comentario de Rut, estoy de acuerdo en que cuando menos escolarizado e informado esté el sujeto, más vulnerable será. No solo en su capacidad de elegir, sino tambien en la forma en que puede asimilar dicha información. La única solución para veo es el control (todo lo que se pueda) de lo que ven los mas chicos.

Natalia dijo...

"Usar internet mantiene el cerebro en forma"
Me parece muy bien que se compruebe que ayuda al razonamiento, a la toma de decisiones, pero volvemos a caer, en lo mismo.

Si utilizamos internet para aumentar nuestro conocimiento, para informarnos, etc. vale la pena.
Ahora, si los fines son otros, no creo que sea tan productivo, como aparece en el articulo. Todo depende de como se lo utilice.

Natalia dijo...

Articulo que sacó la Universidad de Rio Cuarto
"Nuevas Tecnologías - Nuevos entornos didácticos"
Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere, un nuevo tipo de alumno; más preocupado por el proceso que por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje. En definitiva, preparado para el autoaprendizaje, lo cual abre un desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición y memorización de información y la reproducción de la misma en función de patrones previamente establecidos.

Es por ello que las Nuevas Tecnologías aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos.
Algunas de las tecnologías generan una nueva alternativa tendiente a modificar el aula como conjunto arquitectónico y cultural estable donde el alumno puede interactuar con otros compañeros y profesores que no tienen por qué estar situados en un mismo contexto espacial.

Esta nueva perspectiva espacio-temporal exige nuevos modelos de estructuras organizativas de las escuelas que determinen no sólo el tipo de información transmitida, valores y filosofía del hecho educativo, sino también cómo los materiales se integran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las funciones que se le atribuyen y los espacios que se le concede.


Con respecto a éste articulo, me parece que lo mejor que se puede hacer es actualizarse, buscar la forma de tomar todo lo bueno que nos brinda la tecnología.
Creo que los profesores que se resisten a ésta nueva forma de enseñar, lo único que logran es no llegar al alumno.
Tenemos que ser concientes de que ahora las cosas están invertidas. Antes el profesor daba la clase y punto. Ahora hay que saber mucho más, no alcanza solo con los conocimientos de la materia que se dicta. Tambien tenemos que saber utilizar toda la tecnología que tenemos (que en algunos casos, tampoco es mucha).
En éste caso también que sale a la luz, la vocación de cada uno, ya que hay que dar si o si, ese extra, al que no estabamos acostumbrados.
Me parece perfecto que utilicemos las nuevas tecnologías.

rzm dijo...

Hola a todos. Como todos ya saben soy Rut Maldonado, cumplo con el pedido del profe.
Con respecto a lo publicado les comento que coloque información como para entrar en tema sobre todo para aquellos que no están muy compenetrados con la cibersociedad. Lo de simulación es mas bien conceptual para los que tenian dudas sobre de que se trataba.
Ahora quiero comentar mi opinión redondeando este tema.
La Cibersociedad se nos vino encima y como dice el dicho si no puedes vencer al enemigo únete a él.
Es imposible volver atrás y no sumarse significaría un retraso personal.
Seguramente que se corren varios riesgos, como en todos los casos, no se olviden que la aparición de la imprenta provocó un revolución similar, ya que el conocimiento estaba vedado para el grueso de la gente (de esa manera se controla la libertad), y también provocó una alfabetización masiva.
Pienso que se trata de elecciones con respecto a la televisión, cuidados y educación de los padres hacia sus hijos, y poner todos los controles que hagan falta y que la tecnología nos brinde.
No creo que se pueda regular internet ya que entonces dejaría de ser esta fuente de información tan liberal, y además regulada o controlada por quién? alguién que deje llegar la información que a él le convenga?.
Siempre existió el miedo al cambio en las personas adultas, pero los niños nacieron en esta época y no comprenderían el mundo sin la tecnología.
Nos vemos el 15.

CarlosM dijo...

Hola a todos/as
Ruth¿ Cómo cambiaste el formato? ahora esta mucho mejor!!!!

Creo que ya hay un acuerdo general sobre lo que podríamos sintetizar como la “actitud” frente a las nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad, Creo que sería importante avanzar sobre las transformaciones del sujeto en este “mundo virtual” ( o sea nuestros alumnos) y pensar si las instituciones están a la altura del proceso o so están atravesando una crisis. También sería bueno no olvidar algunas luces de alerta respecto de os impactos negativos de este fenómeno.

Carlos M

CarlosM dijo...

En el orden de la luces de alerta y leyendo los aportes de Gabriela y Roberto. En cuanto a la posibilidad de desarrollar estructuras cognitivas sólidas ( esto es con conceptos profundos y significativos) cuanto se pierde y cuanto se gana en saber vehiculizar la información. Tener información no significa necesariamente saber razonar y a la vez un insumo importante para un razonamiento correcto es la información.

Parece una nueva contradicción. ¿ Que opinan?
Carlos M

Roberto Bracklo dijo...

Citando a José Carlos Coronel:
En el área de las comunicaciones el proceso de asimilación es constante, existen varias maneras de facilitar este proceso pero la idea es desarrollar estructuras cognitivas que permitan el enlace inmediato con todos los aprendizajes ya desarrollados anteriormente. Se utilizan muchos organizadores gráficos, el proceso de combinación de aprendizajes en torno a experiencias nuevas y previas es fundamental. Pero nuevamente es necesario trabajar en la zona de desarrollo próximo (ZDP), esta influye permanentemente en los resultados de investigación que se desarrollan para poner en práctica nuevos proyectos comunicacionales multimediáticos (radio, televisión, prensa, publicidad). La realidad existente arrastra y obliga a los estudiantes a desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje, a reorganizar el planteamiento de trabajo ya elaborar nuevos procesos de asimilación de conocimientos para plasmar la información obtenida en los nuevos proyectos de trabajo.

Anónimo dijo...

Como decía Rut en sus intervenciones que: “La Ciber-sociedad se nos vino encima y como dice el dicho si no puedes vencer al enemigo únete a él. Es imposible volver atrás y no sumarse significaría un retraso personal”. Por eso siempre es interesante investigar los temas pertinentes, no tenemos que tener miedo al cambio, como siempre realizan los denominados “Hacker”, son personas que investigan la TECNOLOGIA de una forma no convencional. Creo que investigar la tecnología de una forma distinta, por uno termina metiéndose en lugares donde no estaba previsto que entrara y termina violando la seguridad de algunos sistemas. Pero bueno…………..

Anónimo dijo...

dgmoreno
En la cibersociedad el vínculo entre personas ya no necesita de una cercanía espaciotemporal. Puedo comunicarme con personas muy lejanas físicamente, de un continente a otro –este Congreso es un ejemplo-, en lenguas distintas –gracias a los cada vez mejores traductores -, y sin que mi mensaje sea respondido al instante, como cuando mandas un mensaje a un foro de debate y te responden horas más tarde, quizá porque cuando tú lo mandaste la persona que te responde estaba durmiendo, en otro continente. Hay algunos condicionantes comunicativos tradicionales que la cibersociedad se ha saltado, de los que podemos prescindir en el medio virtual. La cibersociedad no sé si surge de manera natural, en el momento en el que el contexto virtual aparece, o pactada; como en la sociedad, la cibersociedad se genera a raíz de un pacto no escrito de colaboración entre las personas que, este caso detrás de cada ordenador, se comunican. Los fines de cada una de esas vidas pueden ser muy distintos, pero saben que en la cibersociedad tienen su espacio, quizá una web, quizá un chato un foro, que les une a kilómetros de distancia. ¿A ver si va a ser que en la cibersociedad se reúne la gente según los fines de su vida? La cibersociedad es un ergosistema

Anónimo dijo...

dgmoreno
La cibersociedad no es la misma en todas partes, afortunadamente, porque aunque posee una enorme fuerza que tiende a homogeneizar, se manifiesta de múltiples maneras, e incide en cada sociedad integrándose, queramos o no, en su cultura, y modificándola. Parece que el cuerpo nos pide pronunciar la palabra: globalización. La cibersociedad forma parte de esa comunicación planetaria que nos conduce a hablar de globalización. Es una nueva agrupación de personas, una reciente sociedad con unos fines comunes. Acecha el peligro de la pérdida de identidad cultural, y que cada vez nos parezcamos más en el cibermundo, y a la vez aparecen recovecos en la red en los que se crean nuevas identidades culturales. Se contraponen dos fuerzas, una homogeneizadora, y otra que dispersa a los individuos. Como hablantes de una nueva variedad lingüística que, conocedores de la existencia del diccionario, mantienen viva su lengua, sus jergas y su identidad, innovando y generando nuevos mundos. Y entonces, vemos que la cibersociedad son más que personas unidas a lo lejos. Eso ya lo hacía el teléfono fijo y nadie habló de telefonosociedad.

Anónimo dijo...

Volviendo atrás, al comentario de Roberto de: ¿Creamos primero la necesidad o el medio?

Como seres humanos, somos sujetos sociales, necesitamos comunicarnos, creo que esa necesidad llevo a la invención y descubrimiento de distintos medios y formas (telégrafo, teléfono, TV, internet).
Pero ahora también estos medios generan en nosotros otras necesidades, como en este caso, practicar lo que estamos estudiando.

Anónimo dijo...

RUBÉN D. R.
Entre los beneficios más claros que los medios de comunicación aportan a la sociedad se encuentra el acceso a la cultura y la educación, los avances tecnológicos y los beneficios que comporta la era de la comunicación en que vivimos arrojan un balance y unas previsiones extraordinariamente positivas. Sin embargo, algunos expertos han incidido en que debe existir una relación entre la información que se suministra y la capacidad de asimilación de la misma por parte de las personas. Por ello, es conveniente una adecuada educación en el uso de estos poderosos medios.

El saber cambia el mundo, y nuestro mundo está cambiando con la prontitud de los saberes

nuevos. Por eso apenas atinamos a decir que nuestra época es distinta Por ello la educación debe replantear sus objetivos, sus metas, sus pedagogías y sus didácticas si quiere cumplir con su misión en el siglo, brindar satisfactores a las necesidades del hombre, como dice Bill Gates en lo que trae el futuro" Las mismas fuerzas tecnológicas que harán tan necesario el aprendizaje, lo harán agradable y practico. Las corporaciones se están reinventando en torno de las oportunidades abiertas por la tecnología de la información, las escuelas también tendrán que hacerlo".

La virtualidad del saber no supone un saber-menos, o un saber-peor. Tampoco supone un saber-de-segundogrado o de segunda categoría. Antes bien, corresponde a una transformación de los procesos mediante los que se aprende, constata (anota) y explica el mundo, procesos que están en sintonía y dependencia con nivel de desarrollo de los medios tecnológicos del actual momento histórico.

Por ello, cada vez es preciso diseñar nuevos escenarios y acciones educativas, es decir, proponer una política educativa específica para el entorno cibernético. Aunque el derecho a la educación universal sólo se ha logrado plenamente en algunos países, motivo por el cual hay que seguir desarrollando acciones de alfabetización y educación en el entorno real. Este exige diseñar nuevas acciones educativas.

Debemos proponernos capacitar a las personas para que puedan actuar competentemente en los diversos escenarios de este entorno. Por ello, además de aplicar las nuevas tecnologías a la educación, hay que diseñar ante todo nuevos escenarios educativos donde los estudiantes puedan aprender a moverse e intervenir en el nuevo espacio telemático.

Las redes educativas virtuales son las nuevas unidades básicas de dicho sistema educativo, que incluye el diseñoy la construcción de nuevos escenarios educativos, la elaboración de instrumentos educativos electrónicos y la formación de educadores especializados en la enseñanza en el nuevo espacio social.

Las interrelaciones educativas en los entornos reales o naturales suelen ser presénciales, están basadas en la vecindad o proximidad entre los actores o interlocutores y requieren la coincidencia espacial y temporal de quienes intervienen en ellas.

En cambio, el espacio virtual, cuyo mejor exponente actual es la red Internet, no es presencial, sino representacional, no es proximal, sino distal, no es sincrónico, sino asincrónico, y no se basa en recintos espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados en distintos lugares.

En el nuevo milenio, las redes telemáticas son la expresión más desarrollada del entorno virtual debido a su carácter multimedia, muy importante a efectos educativos, y al grado de interactividad.

Han surgido nuevas tecnologías de memorización, archivo y documentación, y la realidad virtual abre nuevas posibilidades para el desarrollo de procesos perceptivos y sensoriales.

A través de las redes electrónicas es posible teletrabajar, entretenerse, investigar y hacer arte, entre otras muchas cosas. El entorno virtual es un nuevo espacio social porque actividades sociales pueden desarrollarse en redes, no sólo en los hogares, instituciones o empresas.

Al apoyar una política educativa específica para la aulística virtual no se pretende que vaya a sustituir la que ya se lleva a cabo en la sociedad actual. Las Universidades y escuelas seguirán existiendo.

Lo que podría ocurrir es que a los centros académicos se les superpongan redes educativas digitales a través de las cuales se desarrollarían procesos educativos del entorno virtual, complementarios a los entornos reales.

El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han ampliado. Lo cierto es que el entorno digital emergente exige diseñar nuevas acciones educativas, complementarias a las ya existentes.

Los cambios ya se vislumbran y llegarán otros que ni siquiera nos imaginamos. Tenemos que prepararnos para ese nuevo entorno lleno de oportunidades, pero también de incertidumbres. La tecnología y las telecomunicaciones en todas sus formas cambiarán la forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender. Todo el entorno será bien distinto. El gran imperativo será él prepararnos y aprender a vivir en ese nuevo entorno. Ante toda esta dinámica, el sistema educativo tiene un reto muy importante. Debe cuestionarse a sí mismo, repensar sus principios y objetivos, reinventar sus metodologías docentes y sus sistemas organizacionales. Tiene que replantear el concepto de la relación alumno - profesor y el proceso mismo del aprendizaje, los contenidos curriculares, además, revisar críticamente los modelos mentales que han inspirado el desarrollo de los sistemas educativos.

Por lo anterior, la necesidad de repetir una y otra vez, hasta la saciedad, algunas de las ideas

innovadoras sobre las que se ha logrado un cierto consenso a lo largo de los años, aunque con muy escasos resultados aún en el sistema educativo, desde la educación infantil hasta la educación universitaria.

Así, por ejemplo: la autonomía de los centros educativos, la calidad en la enseñanza de todos los aspectos, la interdisciplinariedad especialmente en la educación avanzada, la utilización plena y apropiada de las nuevas tecnologías en el aprendizaje, la formación profesional después de cada uno de los niveles educativos como complemento de una sólida educación general que forme para la vida, o la educación para "aprender a ser, a hacer, a vivir y a convivir", son todas ellas parte de ese largo etcétera de numerosos intentos renovadores, cargados de frecuentes frustraciones para cuantos nos hemos dedicado a estos menesteres en nuestra vida profesional, en particular durante las últimas tres décadas.

De ahí esa cada vez más extendida inquietud en busca de un nuevo paradigma educativo en vísperas del siglo. Ese profundo replanteamiento no puede ser acometido por el sistema educativo en su conjunto ni tampoco por niveles o modalidades no reglamentadas. La transformación profunda tiene que producirse esta vez de abajo hacia arriba, desde una reconversión total de cada uno de los centros educativos; desde un cambio de actitudes y de

planteamientos por parte de educadores y desde el empeño responsable de cada uno de los dicentes o alumnos, es decir, de quienes son los verdaderos "clientes" del proceso de aprendizaje, de acuerdo con el lenguaje y la mentalidad imperantes inspirados en los principios de la economía libre o social de mercado.

La sociedad del siglo seguramente reafirmará que aprender es la más importante fuente de riqueza y bienestar, de capacidad de competir y de cooperar en paz. En consecuencia, cada institución educativa tiene que empezar por aceptar la necesidad de transformarse en una organización competitiva para facilitar el aprendizaje personal y colectivo ante el siglo.

El mayor esfuerzo debe dedicarse hoy día, por tanto, al diseño de instituciones realmente capaces y deseosas de evolucionar para adaptar sus medios a las nuevas necesidades sociales e individuales con vista al futuro, desde la doble exigencia de establecer unas dimensiones adecuadas o críticas, así como un ámbito suficientemente polivalente para asegurar una oferta integral. Tales instituciones, si persiguen con empeño una calidad total, merecen la máxima autonomía y el mayor apoyo público y privado posible, aunque siempre dentro de un marco normativo común que asegure la máxima armonía y la mayor eficacia.

Anónimo dijo...

RUBEN D.R.
Respondiendo a la pregunta sobre las contradicciones profe, pienso que loos estilos de razonamiento implicados en el uso de páginas en Internet o de programas interactivos son actualmente muy distintos de los estilos de razonamiento seguidos en el aula.
Los sistemas educativos están experimentando grandes transformaciones en las últimas décadas. El surgimiento de las nuevas tecnologías de la información generará en los próximos años una nueva sociedad, la sociedad de la información o del conocimiento. En la actualidad se están estableciendo los cimientos de una nueva forma de entender la transmisión del saber. Y como los cimientos son algo esencial, quizás convenga realizar una reflexión crítica para no
permanecer deslumbrados y ciegos. Desde la experiencia educativa cotidiana y los datos disponibles, los ciudadanos debemos realizar un balance de la situación. Se trata de plantear algunas preguntas para abrir un diálogo constructivo que involucre a educadores, alumnos, y políticos.

Anónimo dijo...

que piensa Maturana:
“Lo central de la educación es la formación humana. El que nuestros niños crezcan como seres que se
respeten a si mismos y respeten a los demás, y que puedan decir que si o que no desde si. El respeto no esla obediencia, el respeto es la posibilidad de colaborar.
Pero para que esto pase en nuestras escuelas, nuestros profesores tienen que respetarse a si mismos,tienen que actuar desde si en la confianza de que ellos son el recurso fundamental de la educación; no los computadores, no la conexión a Internet, pues estos son sólo instrumentos.
En tanto los profesores se respeten a si mismos van a poder generar espacios en los cuales los niños podrán aprender cualquier cosa, lo que sea. Ni las matemáticas, ni la física, ni la química, ofrecen ninguna
dificultad en sí. Las dificultades están en la emoción, en el miedo, en la ambición, en las expectativas que los demás tienen sobre uno y que uno tiene que satisfacer.
Lo que necesitamos es que los niños aprendan a ser lo que quieren ser y adquieran el bagaje de elementos necesarios para poder orientarse de la manera que quieran, como seres sociales, responsables, en cualquier mundo que les toque vivir. ¡No tenemos idea cómo va a ser el siglo XXI ! " (Maturana, 1997).

Rubén D. Ressia dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

HOLA SOY ADRIAN DAVILA ENCONTRE UN ARTICULO INTERESENTE DE LA UNIVERSIDAD DE VENEZUELA SOBRE BRECHA DIGITAL.LA PAGINA ES http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/784/78450208.pdf

Anónimo dijo...

la escuela ya está cambiando impulsada por la historia. Es lo que se vee en los pequeños gestos pedagógicos: propuesta curricular flexible abierta, proyectos de trabajo donde se prioriza la inter y transdisciplinaridad, el despertar de la "conciencia colectiva" en la formación del profesor, experiencias de trabajo con grupos de alumnos reunidos por intereses específicos y no por serie o edad, proyectos colectivos inter-escolares, didácticas innovadoras, incluyendo el uso de las nuevas tecnologías de la enseñanza, estudios sobre competencias del profesor y de los alumnos, uso tímido del ordenador como herramienta para viabilizar la construcción del conocimiento. Sabemos que el ordenador usado adecuadamente, potencia las capacidades cognitivas de los alumnos.
Nuevas tecnologías intelectuales van apareciendo paulatinamente en la práctica de los profesores como medios de comunicación, aprendizaje, producción de conocimiento y nueva visión del mundo. El profesor del siglo XXI será un dinamizador de la inteligencia colectiva, en el sentido de formar comunidades que aprenden cooperativamente. Se trata, pues de orientar el proceso enseñanza aprendizaje pautado en la dimensión de los valores éticos y morales. En este sentido, la Internet trae una serie de desafíos que el profesor puede usar en el aula y debate, pues este contexto se debe hacer presente en las clases interactivas.

Unknown dijo...

Claudia Cardozo
Luces de Alerta....
La evolución tecnológica plantea un periodo de adaptación a las nuevas formas de adquirir información y comunicación que pueden generar trastornos o nuevos tipos de adaptaciones.
Los adolescentes permanecen muchas horas conectados y/o se pierde la noción del tiempo, si bien no es posible establecer un límite temporal que diferencie el uso seguro del uso adictivo. El adolescente es incapaz de interrumpir la conexión (‘un minuto más’, ‘ahora voy’) y se conecta, pese a no pretenderlo, argumentándose diferentes excusas o se conecta antes de lo habitual y durante más tiempo.
También se descuida el aspecto, se pierden horas de sueño y se alteran los hábitos de alimentación. Así mismo, podemos observar cómo se utiliza Internet para obtener satisfacción inmediata y huir de los problemas. Se siente una intensa intimidad en línea y se busca euforia, a través de la red.
A nivel escolar se observan, efectos perjudiciales graves (fracaso escolar, abandono de estudios) y se pueden producir pequeños hurtos para compras de elementos y créditos para juegos como Counter Stricke. Aparecen sentimientos de culpa y disminución de la autoestima.
El adolescente siente que Internet es el único lugar donde puede sentirse bien, pero a la larga aparece la soledad.

Anónimo dijo...

Las nuevas tecnologías representan oportunidades beneficiosas para llevara cabo el proceso enseñanza- aprendizaje, para diversificar sus modos de ejecución y adecuar el conocimiento con la realidad, con los intereses y propósitos de los alumnos.
En este sentido, habría que tomar en cuenta el riesgo de deshumanizar el proceso educativo, al apoyarse únicamente en la tecnología y así romper con el vínculo educando- educador, y se provoque el desplazamiento del docente, de su función de dirigir consciente y responsablemente el aprendizaje.
Por otra parte, el ahorro de tiempo y de esfuerzo físico y mental, podrían estar entre otras razones validas para que el docente se someta a la novedad tecnológica pero, de esta manera, pudiera suceder que las decisiones pedagógico- profesionales quedaran anuladas o reducidas par el poder de la maquinas.
si bien el uso de las tecnologías permite un ahorro importantes,de tiempo, ilustra la conferencia y motiva al estudiante, entre otras razones, la mecanización a la que responde el trabajo altamente desprofesionalizado presenta dentro de sus principales desventajas, una distribución del conocimiento que tiende a ser impersonal. Educadores y educandos se convierten en receptotes o recipientes en los que el emisor tecnológico va depositando partículas de conocimiento en el interior de los individuos pero sin valorar lo que hay en esa vida interior y en el propio entorno en que se desenvuelve.

-La tecnología educativa no puede dar respuestas adecuadas a problemas de orden espiritual y vivencial.

Unknown dijo...

Claudia Cardozo
Las TIC otorgan múltiples oportunidades y beneficios; por ejemplo favorecen las relaciones sociales, el aprendizaje cooperativo, desarrollo de nuevas habilidades, nuevas formas de construcción del conocimiento, y el desarrollo de las capacidades de creatividad, comunicación y razonamiento.
A su vez, puede crear adicción y dependencia, esta adicción provoca absentismo escolar y ciertas conductas como no respetar los horarios, chatear a todas horas y dejar de relacionarse con su familia.
Los medios de comunicación publican noticias en las que se enfatiza sobre esta conducta como posible riesgo para la adolescencia. Sin duda, estos hechos existen y son dolorosos, pero de ninguna manera se puede hacer de ellos una patología generalizada; aunque es importante conocer las circunstancias en las que ocurren estos hechos para avanzar en el estudio de sus causas y poder aplicar las medidas de prevención pertinentes.

Unknown dijo...

El uso excesivo de Internet puede llegar a ser peligroso para los jóvenes, es cierto que el Chat, tiene múltiples aspectos positivos, como el intercambio de conocimientos, el fomento de la amistad, la posibilidad de colaborar en acciones solidarias... Internet puede ayudar a niños y jóvenes a conseguir información y datos para sus tareas escolares, adquirir destreza en el manejo de la computadora; en suma, aprender y divertirse.
Una de las aficiones más frecuentes en los chicos es la práctica del chat, los diferentes usuarios que se conectan al canal chat, pueden mantener conversaciones por escrito, en directo. Niños y jóvenes se exponen a agresiones comerciales, traficantes de droga, fanáticos, desequilibrados, psicópatas..etc.
Internet se ha convertido en el lugar de todos los peligros para los cada vez más numerosos jóvenes internautas y a los cuales es urgente proteger

Anónimo dijo...

Envío este recorte sobre las nuevas tecnologías para tener en cuenta.
La aparición de lo que en su momento se llamaron
“Nuevas Tecnologías” en las últimas décadas del
siglo XX ha sido la causa de la llamada “Revolución
Digital”, revolución que, a diferencia de otras anteriores,
ha conseguido que los cambios y las transformaciones
derivados de lo que hoy se llaman “Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones” (TIC), se hayan
producido muy rápidamente en todos los ámbitos de la
sociedad.
Efectivamente, las TIC y en especial Internet se desarrollan
y se incorporan a la vida de los ciudadanos a una velocidad
vertiginosa. Los efectos que Internet y sus múltiples
aplicaciones tienen en la vida de los ciudadanos, de
las empresas, de las instituciones y de los gobiernos se
han manifestado en menos de una década. Por otra parte,
si miramos a nuestro alrededor, se observan muchos
cambios en la forma de comunicarse, de organizarse, incluso
de trabajar o de divertirse. Se ha confi gurado una
nueva sociedad, la nueva “Sociedad de la Información”
(SI) también denominada, si damos un paso más, “Sociedad
del Conocimiento”, que se caracteriza por la posibilidad
de acceder a volúmenes ingentes de información y
de conectarse con otros colectivos o ciudadanos fuera de
los límites del espacio y del tiempo.
Ante esta situación, cabe plantearse cuál ha sido el efecto
de las “Nuevas Tecnologías” en la educación. A simple
vista, parece que el impacto producido ha sido menor que
en otros ámbitos y que, en esta ocasión, la educación no
ha cumplido con su tradicional papel de palanca de cambio.
Sin embargo, una refl exión más profunda plantea
que lo que hay es un gran retraso debido a las implicaciones
de los cambios en la educación, que suponen no
sólo invertir en equipamiento y en formación sino en un
cambio de actitud o de mentalidad, y este proceso lleva
su tiempo.
Además, hay muchas otras razones que explican la lentitud
en el proceso de incorporación de las TIC a la educación,
como la carencia de recursos fi nancieros, el insufi
ciente apoyo institucional o la difi cultad de adaptación
por parte de los docentes. Aunque, en realidad, lo más
determinante para que se produzca el cambio es tener
claro que las TIC en la educación suponen una vía para
mejorar la calidad de la enseñanza y un camino para dar
respuesta a las nuevas exigencias que plantea la SI. Incorporar
las TIC a la educación no sólo es un desafío,
sino que se convierte, hoy, en una necesidad para que los
jóvenes puedan desenvolverse sin problemas dentro de
la nueva sociedad.
Algunos autores, como Seymour Papert o David Cavallo,
consideran que las TIC son no sólo una oportunidad sino
también la excusa perfecta para introducir en la educación
nuevos elementos que realicen una transformación
profunda de la práctica educativa. Hay que preguntarse si
las TIC son las causantes del necesario cambio educativo
o son sólo una vía que puede facilitar un cambio ya anunciado
y sentido por la comunidad educativa. Un cambio
hacia una educación que se oriente a enseñar lo útil para
la vida y para el desarrollo de la personalidad teniendo en
cuenta las peculiaridades de cada individuo.
Surgen gran número de interrogantes, como por ejemplo
si las TIC se están incorporando en los centros escolares
de nuestro país únicamente desde un punto de vista tecnológico
o también desde una perspectiva pedagógica y
en qué medida, o si existe algún tipo de valoración de
la efi cacia de las TIC para la mejora de la calidad de la
enseñanza. Estas y muchas otras cuestiones piden una refl
exión profunda para conocer dónde nos encontramos y
hacia dónde vamos.
Desde una visión positiva de las potencialidades de Internet
y del resto de las aplicaciones, como herramientas
de cambio de la práctica educativa, este estudio, en la
medida de lo posible, quiere ayudar a entender que la incorporación
de las tecnologías a la educación depende de
muchos factores, entre los que resultan esenciales la formación
y la actitud de los docentes, así como la voluntad
de la comunidad educativa de perseguir una educación
más fl exible e integradora, más cercana al mundo exterior
y más centrada en las individualidades del alumno.
También se parte de la convicción de que la integración
de las TIC en este ámbito no es fácil y exige una entrada
progresiva, acorde con los numerosos cambios que se
tienen que realizar.
Por último, se quiere transmitir que la correcta aplicación
de las TIC en la educación puede compatibilizarse
con algunos de los viejos patrones y debe tratar de evitar
situaciones que desemboquen en analfabetización tecnológica
o exclusión social.
Espero que les sirva y vayan aprovechando...
Omar Infante

Ana Laura dijo...

Otro punto de vista sobre las nuevas tecnologías.....

Cuando se habla de la utilización de las nuevas tecnologías en la escuela, uno de los temas que surge en forma más recurrente es el acceso a ellas. Pero agotar la cuestión en el simple acceso a tecnologías, como las computadoras o Internet, nos puede conducir a una visión parcial de la problemática: hay que analizar qué uso se hace de esas tecnologías para lograr un verdadero aprovechamiento educativo y no sólo utilitarista o consumista.
La teoría de la brecha de desniveles de conocimiento

Por Francisco Albarello

La teoría del knowledge-gap, o de desniveles de conocimiento fue planteada por Tichenor-Donohue y Olien en 1970, y está constituida por una serie de estudios sobre la difusión de conocimientos, campañas informativas y la difusión de innovaciones en el ámbito de las políticas sociales, particularmente en los países en vías de desarrollo. El planteo de la teoría es que: "la difusión a gran escala de las comunicaciones de masas se interpreta generalmente como un indicador de modernización, de desarrollo social y cultural, vinculados a movimientos informativos disponibles para la libertad y la equidad". (Wolf, 1994: 77) Sin embargo, "los media (medios masivos) reproducen y acentúan desigualdades sociales, son instrumentos del incremento de las diferencias, no de una atenuación de ellas, y hacen surgir nuevas formas de desigualdad y de desarrollo desigual".(Wolf, 1994: 78) Este planteo echa por tierra a todas las posiciones apologistas de los medios, que plantean que éstos -por su sola existencia e implementación- introducirán mejoras en la sociedad. También cuestiona la concepción muy generalizada de neutralidad de la tecnología. Justamente, si los medios de comunicación representan avances tecnológicos, esos avances no son generalizables: siempre van a tender a beneficiar a unos sectores sociales sobre otros. Como dice George Landow, "una tecnología siempre confiere poder a alguien. Da poder a los que la poseen, a los que la utilizan y a los que tienen acceso a ella".(Landow, 1995: 211) Derribado el mito de la neutralidad tecnológica, podemos deducir a quiénes beneficia la introducción de todo nuevo medio: "en cuanto aumenta la penetración de los media de información en un sistema social, los segmentos de población con el estatus socioeconómico más alto tienen tendencia a adquirir la información más rápidamente que los estratos de nivel socioeconómico más bajo, así que el desnivel de conocimiento entre estos dos segmentos tiende a aumentar en lugar de disminuir".(Wolf, 1994: 78)
De acuerdo a la teoría del knowledge-gap, esta diferencia en la adquisición de información tiene que ver con dos factores y que aquí agruparemos de la siguiente manera:
a) el nivel adquisitivo para acceder a esas nuevas tecnologías. "La innovación tecnológica y sus modalidades de comercialización y de entradas al mercado constituyen claramente unos vectores que reproducen algunos desniveles de conocimiento que a lo mejor se estaban cerrando en referencia a las tecnologías de comunicación más antiguas".(Wolf, 1994: 79) Encontramos un perfecto ejemplo en Internet: si hasta hace unos años se podía decir que se había cerrado un poco la brecha en cuanto al acceso a una tecnología como la televisión, hoy podemos ver que Internet introduce una nueva diferencia entre quienes tienen acceso y quienes no.
b) el nivel cognitivo: "la familiaridad con una tecnología incrementa la disponibilidad y la competencia hacia las otras nuevas tecnologías".(Wolf, 1994: 79) Es decir, aquellos segmentos sociales que estén familiarizados con una nueva tecnología (pongamos por caso el ordenador personal) estarán más abiertos a recibir otras innovaciones tecnológicas porque ya tienen un conocimiento de tecnologías similares.
Los dos niveles señalados se articulan en forma complementaria con el papel de la oferta de productos electrónicos, ya que los fabricantes de PC y proveedores de conexión a Internet, al no poder apuntar a un público tan universal debido a las diferencias en el nivel adquisitivo de los distintos segmentos sociales, apuntarán a esos sectores que ya vienen consumiendo tecnología. Al respecto, Mercier, Plassard y Scardigli apuntan: "el crecimiento del porcentaje de equipamiento de los hogares en electrónica de ocio (alta fidelidad, televisión en color, etc.) le imponía a la industria encontrar una forma de ampliar ese mercado que estaba a punto de saturarse. Y dado que el progreso técnico permitía precisamente reducir de forma considerable el coste y el tamaño de los ordenadores, eso les hacía aptos para el consumo de los hogares." (Mercier, Plassard, Scardigli, 1984: 59) Esta lógica de la oferta también apunta a la sobreoferta de productos a un mismo segmento social: lo que conocemos como la carrera tecnológica, de acuerdo a la cual es necesario actualizar periódicamente el ordenador, con las últimas versiones de software y los últimos adelantos en hardware. La oferta sigue apuntando al mismo segmento social que ya tiene una idea formada sobre la "necesidad" (necesidad siempre impuesta por la oferta pero no siempre considerada imprescindible por la demanda) de esos productos.

Anónimo dijo...

LOS CAMBIOS DEL ESCENARIO EDUCATIVO
La situación social en la que nos encontramos, caracterizada
por nuevos modelos familiares, nuevos
entornos profesionales y una mayor diversifi cación del
alumnado, exige un nuevo sistema educativo que, regido
por el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación,
dé respuesta a la nueva SI, cuya implantación
no ha hecho sino acentuar la necesidad de un cambio profundo
en la educación.
Cada vez es más necesaria una nueva forma de entender
la educación que mejore los resultados escolares y se
adapte a las nuevas exigencias de la SI.
En esta transformación, las TIC juegan un papel indispensable,
ya que se convierten en el instrumento de los
cambios que la SI ha causado en el ámbito de la formación.
En este apartado se van a ir analizando uno por uno estos
cambios. Pero antes, hay que refl exionar sobre qué signifi
ca utilizar las TIC en el aula.
La mayoría de los gobiernos y de los educadores reconoce
que la utilización de las TIC en la enseñanza mejora
su calidad. Sin embargo, se trata, no ya de enseñar sobre
TIC, es decir de formar en las habilidades y destrezas que
son necesarias para desenvolverse con soltura en la SI;
sino de dar un paso más y entender que utilizar las TIC en
el aula signifi ca seleccionar algunas de las herramientas
que ofrecen las TIC y usarlas desde una perspectiva pedagógica,
pero no como un complemento a la enseñanza
tradicional sino como una vía innovadora que, integrando
la tecnología en el currículo, consigue mejorar los procesos
de enseñanza-aprendizaje y los progresos escolares
de los alumnos. Se trata, pues, de enseñar con TIC y a
través de las TIC, además de sobre TIC o de TIC.
El cambio no debe consistir únicamente en cambiar el
papel y el lápiz por el ordenador y la impresora sino en
la forma en la que se utilizan las nuevas herramientas. Y
este cambio profundo en la metodología educativa, que
no consiste en utilizar las nuevas herramientas con métodos
tradicionales, debe afectar a la enseñanza en pro
de las necesidades individuales del alumno, a través de
la interactividad, creando un nuevo marco de relaciones,
fomentando el trabajo colaborativo y, sobre todo, ofreciendo
una metodología creativa y fl exible más cercana a
diversidad y a las Necesidades Educativas Especiales.
En este nuevo enfoque de la educación, que defi ende el
uso de la tecnología no como un fi n sino como un medio
para mejorar el proceso de aprendizaje, es fundamental
utilizar las nuevas herramientas de forma apropiada.
Por ello, el papel y la formación en TIC de los docentes
es esencial ya que son ellos los que deben dotar de
contenidos educativos a las herramientas tecnológicas
e integrar la tecnología en todas las áreas del conocimiento.
El nuevo modelo de enseñanza que propician las nuevas
herramientas tecnológicas y que poco a poco se va
abriendo camino en los centros escolares, implica muchas
transformaciones:
1.1. Cambio en el proceso educativo
En la sociedad en la que vivimos, la información y el conocimiento
tienen cada vez más infl uencia en el entorno
laboral y personal de los ciudadanos; sin embargo, los
conocimientos tienen fecha de caducidad. La velocidad
a la que se producen las innovaciones y los cambios
tecnológicos exige actualizar permanentemente los conocimientos.
El proceso educativo ha cambiado. Antes,
una persona pasaba por las distintas etapas del sistema
educativo (Educación Infantil, Primaria, Secundaria,
Bachillerato y Formación Profesional o universitaria)
para formarse y poder iniciar su vida profesional. A
partir de ahí, a excepción de algunos cursos de actualización
ofrecidos en su ambiente profesional, se consideraba
que ya estaba preparada. En la actualidad, si no
quiere quedarse obsoleta, debe continuar su aprendizaje
a lo largo de toda su vida.
Las TIC favorecen la formación continua al ofrecer
herramientas que permiten la aparición de entornos
virtuales de aprendizaje, libres de las restricciones del
tiempo y del espacio que exige la enseñanza presencial.
Las posibilidades para reciclarse se amplían al poder
aprender ya sea formalmente a través de cursos on-line
organizados por centros o, de forma más informal, participando
en foros, redes temáticas, chats o comunicaciones
de correo electrónico entre colegas nacionales o
del extranjero.
Omar Infante

Ana Laura dijo...

será la brecha digital generacional???. Es otra opción....

Inforricos" o "infopobres"

Los efectos de la brecha digital (digital divide) han producido lo que muchos autores de habla hispana denominan la división entre "inforricos" (aquellos que tienen acceso a un gran caudal de información) e "infopobres" (quienes permanecen marginados de ese acceso a la información. Esta división no aparece en las visiones optimistas como la del ideólogo del MIT Nicholas Negroponte, para quien la red provocará con el transcurso de los años una democratización en otras áreas de la sociedad. Para Negroponte, "las fuerzas que determinan la difusión del uso de la computación no es social ni racial ni económica, sino generacional. Los pobres y los ricos son tanto jóvenes como viejos." (Negroponte, 1995: 206) Es decir, la brecha sería más generacional que económica. La postura de Negroponte -basada en un determinismo tecnológico que supedita el progreso social al progreso tecnológico, lo que lo lleva a afirmar que "cada generación es más digital que la anterior"- ignora otros factores sociales que se tienen que dar antes que el acceso a estas nuevas tecnologías (las necesidades básicas de alimentación, el acceso a la electricidad o al teléfono, por nombrar algunas), factores que tienen marginados a numerosísimos segmentos sociales en todo el mundo. Para ilustrar el tema, basta con observar los datos de Septiembre de 2002 sobre la cantidad de conectados en el mundo.
Podemos ver cómo el continente africano, así como el Medio Oriente, permanecen marginados de esta nueva tecnología. Pero no se trata de algo nuevo: en África, un alto porcentaje de la población adulta jamás hizo un llamado telefónico.
Según datos de la Unesco pertenecientes al año 2000, en algunos países de ese continente hay un analfabetismo que supera el 50% de la población adulta, y -como dice Castells, "antes de pasar a la electrónica, África necesita un suministro fiable de electricidad (...) Hay más líneas telefónicas en Manhattan o Tokio que en toda el África subsahariana."(Castells, 1998: 117)

Ana Laura dijo...

Respecto al material que cargo Roberto de lo enviado por por el profesor encontre un comentario de el Catedrático Julio Almenara (Coordinador) de la Universidad de Sevilla que avala dicha publicación.

"...El papel que las Nuevas Tecnologías pueden jugar en el aprendizaje se ha justificado también, por el número de sentidos que pueden estimular, y la potencialidad de los mismos en la retención de la información.
Diversos estudios ya clásicos, han puesto de manifiesto, como se recuerda el 10% de lo que se ve, el 20% de lo que se oye, el 50% de lo que se ve y oye, y el 80% de lo que se ve, oye y hace. O dicho en otros términos, algunas de las NT son perfectas para propiciar la retención de la información, como los multimedias, que combinan diferentes sistemas simbólicos, y los interactivos, donde el alumno además de recibir la información por diferentes códigos tiene que realizar actividades.

Anónimo dijo...

dgmoreno
OBAMA + Comunicacion Digital
El candidato demócrata Barack Obama, habría alcanzado en agosto de este mismo año, una recaudación de fondos récord de 66 millones de dólares.
Esta cifra representa la mayor cantidad lograda en sólo un mes en la historia electoral estadounidense.
Además, gracias a su campaña cibernética el senador ha captado recientemente 550.000 nuevos donantes.

Reflexión intercultural

Hoy por hoy, la comunicación digital va camino a convertirse en una de las más novedosas y poderosas armas sobre el planeta.
Esto gracias a tres características fundamentales

- Inmediatez
- Bajos costos
- Masividad

Aquellos grupos de poder -sin importar la vertiente ideológica- que pretendan hacer llegar sus ideas a las nuevas y no tan nuevas generaciones deberán de seguro adaptase, es decir digitalizarse, si es que pretenden sobrevivir en esta nueva era.

Anónimo dijo...

dgmoreno
Los analistas internacionales lo dan por hecho. De aquí a un tiempo relativamente corto, la lucha por el poder político se definirá en la Web.

Cada vez son más los políticos en el mundo que utilizan las distintas comunidades virtuales (también conocidas como Web2) para moverse entre sus seguidores y potenciales nuevos electores.
De seguro que la relación entre Internet y la política no es un hecho reciente.Hace rato que los candidatos y políticos comunican con sus electores a través de los blogs o sitios web; pero esta tendencia está desapareciendo, los resultados son los que mandan, la gente prefiere el intercambio permanente, y las comunidades virtuales ofrecen justamente ese dinamismo que las nuevas generaciones exigen (ver también : Obama presidente…Google al poder).

Reflexión intercultural
La globalización digital parece conllevar al individuo a retrotraerse cada vez mas en si mismo, cada vez mas dentro de su propio núcleo. La comunicación precisa por lo tanto individuarlizarse al máximo, de individuo a individuo, con nombre, apellido, con valores, principios, preferencias, etc.
Los electores ahora son interactivos, el contacto con el ciudadano es de ahora en mas directo.
Conocerlos y respetarlos, un nuevo tipo de marketing político mas humano.

Anónimo dijo...

El docente y su papel como maestro-aprendiz
Los docentes deben reexaminar su rol como educadores, dejar atrás su
estatus de seres omniscientes que poseen todas las respuestas, y asumir
el papel de consejeros y facilitadores del aprendizaje. Los docentes
más respetados y exitosos serán aquellos que logren no sólo impartir
conocimientos sino también construir conocimientos y crear vínculos;
serán aquellos que logren motivar, por medio del ejemplo (esto es, haciendo
realmente bien algo que les resulta interesante) a sus alumnos
a aprender por medio de sus propias mentes y manos.
Los proyectos educativos pueden ser muy diversos, desde ensamblar
y operar autos y trenes de juguete, construir y decorar casas de
muñecas, escribir e imprimir prosa y poesía utilizando un procesador
de texto y herramientas de autoedición, crear melodías pop por medio
de un sintetizador, crear dibujos animados sencillos o descifrar los
códigos de juegos de computadora simples y trabajar con ellos para
tornarlos más complejos e interesantes.
Por supuesto que el objetivo principal de este proceso de construcción
y de conexión sigue siendo adquirir los conocimientos y las
habilidades detalladas en el plan de estudios, pero también atravesar
la experiencia de sentirse en control del propio proceso de aprendizaje
y de enseñanza de forma colaborativa.
La autoridad del docente tendrá como base las tres habilidades que
él, en su condición de tal, domina y que están interconectadas:
1. Habilidad para hacer: el docente puede hacer mucho, pero no puede
hacerlo todo, y siempre es posible hacer más si se trabaja en
equipo.
2. Habilidad para aprender: el docente no es la única fuente de información
pero puede enseñar a sus alumnos a encontrar fuentes
alternativas.
3. Habilidad para la colaboración: el docente puede obtener mejores
resultados si trabaja de forma conjunta con los alumnos y con otros
docentes.
Cuando hablamos de habilidad nos referimos tanto al poder de controlar
el entorno como a la sabiduría para hacer uso de ese poder de
forma adecuada. Los docentes del siglo XXI deben asumir esta doble responsabilidad.

Las TIC en la Enseñanza. Manual para docentes.UNESCO

Anónimo dijo...

Es inminente el avance de las nuevas tecnologías y coincidocon natalia que debemos prepararnos para el cambio, o sea los docentes deben ACTUALIZARSE.

Actualmente me parece que las escuelas no están preparadas para aplicar estas TIC de lleno, estamos en un camino de transición, pero se necesita de varios actores para producirlo (gobierno, escuelas, directivos, docentes, alumnos)

Del reportaje que presento Vero, de un Congreso, es cierto eso de "Adaptar el mundo educativo a las inmensas posibilidades de las nuevas tecnologías

Anónimo dijo...

articulos:

Desde hace tiempo, el personal docente paulatinamente ha ido incorporando a sus herramientas de trabajo otras tecnológicamente más avanzadas para preparar materiales didácticos. Ahora queda dar un paso más y convertir estas herramientas en medios al alcance del alumno para favorecer su aprendizaje. Esto no es una tarea fácil ya que muchas veces puede producir cierta ansiedad y frustración en el profesorado, que se ve abrumado por la falta de conocimiento en el manejo de los avances tecnológicos. Sin embargo, no debemos perder de vista el potencial que estas nuevas tecnologías ofrecen a la docencia ya que, con cierta preparación previa, un poco de esfuerzo y el apoyo técnico de otros departamentos, se puede conseguir manejar estas herramientas con un alto grado de satisfacción.

La tecnología ha permitido adaptar recursos tan sencillos como pizarras de tiza a modernos artilugios como pizarras electrónicas. Los antiguos laboratorios de idiomas han pasado a ser sofisticadas aulas “multimedia” con ordenadores, Internet, cañones de proyección, DVDs, micrófonos, webcams, telefonía IP, etc. Todas estas adaptaciones e incorporaciones de nuevos elementos contribuyen, de manera decisiva, a motivar al alumno y hacer más atractivo el aprendizaje.

Anónimo dijo...

Cuando hablamos de la incorporación de las nuevas tecnologías al aula, viene a la mente la imagen de un alumno aislado, ante un ordenador, y con un programa informático de idiomas dando palos de ciego con cierta frustración. Pero nada más lejos de la realidad. Los roles tradicionales que el profesor y el alumno han venido desempeñando sufren importantes modificaciones en las aulas multimedia lo que permite que este sistema funcione. La figura del profesor como único facilitador del conocimiento y el alumno como elemento pasivo, tiende a desaparecer. El alumno obtiene mayor autonomía e independencia, adquiriendo un mayor control y más capacidad de decisión en el proceso de aprendizaje. El profesor se convierte, por tanto, en un punto de apoyo y de guía para el alumno debiendo monitorizar de manera constante y en colaboración con el aprendiz el aprendizaje. De esta manera, la posible sensación de aislamiento, miedo al fracaso o frustración, así como las dificultades de comprensión del sistema se pueden paliar fácilmente con la constante presencia de miembros del equipo docente y unas sesiones explicativas ofreciendo instrucciones claras sobre la metodología a seguir y el manejo de las herramientas.

Anónimo dijo...

articulo: Sacar un alumno a la pizarra en un aula virtual ya es posible

Las conexiones a Internet también se están incorporando de manera paulatina a las aulas con el fin de permitir buscar al alumno información y realizar las distintas actividades que se le encomiendan. Internet permite tener acceso rápido a una amplia cantidad de información actualizada y con diversos niveles de profundidad en el tema sin necesidad de moverse del aula. No obstante, el alumno debe ser selectivo ya que la información que encontramos no siempre es fiable. Además, la conexión permite acceder y descargar textos, bases de datos, gráficos, video clips información de periódicos reales en la lengua meta que pueden ser de utilidad al alumno para las tareas a realizar. Internet es altamente motivador para estudiantes quienes lo consideran una herramienta auténtica y práctica.

El correo electrónico es extremadamente útil para favorecer el intercambio de información entre profesores y alumnos así como entre los compañeros. Varias universidades han desarrollado experiencias piloto de aprendizaje tandem dónde un alumno aprendiendo una lengua meta, intercambia mensajes de correo con un nativo que, a su vez, está aprendiendo la lengua nativa del primero. Estas parejas intercambian información y mensajes corrigiendo y ayudando a su compañero en el proceso de aprendizaje y contribuyendo al perfeccionamiento del idioma. El intercambio de mensajes se puede realizar en clase y es supervisado por el profesor, no obstante, el alumno es libre de intercambiar tantos mensajes como quiera con su compañero fuera del aula. Estos intercambios permiten mejorar tanto el registro formal como el informal ya que la naturaleza de los intercambios puede ser de naturaleza muy diversa. No obstante, esta herramienta sólo se centra en la comunicación escrita.

La telefonía IP ofrece oportunidades muy similares a las del correo electrónico pero en este caso potencia la comunicación verbal. De nuevo, esta tecnología no exige demasiados requerimientos técnicos e implica un reducido coste. Por medio de la telefonía IP, los alumnos se pueden comunicar en tiempo real con hablante nativos superando las barreras espacio-temporales que, de otro modo, este tipo de comunicación implicaría.

Existen en el mercado numerosos programas de idiomas de alta calidad que facilitan la creación de materiales y contenidos, si bien es cierto que estos programas se basan principalmente en estructuras gramaticales y vocabulario general que no en todos los casos se ajustan a las necesidades reales de los estudiantes. El profesor deber actuar como mediador entre los contenidos del sistema y el alumno redefiniéndolos, supliendo las carencias e incorporando otras actividades que permitan desarrollar destrezas lingüísticas y extralinguísticas que el alumno necesite. Una importante carencia en la mayoría de estos programas informáticos es el “feedback” sobre las actividades o errores concretos de cada alumno. Algunos programas ofrecen explicaciones generales pero en la mayor parte de los casos esto no es suficiente y deber ser complementado con sesiones explicativas, resúmenes, aclaraciones de puntos concretos, revisiones, etc.

Nuestra experiencia en el uso de recursos pedagógicos desarrollados a partir de las nuevas tecnologías ha sido muy satisfactoria pero aún han muchas otras posibilidades que se podrían explotar y elementos que se deben evaluar y revisar. Las herramientas tecnológicas en el aula no constituyen un fin en si mismo, pero sí un medio determinante para motivar al alumno en involucrarle en el proceso del aprendizaje. Con un buen manejo de los mismos, la labor del docente se facilita enormemente. Por todo ello, podemos afirmar que los avances tecnológicos constituyen un claro aliado tanto para el profesor como para el alumno en el proceso de aprendizaje.



Noticias relacionadas...
Sacar un alumno a la pizarra en un aula virtual ya es posible
Natividad Alcalde Méndez, Subdirectora del IIC - Instituto Internacional de Coaching (Bilbao)
Una experiencia basada en el uso de recursos pedagógicos desarrollados a partir de las nuevas tecnologías: aplicación de la metodología Blended e-Learning en el contexto universitario. Planteamientos de un Proyecto de Innovación Docente
Inmaculada Aznar Díaz y Francisco Javier Hinojo Lucena, Profesores de la Universidad de Granada
eLearning, un recurso para la formación presencial
Ramon Costa i Pujol, Director de Servicios de Formación de ASCAMM Centro Tecnológico (Barcelona)
Nuevos retos, nuevos materiales
Ana Díaz, Isabel Díaz de Ávila, Nieves Fernández, Rosa Forniés, Ana Isabel Cortinas, Catalina Manga y Carolina de Miguel Sánchez, Administradoras de la Comunidad Virtual “TIC en Infantil y Primaria” (Portal EducaMadrid)
Materiales y recursos didácticos, qué haríamos sin ellos
Gema María Fonseca Morales, Profesora de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Formación y Orientación Laboral (Jefa del Órgano de Coordinación Didáctica) en el I.E.S Francisco García Pavón de Tomelloso (Ciudad Real)
Evolución de los materiales didácticos en la formación en línea
Francisco J. García y Antonio Seoane, Universidad de Salamanca; Miguel Ángel Conde, Clay Formación Internacional (Salamanca)
Los videojuegos como recurso didáctico
Daniel Gómez, consultoría pedagógica “Marinva, Juego y Educación” (Cornellà, Barcelona)
Elementos tecnológico-pedagógicos complementarios al material didáctico
Ana Landeta, CEF - Centro de Estudios Financieros (Madrid-Barcelona-Valencia)
Las nuevas tecnologías y los más pequeños
Rocío Lara López, Asesora Técnica de Eurociencia S.A. (Barcelona)
Las TICs en el aula
Dolors Llorens, Responsable de Comunicación de Ambientech (Barcelona)
Reinventar el uso de las TIC: Una propuesta orientada a promover el aprendizaje activo y reflexivo de los estudiantes de la licenciatura en psicopedagogía
Leonor Margalef García, Docente Titular del Departamento de Didáctica y Natalie Pareja Roblin, Estudiante de Doctorado del Departamento de Psicopedagogía, Facultad de Documentación de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid)
Las nuevas tecnologías: ¿aliados o enemigos del profesor?
Elena Orduna Nocito, Coordinadora de Idiomas de la Universidad Antonio de Nebrija (Madrid)
Las Nuevas Tecnologías al servicio del currículum
Cristina Pons i Monjo, Equipo de nuevas tecnologías de la Fundación Pere Tarrés (Barcelona)
Una nueva aula: ¿Un nuevo profesor?
Jesús Ramírez Cabañas, Psicólogo educativo en el Colegio Fuentelarreyna y Coordinador de la Sección de Psicología Educativa del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (Madrid)
Materiales didácticos complementarios “La pervivencia del mundo romano en Castilla y León”
Javier Serna García, Director General de Planificación y Ordenación Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León
El presente del e-learning no parece tan brillante como su futuro… Un examen crítico al presente y al futuro de la formación on-line
Marcelo Taboada Lescano, Director de Departamento de Ingeniería del Conocimiento, S.A. (IngeCon) (Madrid-Barcelona-Sevilla)
Cursos relacionados...
Graduado en multimedia
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
Instituto Universitario de Posgrado (IUP)
Aplicación de las TIC en la educación y la formación
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Aplicaciones multimedia para Internet
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Máster internacional en E-learning: aplicación de las TIC en la educación y la formación (UOC)
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Área de educación primaria: educación musical
Master-D: Oposiciones, Titulaciones Oficiales y Cursos


Las conexiones a Internet también se están incorporando de manera paulatina a las aulas con el fin de permitir buscar al alumno información y realizar las distintas actividades que se le encomiendan. Internet permite tener acceso rápido a una amplia cantidad de información actualizada y con diversos niveles de profundidad en el tema sin necesidad de moverse del aula. No obstante, el alumno debe ser selectivo ya que la información que encontramos no siempre es fiable. Además, la conexión permite acceder y descargar textos, bases de datos, gráficos, video clips información de periódicos reales en la lengua meta que pueden ser de utilidad al alumno para las tareas a realizar. Internet es altamente motivador para estudiantes quienes lo consideran una herramienta auténtica y práctica.

El correo electrónico es extremadamente útil para favorecer el intercambio de información entre profesores y alumnos así como entre los compañeros. Varias universidades han desarrollado experiencias piloto de aprendizaje tandem dónde un alumno aprendiendo una lengua meta, intercambia mensajes de correo con un nativo que, a su vez, está aprendiendo la lengua nativa del primero. Estas parejas intercambian información y mensajes corrigiendo y ayudando a su compañero en el proceso de aprendizaje y contribuyendo al perfeccionamiento del idioma. El intercambio de mensajes se puede realizar en clase y es supervisado por el profesor, no obstante, el alumno es libre de intercambiar tantos mensajes como quiera con su compañero fuera del aula. Estos intercambios permiten mejorar tanto el registro formal como el informal ya que la naturaleza de los intercambios puede ser de naturaleza muy diversa. No obstante, esta herramienta sólo se centra en la comunicación escrita.

La telefonía IP ofrece oportunidades muy similares a las del correo electrónico pero en este caso potencia la comunicación verbal. De nuevo, esta tecnología no exige demasiados requerimientos técnicos e implica un reducido coste. Por medio de la telefonía IP, los alumnos se pueden comunicar en tiempo real con hablante nativos superando las barreras espacio-temporales que, de otro modo, este tipo de comunicación implicaría.

Existen en el mercado numerosos programas de idiomas de alta calidad que facilitan la creación de materiales y contenidos, si bien es cierto que estos programas se basan principalmente en estructuras gramaticales y vocabulario general que no en todos los casos se ajustan a las necesidades reales de los estudiantes. El profesor deber actuar como mediador entre los contenidos del sistema y el alumno redefiniéndolos, supliendo las carencias e incorporando otras actividades que permitan desarrollar destrezas lingüísticas y extralinguísticas que el alumno necesite. Una importante carencia en la mayoría de estos programas informáticos es el “feedback” sobre las actividades o errores concretos de cada alumno. Algunos programas ofrecen explicaciones generales pero en la mayor parte de los casos esto no es suficiente y deber ser complementado con sesiones explicativas, resúmenes, aclaraciones de puntos concretos, revisiones, etc.

Nuestra experiencia en el uso de recursos pedagógicos desarrollados a partir de las nuevas tecnologías ha sido muy satisfactoria pero aún han muchas otras posibilidades que se podrían explotar y elementos que se deben evaluar y revisar. Las herramientas tecnológicas en el aula no constituyen un fin en si mismo, pero sí un medio determinante para motivar al alumno en involucrarle en el proceso del aprendizaje. Con un buen manejo de los mismos, la labor del docente se facilita enormemente. Por todo ello, podemos afirmar que los avances tecnológicos constituyen un claro aliado tanto para el profesor como para el alumno en el proceso de aprendizaje.



Noticias relacionadas...
Sacar un alumno a la pizarra en un aula virtual ya es posible
Natividad Alcalde Méndez, Subdirectora del IIC - Instituto Internacional de Coaching (Bilbao)
Una experiencia basada en el uso de recursos pedagógicos desarrollados a partir de las nuevas tecnologías.

Raúl Ocampo dijo...

Siguiendo la propuesta planteada por el excelentísimo profesor Masala (un punto más ja ja ) cuando se refiere que el "1)Tener información no significa necesariamente saber razonar y -2) un insumo importante para un razonamiento correcto es la información". Respecto al primer punto es la clara realidad en la que nos vemos inmersos todos cuando en forma permanente a través de los distintos medios de comunicación nos cargan de información, la que puede ser al solo efecto de desinformar o informar situaciones en tiempo real de sucesos que están aconteciendo al otro lado del mundo o mejor dicho en cualquier parte del mundo. Este se acentúa mucho más en los adolecentes quienes se encuentran en búsqueda de una personalidad y que por distintas situaciones que le toca vivir, partiendo del entorno familiar, luego su núcleo de amigos y la sociedad, ahora también debe afrontar sin tener siquiera la contención necesaria a estos medios que le brindan todo tipo de información sin una reflexión justa, sin un razonamiento, motivo por el cual todo ese cúmulo de información se torna una selva más que importante donde el adolescente deberá decidir que camino tomar. Sus padres, algunos de ellos, cuando regresan a casa, cansados por su jornada laboral, encienden la televisión y se pliega a esa condición de dependiente, dependiente de la tele para reír, para planear, para distraerse. En consecuencia ese bombardeo de información en el adolescente solo crea más conflictos sin poder tener los parámetros necesarios para saber aprovechar y depurar información.

ADRIAN dijo...

quiero comentarles que en la provincia de San Luis el gobierno impulsa un plan educativo llamado "todos los chicos en la red".

ADRIAN dijo...

En El Trapiche el Gobierno de San Luis entregó 168 laptos. En la ceremonia, la alumna Florencia Yacarini tomó la palabra y emocionó a los presentes: “Hablo en nombre de todos mis compañeros del Centro educativo Nº5. Sabemos que las computadoras nos ayudarán a estudiar y a conocer un mundo desconocido. Sabemos que es una oportunidad única que merece ser aprovechada. Agradecemos el permitirnos tener las mismas posibilidades que tienen los chicos con mejores recursos económicos”.

Además del agradecimiento, la alumna realizó un pedido particular. Solicitó a las autoridades un profesor de inglés, porque viven en una zona turística y los chicos consideran necesario aprender ese idioma para poder comunicarse con los turistas que visitan su pueblo.

Luego, en su discurso, el gobernador Alberto Rodríguez Saá expresó: “Hace poco inauguramos el sistema wi-fi gratuito en esta localidad y ahora todos los chicos de la escuela primaria reciben su notebook. La computadora es de ustedes. Cuídenla, estudien y jueguen. La Convención Internacional de los Derechos del Niño dice que jugar es un derecho y ustedes están en edad de jugar”.

El gobernador también hizo realidad el sueño de los chicos. Dijo que la ULP se encargará de que tengan su profesor de inglés, en forma extracurricular.

Horas más tarde, en Potrero de los Funes, 90 alumnos del primario recibieron cada uno su computadora. La primera en dirigirse a los chicos fue la rectora de la ULP y ministra del Progreso, Alicia Bañuelos: “Necesitamos que lean bien, aprendan Matemática y Ciencia Naturales. Estamos empeñados en que San Luis tenga la mejor educación del país empleando la tecnología”.

Por su parte, el intendente de esa localidad, Ignacio Urteaga, comentó: “Esta fiesta es de los chicos. Con la notebook podrán realizar el sueño de estudiar, jugar y capacitarse”.

Además el jefe comunal, dirigiéndose a los adultos, dejó en claro que “los niños no son el futuro, sino el presente” y señaló que la entrega de computadoras a los chicos de la provincia “es la mejor de las inversiones que realiza el Estado provincial”.

Los chicos estarán conectados entre sí y con los docentes tanto en sus hogares como en las aulas. De esta manera, continuarán aprendiendo luego de las jornadas escolares y el impacto tecnológico se extenderá al entorno familiar de cada chico.

Los chicos y su compu

Cuando las máquinas llegaron a las manos de los chicos, ellos no dejaron de mirarla, tocarla e iniciar su interminable viaje tecnológico. Paula Filipa, de once años de El Trapiche, expresó: “Estoy muy contenta con la computadora. Voy a estudiar, chatear y jugar. Tengo tres hermanos y les voy a enseñar a usar la computadora”.

Por su parte, Gonzalo Quiroga, también de once años de la misma localidad, dijo: “Hasta hoy no tenía computadora en mi casa y siempre he querido tener una. Ahora la tengo gracias al Gobernador. La voy a usar primero para estudiar y después para jugar”.

Pasado un par de horas, el eco de la alegría se manifestó en el Potrero de los Funes. Nicolás Páez, de diez años, expresó: “La compu va a facilitar mi trabajo en la escuela porque algunas tareas me cuestan. Ahora podré estudiar mucho mejor. Estoy contento de tener una computadora propia y que sea sólo mía”.

Asimismo, Soledad Nievas, de trece años, dijo que es la primera computadora que tiene. “La usaré para estudiar y jugar. Además le enseñaré a usarla mi mamá”.

Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: (02652) 531525









Indice

Rubén D. Ressia dijo...

RUBÉN D. R.

La gestión de las nuevas organizaciones virtuales. "Un deporte extremo"

…………Todos los días y en diversos lugares nos percatamos de cómo las instituciones sociales son rebasadas por las tecnologías, (…) cuando ya normamos unas prácticas virtuales, éstas ya fueron superadas. Por algo la autora nos habla de la gestión de las instituciones virtuales como un deporte extremo, donde a las capacidades indispensables hay que agregarles imaginación y arrojo. Fue una agradable sorpresa la amenidad y el placer con el que son estudiados estos procesos institucionales que, por lo general, suelen ser tratados con gran solemnidad y aridez académica. En este interesante recorrido por la virtualización institucional, Anne Marrec mira de forma microscópica las múltiples caras de las organizaciones virtuales como si fueran representaciones dramáticas -sí, una obra teatral vista por el microscopio- de manera que las podemos ver al detalle y en toda su dramática complejidad; luego nos presenta los retos en la administración de las organizaciones virtuales, cual si fueran un circo con todos los riesgos que esto implica, desde sus pequeñas simplicidades hasta sus grandes complejidades. En ese tenor se plantean los problemas para que las instituciones naveguen por la red, donde lo narra con los mismos cuidados, como si camináramos por la tela de una araña.
En el último capítulo llega a la Tierra y los pueblos incógnitos, donde invita a sacar partida de la diversidad de todo tipo, que yo lo vería como lo más valioso de la virtualización al propiciar que nos comuniquemos con más y entre más personas y culturas, que si más distintas son, más enriquecen nuestros ambientes y nuestras maneras de ser. Y es que, como dice la autora, "Internet es la nueva plaza pública, un ágora de todos los rumores y las expresiones".
AHORA BIEN, ¿Cuáles son las principales consecuencias que acarrea el actual desarrollo tecnológico en los procesos educativos?, ¿cómo se constituyen los procesos de estandarización en la tecnología y se transfieren al sistema educativo?, ¿cuáles serían las diferencias más significativas entre los pasados y los nuevos modelos de educación presencial y a distancia?

ADRIAN dijo...

tambien les comento que en la entrega de computadoras se trabaja con un software, que les permite ingresar a internet, restringiendo las paginas condicionadas para los adultos. Ademas permite que los chicos manejen en forma interna los mail para las consultas de estudio entre ellos.
y tienen su propia pagina que es

www.chicos.edu.ar

espero que la visiten a la pagina. Este es un claro ejhemplo de como se busca achicar la brecha digital.

Rubén D. Ressia dijo...

RUBÉN D. R.

La gestión de las nuevas organizaciones virtuales. "Un deporte extremo"

…………Todos los días y en diversos lugares nos percatamos de cómo las instituciones sociales son rebasadas por las tecnologías, (…) cuando ya normamos unas prácticas virtuales, éstas ya fueron superadas. Por algo la autora nos habla de la gestión de las instituciones virtuales como un deporte extremo, donde a las capacidades indispensables hay que agregarles imaginación y arrojo. Fue una agradable sorpresa la amenidad y el placer con el que son estudiados estos procesos institucionales que, por lo general, suelen ser tratados con gran solemnidad y aridez académica. En este interesante recorrido por la virtualización institucional, Anne Marrec mira de forma microscópica las múltiples caras de las organizaciones virtuales como si fueran representaciones dramáticas -sí, una obra teatral vista por el microscopio- de manera que las podemos ver al detalle y en toda su dramática complejidad; luego nos presenta los retos en la administración de las organizaciones virtuales, cual si fueran un circo con todos los riesgos que esto implica, desde sus pequeñas simplicidades hasta sus grandes complejidades. En ese tenor se plantean los problemas para que las instituciones naveguen por la red, donde lo narra con los mismos cuidados, como si camináramos por la tela de una araña.
En el último capítulo llega a la Tierra y los pueblos incógnitos, donde invita a sacar partida de la diversidad de todo tipo, que yo lo vería como lo más valioso de la virtualización al propiciar que nos comuniquemos con más y entre más personas y culturas, que si más distintas son, más enriquecen nuestros ambientes y nuestras maneras de ser. Y es que, como dice la autora, "Internet es la nueva plaza pública, un ágora de todos los rumores y las expresiones".
AHORA BIEN, ¿Cuáles son las principales consecuencias que acarrea el actual desarrollo tecnológico en los procesos educativos?, ¿cómo se constituyen los procesos de estandarización en la tecnología y se transfieren al sistema educativo?, ¿cuáles serían las diferencias más significativas entre los pasados y los nuevos modelos de educación presencial y a distancia?

5 de noviembre de 2008 18:37

Raúl Ocampo dijo...

Respecto a nuestros alumnos y la tecnología sostengo que es el medio por el cual los alumnos se confunden más aún. No olvidemos que ellos están en plena etapa de buscar su personalidad y por ende necesita de algo en que fijar su objetivo. Las reglas impuestas por los padres, (que no son todos) están cargadas de exigencias que a largo plazo se verán los resultados. En cambio los medios de comunicación avanzados nos muestran un sin número de posibilidades para alcanzar objetivos en menor tiempo, sin medir las consecuencias que eso va a acarrear. Tal es el caso, por ejemplo, de aislarse de los problemas en el seno familiar, a través de la utilización de la droga o a efectos de llamar la atención de sus padres cometiendo delitos, delitos que llevan a la posibilidad de ser planeados, por innumerables estrategias puestas a disposición a través de la televisión o el internet. Hoy en día la utilización del internet a dejado de lado la compra de libros de texto o libros en general. Por ejemplo la compra de enciclopedias, resultan ser un gasto innecesario puesto que para la actualización debemos esperar todo un año, mientras que en el internet lo optenes prácticamente en el momento. Ahora es condición del docente en base a la capacitación pedagógica dar las herramientas necesarias tendientes a guiar a los alumnos con el único propósito de acompañar en ese descubrimiento de información. El lograr que el adolescente razone en base a lo que escuche y ve parece ser una meta que muy pocos la van a lograr. Pero requiere sin lugar a duda de la capacitación del docente a efectos de cumplir con su tarea, que es la de educar en base a lograr establecer en el alumnos las condiciones necesarias para que este sepa discernir lo bueno de lo malo. Ahora quiero dejar muy bien en claro que no toda la responsabilidad ha de recaer en el docente pues necesariamente se requiere de un apoyo en conjunto por parte de los padres. Creo que una diferencia significativa entre el docente y los padres esta marcada porque la forma de educar que tienen los padres sobre su hijo parte fundamentalmente de lo que la cuna le dio. En cambio los docentes están más ligados a la realidad y exigencias que esta sociedad nos requiere.

Unknown dijo...

MUY Bueno ¡!!!!! Esto va tomando forma ¡!!!!!!! Les propongo que trabajamos ahora más como diálogo entre nosotros, dando opiniones personales sobre algunos de los excelentes aportes. Traten de hacer intervenciones cortas, y firmen con nombre y apellido Gracias.
Carlos Masala

Rubén D. Ressia dijo...

Relacionado con lo que dijo Raúl, puedo aportar que hay una brecha muy grande entre nosotros los educadores y nuestros alumnos, ya que nosotros tuvimos y tenemos que hacernos y adaptarnos todos los días a las nuevas tecnologías y los adolescentes de hoy ya nacieron en un mundo tecnológico, donde el tiempo y la distancia no existen, pues pueden estar conectados con personas que se encuentran al otro lado del planeta al instante; la inmediatez de las comunicaciones a la que nosotros tuvimos que acostumbrarnos y con la cual nos deslumbramos para ellos es moneda corriente, pues no conocen otra cosa. Pienso que no debemos criticar ni exagerar sus conductas, pues me parece sería mas provechoso entenderla y poder adecuar la educación e ella, de manera de sacar mas provecho educativo.

RUBÉN RESSIA.

Anónimo dijo...

Un poco de humor a la crisis financiera: http://es.youtube.com/watch?v=pFmYIFk5i1Q

Anónimo dijo...

hola que tal. todo bien

Rubén D. Ressia dijo...

Leyendo sobre los temas vistos me puse a pensar en la relación existente entre la globalización y la educación y que efectos produce esta misma al utilizar la tecnologia informática para aprender a solucionar problemas de la comunidad.

Creo que las implicaciones que conlleva la implementación de estrategias para el aprendizaje permanente nos llevan revisar los procesos de globalización para utilizarlos en pro de la educación y aplicarlos con éxito. Pienso que la aplicación de estrategias operacionales sobre todo de funciones y usos de la tecnología de la información y comunicación seria muy provechoso.

RUBÉN RESSIA.

CarlosM dijo...

Muy buenos tus aportes Ruben, creo que es realmente así, pero insisto: hay algunas luces de alerta, o precaucioenes, límites, etc o como quieran llamarlo que tendríamos que tener en cuenta respecto de las TICs en Educación.

Carlos Masala

P/D Por consultas hoy estaré en la Facultad desde las 10 hs

Roberto Bracklo dijo...

No es directamente en Educación, pero considero que llega a la educación:
"La publicación de conversaciones privadas de la gobernadora Ríos con el Jefe de la Policía, del concejal Longhi con el presidente del IPRA y con una de sus hijas; generó una importante polémica sobre el método ilegal y clandestino con el cual se obtuvieron las grabaciones.
También sobre la legitimidad o no de poner al debate el contenido de las conversaciones. Pero hay otras formas de invadir la privacidad de las personas, que afectan al conjunto de la sociedad."
Esto es ¿"uso y abuso"? de las TICs.

Anónimo dijo...

Es en este punto donde las nuevas tecnologías constituyen una posibilidad de crecimiento y desarrollo pero también un peligro, por la libertad de acceder a todo tipo de información. Me parece que las luces de alerta que hay que tener en cuenta en las nuevas tecnologías: el mal uso y la comprensión de que y para que son las tics
Otros aspectos a considerar:
Los estudiantes con los que trabajamos
El tema y el contexto
La institución en la que trabajamos

Creo que se puede empezar con estos puntos para guiar a los alumnos a un mejor aprovechamiento de las tecnologías.
Hago esta aclaración porque a veces, se da por hecho que el alumno domina éstos temas y el control se hace escaso.

Anónimo dijo...

Hola a todos, después de unos dias de ausencia en la Ciudad me hago presente. En esta oportunidad solamente para dar aviso de existencia y espero poder aportar mis comentarios a este interesante tema. Saludos,
Antonio Cellamare.

Anónimo dijo...

hola: cada vez que leo esto me parece estar en el primer mundo pero no...Pienso en mi trabajo y se me cae el mundo.. les cuento que nosotros usamos papel y lapiz todavia ya que la informatica no es amiga de todos y somos "profesionales" jaja. que lindo seria dejar el miedo y poder manejarnos con esto debe haber programas para el registro de pacientes y el trabajo en equipo y asi cada practica que hacemos queda registrada con insumos etc. seria fantastico ....

Anónimo dijo...

ASADO DE EGRESADOS 2008.
certificacion docente

Perdon esto igual sirve para organizar ASADO...

propongo: la gaseosa y ensaladas llevar cada uno.

y por que no un rico POSTRE

P.D.: es parte de la materia publicaciones..jaja.

De paso se enteran quienes no lo sabian.. comeremos un rico asado el sabado por la noche quicho de cooperativa.. direccion ¿¿¿¿

Ana Laura dijo...

Respecto a la relación educación-globalización aportada por Rubén me hizo recordar el libro de S. Davis y C. Mayer en el cual se habla de la velocidad de los cambios en la economía interconectada. Al definir economía lo hace como la manera en que los individuos utilizan los recursos para satisfacer sus deseos. Actualmente la forma específica en que se hace ha cambiado y sigue cambiando, pero esta vez conducidas las fuerzas de la conectividad, la velocidad y el crecimiento del valor intangible. Hoy un intangible es el conocimiento que poseemos, por ello ya se habla de nuevos instrumentos para desarrollar, medir, evaluar y recompensar el conocimiento y la experiencia de los individuos.Por lo cual, hoy las empresas atraen individuos con talento y además buscan retenerlos...
¿pero como lograríamos desarrollar el conocimiento y el talento requerido por el mercado sino es mediante educación?
Con lo cual, no es raro que la globalización haya desembarcado en la educación.
Ana Laura.

Anónimo dijo...

hola soy Raúl Ocampo: alguien me puede explicar porque cada vez que ingreso algun comentario, no me lo permite, y debo inscribirme nuevamente o de lo contrario ingresar como ahora ANONIMO. Esto es un claro ejemplo de que la tecnología actual nos supera en varios aspectos.

Raúl Ocampo dijo...

siguiendo con el comentario de Roberto. Si coincido en el abuso de las tecnología. Pero gracias a esta hoy podemos saber, por lo menos saber que se esconde detras de una envestidura. Estoy en contra de las leyes actuales que no hacen el uso debido de estas tecnologías, con esto de los derechos humanos y de la privacidad. Si yo estoy dentro de los parametros legales no tengo que tener miedo o preocuparme en que articulo puedo encuadrarlo para denunciar si me filmaron o me escucharon lo que hablaba. Creo que adelantaríamos mucho en el aspecto investigativo. Se sinplificarían muchas cosas.

Raúl Ocampo dijo...

creo que di en la tecla ya se el secreto de ingresar comentarios. ahora creo que puedo criticar ja ja ja

Roberto Bracklo dijo...

Raúl: será que algunos tenemos cosas que ocultar ??? ja, ja
Lamentablemente la política está vista por la sociedad en gral. de no muy buena manera y es por eso que una escucha "clandestina" genera lo que genera, sin duda, como vos decís, no les tendría que preocupar si los filman o si los graban, esto da para hablar horas, aunque no es el ámbito, lo dejamos para la charla de café del próximo sábado, que si no recuerdo mal te toca pagar a vos.....

Roberto Bracklo dijo...

Resumiendo un poco, y estando de acuerdo con que Internet posibilita, por primera ves en la historia de la educación, que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información; solo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en los cuales una información esta encuadrada, aquí adquiere mucha importancia la brecha digital, pero si comparamos por ejemplo la década del 80 con la del 90 y ahora, esa brecha no era aún mayor ? a fines de los 80, cuando se hablaba de Internet, era muy poca la gente que tenía conocimiento del tema, hoy es muy poca la que no lo conoce, año a año es mucho más el acceso a las nuevas tecnologías debido a que cada vez es más fácil el contacto.

CarlosM dijo...

Natalia Muy bueno tu aporte. Da pié para avanzar un paso más respecto de una palabra que molesta un poco, CONTROL. Pero debemos preguntarlos respecto de este aspecto. Por un lado elogiamos la características de la WEB respecto a la imposibilidad de recibir controles, censuras ideológicas, poder mantener el anonimato para pare decir cosas que puedan molestar a quien ostenta el “poder” en cualquiera de sus formas.
Y por otro lado, vemos la necesidad de ejercer un límite, más allá del moral o apelando a la responsabilidad del usuario.
Aparece otra nueva contradicción por lo visto. NO?
¿ Qué opinan?

P/D Bienvenido Antonio, Te extrañabamos, aunque pensábamos que desde el primer mundo te conectarías al foro .....
( en realidad es de pura envidia )

carlos Masala

CarlosM dijo...

Ana Laura, estoy convencido de que todo a cambiado, desde el punto de vista que lo mires, económico, psicológico, social político, etc. en algún momento en los módulos anteriores leímos a Luhmann, y él sostenía que el sistema social era básicamente interacción, o sea comunicación. Si acordamos con esto, estamos en presencia de un fenómeno tecnológico que revoluciona la comunicación ( en el sentido sociológico ) por lo tanto modifica dramáticamente el sistema de ideas y por supuesto al sujeto y su universo de subjetividades.
Carlos Masala

CarlosM dijo...

Roberto: Creo que todos tenemos algo para ocultar, y eso esta bien. Son los permisos que se da el sujeto dentro de su autoconciencia. Es muy traumática la idea de no poder optar ante lo impuesto, las sociedades tienen , cada una, fortalece sus estructuras para reproducir las condiciones del poder. Y los sujetos tendemos a construir nuestra libertad en este contexto. Es un tema muy amplio y da para cortar mucha tela.
Con respecto a las escuchas clandestinas, un solo aporte, esta mal escuchar cosas de la vidas privadas, solo comienzo a dudar cuando se trata de personas públicas que usan el dinero público.

Carlos Masala

Anónimo dijo...

Tomando la sugerencia de Adrián de visitar la página de los chicos en la red, les transcribo el objetivo del proyecto:

"La agenda digital de la provincia de San Luis, San Luis Digital, tiene entre sus objetivos generalizar el uso de las tecnologías de la información y comunicación como herramienta clave para disminuir la brecha digital . Contribuyendo a mejorar el desarrollo y la calidad de vida de los sanluiseños"

Gabriela Asteti

rzm dijo...

Hola ... estoy nuevamente con ustedes. El comentario que mas me gustó fue el de Vero ... Sos grande...adelante con el asado.

rzm dijo...

Raulito.... no le heches la culpa ha la tecnología....

rzm dijo...

Riki además de decir hola como están.... podes agrgar algo al menos deci yo hago el asado.

rzm dijo...

Bueno me parece que en resumen de todo esto y como en todas las cosas existen las ventajas y las desventajas. El mejor remedio para esto es ejercer el control. Se dice que en un sistema lo que hace el control es mantenerlo en equilibrio. Entonces empecemos en casa, no nos neguemos al avance tecnológico que aunque paresca raro lo que voy ha decir, es lo mejor que nos pasa a nivel laboral, educación, ni hablar de trámites por internet (habeces me olvido que en el banco hay que hacer largas colas)... vamos chicos sean positivos!. y vamos con el asado.

rzm dijo...

Profe: nos vemos el sabado?

rzm dijo...

Que pasó? hay que publicar fotos.
Ruben saliste re lindo.... Robert no te pongas celoso vos también estas lindo

Anónimo dijo...

En distintos ámbitos, el uso de las TIC es cada vez mayor, entre ellos el uso de la Web en política (aporte de dgmoreno sobre Obama)

Pero, cómo expresaron Rubén y Natalia, en educación deberíamos empezar por definir que son las TIC y cuales sus aplicaciones, tanto para los docentes como para los alumnos, ya que es díficil ejercer un control desde la casa, los cibers, etc, por lo menos en la escuela podemos enseñarles que tienen usos productivos.

Gabriela Asteti

Anónimo dijo...

Con respecto al asado que estaba previsto para este fin de semana, les comunico que no he podido conseguir quincho, por lo que propongo organizarlo para la semana que viene. Saludos, Antonio.

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con la la última apreciación de Ruth, lo aconsejable es ejercer el CONTROL y ese control debería empezar en casa.
Antonio.

Roberto Bracklo dijo...

Gracias Rut, y si el asado pasa para la próxima semana seguiremos juntando ganas, salvo que alguien consiga otro lugar.

Anónimo dijo...

Con respecto al asado les comento que consegui quincho para el sabado 29 de noviembre. Si están de acuerdo confirmar.
Antonio.

Anónimo dijo...

Investigando sobre los adolescentes y el mundo informático, encontré un artículo interesante llamado "Proyecto Mátic" aplicado en Europa y los resultados han sido sorprendentes:
"A los tres meses, los alumnos que utilizaban los Tablet PC habían mejorado sus calificaciones en la asignatura de matemáticas en más de cinco puntos. Además, el 84,6 % de estos pequeños lograban calificaciones de notable o sobresaliente". El proyecto Mátic demostró además otro aspecto clave de las nuevas tecnologías: casi no hay momentos de pérdida de atención en el aprendizaje. Eso facilitó que los alumnos con ordenador realizaran cuatro veces más ejercicios que los que seguían una educación tradicional sin el uso de las nuevas tecnologías. Además.............y siguen los resultados positivos......
ANTONIO CELLAMARE

rzm dijo...

Respondiendo a la inquietud de Gabriela Asteti, el docente debe proponer al profesional en informática una temática para ser asesorado con que herramienta la puede llevar a cabo a través de la computadora y ayudarle a realizarla (interdisciplinar, articulación, como le quieran llamar), el docente no tiene porque ser todologo.
Con respecto a la seguridad en la escuela, supongamos que se necesita realizar una investigación a través de Internet, el docente le pasa una lista de páginas web al encagado de la sala de informática (ATTP) y este puede relizar una intranet, que significa? bueno que emula un servidor cerrado donde solo estan las páginas web solicitadas, asi que los alumnos navegan unicamente ahí, sin peligros indeseados.

rzm dijo...

Antonio el 29 de Noviembre es el cumpleaños de mi hijo.... no voy a poder ir... I´m sorry.

rzm dijo...

Gracias Robert por el mail .... habeces .... me equivoco ja ja

Anónimo dijo...

Entre recopilaciones de varios materiales de me parece importante en particular lo siguiente:
1. Libertad y control

En el ámbito cotidiano escolar, el significado sobre el poder tiende a señalar su connotación represiva o de imposición (de arriba hacia abajo), dado que, al funcionamiento vertical de la burocracia de toda institución pública (que exige obediencia al mando o a las órdenes de los superiores), se agrega el propósito de la misión de la escuela: introducir a las nuevas generaciones en las tradiciones hegemónicamente valoradas. Esta característica contribuye a que los atributos del poder sean vistos "desde abajo" como privativos de las jerarquías institucionales y naturalmente asociados a la arbitrariedad y a la violencia simbólica.
El concepto de poder supone un vasto conjunto semántico o arco de significados. Su capacidad explicativa no es unívoca y acompaña al debate teórico contemporáneo sobre el orden social y el papel de los sujetos en su constitución. Asociado con la violencia, el poder atraviesa prácticas tales como el dominio, el sometimiento y la opresión, pero también se expresa en las negociaciones o acuerdos entre partes. Hace referencia a formas y contenidos respecto de la toma de decisiones que involucran tanto la interacción humana como la relación del hombre con la naturaleza.
En efecto, el poder en la vida escolar está presente como un ambiente del cual, como de la atmósfera, no se puede escapar. Su presencia y complejidad permiten considerar la tesis de Foucault en el sentido que tampoco acá —a pesar de su organización burocrática— el poder "es un juego binario de arriba hacia abajo" ejercido por un grupo sobre otro (no tiene "un estado mayor"), tal como lo sugieren el modelo monárquico-jurídico y el tratamiento clásico que de él se desprende. Su significado va más allá: el poder se conforma por relaciones de fuerza múltiples, "específicas a su dominio"; en el caso de la escuela, para analizarlo o reconstruirlo es necesario partir de "focos locales" de poder-saber, entendiendo que "hay un vaivén entre formas de sujeción y esquemas de conocimiento" (Foucault, 1976: 48).
Desde luego, la perspectiva "estratégica" para comprender el poder considera la resistencia a la imposición, la cual, consustancial al modelo, tampoco es una y, además, presenta una distribución irregular. Tales estrategias son particulares y se manifiestan en enfrentamientos y en juegos incesantes de lucha (Foucault, 1987). De acuerdo con esta perspectiva, la noción de "comunidad educativa" es coherente con su particularidad en tanto institución mediadora entre la sociedad civil y el Estado. Si bien está fuertemente orientada por las políticas globales que asignan funciones al trabajo de los maestros y señalan los contenidos y formas que deben aplicar para lograr lo que se considera una buena socialización de los niños, sus funciones se difuminan más allá de la especificidad ligada al aprendizaje de destrezas y habilidades cognitivas, produciendo indefiniciones que predisponen a la confrontación entre los distintos estamentos de tal comunidad (maestros frente a padres o apoderados, directores frente a maestros, etcétera). Podría sostenerse, siguiendo a este autor, que el poder se dispersa, se halla en los intersticios de todas las interacciones y circula en relaciones "no estables" (Foucault, 1987).
De ese modo el fenómeno del poder en la escuela se esparce y atraviesa los cuerpos y los discursos (incluyendo, desde luego, también en dicho juego a los niños).
En la amalgama de la especificidad de las relaciones escolares y las herramientas teóricas sobre el poder, el control burocrático del sistema y de la sociedad sobre los docentes se vislumbra como centrales para el éxito o fracaso del objetivo socializador escolar. Desde la perspectiva del poder como imposición (violencia y coerción), los docentes —aunque reconocidos como parte de una compleja red de asignaciones y atribuciones sostenida por la cadena de mando—, resultan en última instancia responsables de ejecutar "infinitesimales dispositivos de dominación" (Foucault, 1980), tales como distribuir premios y castigos, y dictaminar arbitrariamente sobre los resultados de pruebas y exámenes finales, cuyos resultados se agregan a la permanencia o posterior exclusión de los niños del sistema educacional. En efecto, si la relación constitutiva de la escuela es la interacción docente-alumno, en ella el poder es privativo del docente, dada la asimetría que surge del hecho de que los agentes movilizan recursos diferenciales en sus interacciones. Desde luego, el poder del docente no sólo se vincula con los recursos del conocimiento que puede movilizar en dicha interacción sino también, con el hecho de que exhibe un mandato de la sociedad para conducirla. Sin embargo, desde la perspectiva de los propios docentes, la coerción que ellos deben ejercer sobre los educandos les es asignada por los directivos inmediatos quienes, pese a ser también docentes, invisten en el ámbito local de las escuelas el máximo poder que entrega el "sistema", ejerciendo su acción sobre los maestros. Por lo tanto, éstos se autoperciben, como el eslabón más débil de la cadena, víctimas y victimarios impotentes.
La reflexión sobre el poder y la autoridad en la escuela no puede soslayar la noción de conocimiento que circula en ella (su producción y distribución), así como la concepción de infancia con que se construye a sus destinatarios, los niños. En efecto, la asimetría inherente a la relación pedagógica escolar, según la concepción del saber y de la infancia prevaleciente (su historicidad y derechos), convierte de hecho a la comunidad escolar en un eufemismo, en virtud de que sus actores principales no son —tal como lo enunciara Adorno (1973)— sujetos de "pleno derecho" y, por lo tanto, carecen de "legítima" voz. La característica transicional de la infancia ubica a las interacciones del mundo escolar en una zona de tensiones ambiguas, marcadas por la delegación y asunción de derechos y obligaciones entre representantes de la sociedad civil (padres y apoderados) y el Estado, representado por las autoridades escolares y los docentes, su cara pública en el espacio local.
Junto a la característica transicional de la infancia escolarizada, que la desdibuja como sujeto, se agrega una concepción devaluada del conocimiento en la escuela que, al ser equiparado con una información hecha a la medida de tales aprendices, debe ser transmitido uniformemente según etapas prefijadas por el sistema educativo. De este modo, los maestros, en vez de ser vistos como los responsables de una tarea intelectual, son generalmente considerados como simples ejecutores o transmisores de un saber producido por otros.
La reflexión sobre el poder y la autoridad en la escuela no puede soslayar la noción de conocimiento que circula en ella (su producción y distribución), así como la concepción de infancia con que se construye a sus destinatarios, los niños. En efecto, la asimetría inherente a la relación pedagógica escolar, según la concepción del saber y de la infancia prevaleciente (su historicidad y derechos), convierte de hecho a la comunidad escolar en un eufemismo, en virtud de que sus actores principales no son —tal como lo enunciara Adorno (1973)— sujetos de "pleno derecho" y, por lo tanto, carecen de "legítima" voz. La característica transicional de la infancia ubica a las interacciones del mundo escolar en una zona de tensiones ambiguas, marcadas por la delegación y asunción de derechos y obligaciones entre representantes de la sociedad civil (padres y apoderados) y el Estado, representado por las autoridades escolares y los docentes, su cara pública en el espacio local.
Junto a la característica transicional de la infancia escolarizada, que la desdibuja como sujeto, se agrega una concepción devaluada del conocimiento en la escuela que, al ser equiparado con una información hecha a la medida de tales aprendices, debe ser transmitido uniformemente según etapas prefijadas por el sistema educativo. De este modo, los maestros, en vez de ser vistos como los responsables de una tarea intelectual, son generalmente considerados como simples ejecutores o transmisores de un saber producido por otros.

Diversos autores han enfatizado el importante papel social que desempeña la educación y, dentro de este contexto, la figura y el rol del docente, actor protagónico del proceso educativo, adquiere el carácter de agente social.
La experiencia escolar muestra cómo el ser y el quehacer del docente tienen influencia en diversos niveles sociales ya que determinan y marcan a los alumnos en ámbitos no sólo académicos, sino personales. Esta capacidad de influir en los otros, puede observarse como un poder que el docente ejerce pues, legitimado social e institucionalmente, prefigura y establece no sólo la relación entre
maestro-alumno sino la identidad de ambos.
El poder que el docente ejerce en el aula, mediante el que se relaciona con sus alumnos, adquiere importancia cuando la forma cómo se ejerce y se manifiesta con los estudiantes constituye un obstáculo y una dificultad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por crear situaciones educativas que propician y facilitan poco el aprendizaje el cual es formalmente el objetivo central de las instituciones escolares y de la función del docente.
El poder del maestro adquiere relevancia también cuando se analiza la manera en que a través de sus alumnos trasciende el aula y el ámbito escolar, formando en ellos, hábitos, conductas y actitudes frente a la sociedad y a los otros.
Numerosos estudios recientes analizan el saber y el conocimiento como elementos a través de los cuales el docente erige su autoridad y fundamenta de su poder enfatizan la relación maestro-alumno como determinante de la conducta de los alumnos, así como del nivel y tipo de aprendizaje que se produce.
Las relaciones sociales existentes implican relaciones de poder ya que los seres humanos tratan de orientar, conducir e influir la conducta de los otros. Adoptan diferentes formas y se producen en diferentes niveles. Las relaciones de dominación son aquéllas permanentemente disimétricas en las que la libertad de los participantes se ve muy limitada o prácticamente anulada. Implican obediencia y disciplina. El ejercicio del poder son todos los mecanismos, técnicas y modos que se usan para obtener el poder en una relación: es el modus operandi del poder. Las situaciones educativas son el conjunto de elementos y factores, que conforman el estado en el que se da el proceso de aprendizaje en un centro educativo o escolar.
Las acciones del docente en clase se categorizan primeramente en todas las acciones en las que se puede identificar acciones de poder y se establecieron las siguientes: dar cátedra, organizar, legislar, legitimar, imponer, negociar, controlar, agredir, examinar, valorar, motivar y problematizar. Estas acciones generales ordenan, integran y agrupan otras acciones también observadas en el aula., lo que constituye la conducción del curso, que se identifica como la situación educativa general donde se insertan y convergen las otras situaciones como la presentación del programa, la estrategia de trabajo, el ambiente de clase, la relación maestro alumno, la toma de acuerdos y decisiones, la participación de los alumnos, el manejo de contenidos, el discurso, la evaluación.
En la estrategia del trabajo, se explicita la concepción que el docente tiene de los alumnos.
El análisis de las acciones del docente en el establecimiento de relaciones de poder y su ejercicio, permite conformar de acuerdo a los aspectos mas sobresalientes la categoría central del conocimiento como instrumento y eje del ejercicio del poder; este conocimiento, arma en juego del docente y deseo del alumno, genera la más genuina expresión del poder.
Con base en el conocimiento es que la relación entre docente y alumno se prefigura de antemano como asimétrica. A partir de él, el docente desempeña dentro del aula la acción de dar cátedra, constitutiva por excelencia de su labor y a través de la cual se busca la transmisión de conocimientos. La mayoría de las veces, la cátedra es impartida de manera vertical, donde los saberes y competencias de los alumnos tienen poca o ninguna relevancia. A partir del conocimiento, el maestro esgrime otra función exclusiva: evaluar y examinar a los alumnos; acción que si, bien tiene funciones claras en el aprendizaje, es la más contundente del poder, y, fundamentada en el saber, permite al maestro asignar meritocráticamente un lugar al sujeto, tarea final de la normatización con la que signa a los alumnos. En ella se observa asimismo la distancia patente de lo que conoce el alumno frente a lo que sabe el docente.
Con fundamento en criterios institucionales queda establecida la competencia del docente; no obstante, frente a los alumnos, parece ser una tarea vital refrendar esta competencia y ella se constituye en un reto a la labor docente en el aula; se considera, en general, la base del respeto que se debe obtener a toda costa.
El uso del conocimiento en manos del docente representa una arma peligrosa a través de la cual subrepticiamente se transmiten ideologías si éste no se procesa y se valora críticamente, por lo que constituye una tarea no sólo el transmitir conocimientos en el aula para el docente, sino proporcionar herramientas que hagan posible análisis de los mismos en el proceso de la transmisión.
Como puede observarse en las acciones de los docentes, existen diversas formas de establecer relaciones de poder y de ejercerlo en el aula. No obstante la diferencia entre ellas, es innegable su influencia significativa en las situaciones educativas. Las diversas situaciones que se construyen con las acciones docentes, explicitan claramente la existencia de elementos inherentes a la práctica docente que, sin ser el eje de su estudio, sí contribuye al entendimiento de los procesos que se generan en el aula, a partir de los cuales se construye el conocimiento y la identidad profesional del alumno y de la persona que actuará mas tarde en la sociedad como tal.
Las secuencias de las acciones del docente, en las que establece relaciones de poder y lo ejercita dentro del aula, se caracterizan por mantener una dinámica constante dentro de la cual se insertan las acciones de los alumnos. Estas acciones no son lineales ni estáticas; no obstante, que se describen bloques de acciones es importante señalar que estos bloques no juegan un papel mecánico en el que uno le sigue el otro, sino que existe también una dinámica interna, que forma a su otra trama más fina, en donde se insertan las cualidades del objeto que pernean desde su nivel más simple y superficial todas las acciones del docente en interjuego con los alumnos dentro del aula.
La relación docente-alumno analizada de acuerdo con las acciones de ambos agentes puede ser descrita como móvil, abierta y no preformada cuando se asocia a ciertas acciones, pero a la vez puede ser fija, cerrada y preformada cuando se asocia a otros elementos.
Cuando el docente da cátedra, organiza, examina, legisla, legitima impone y valora; se puede nominar como una relación de dominación. Por otra parte, cuando el docente negocia, motiva y problematiza, esta relación se puede considerar que esta acción se realiza dentro de un juego de fuerzas simétricas.
El manejo del poder ejercido a modo de dominación crea situaciones educativas que facilitan poco el aprendizaje de los alumnos; cuando mucho, logra reproducir los conocimientos y genera una escasa posibilidad de que la educación de nivel superior constituya una verdadera alternativa para el cambio social, divisa que el ejercicio profesional demanda de los alumnos en la sociedad.

Anónimo dijo...

HÉCTOR RICARDO AGÜERO
(El anónimo anterior era mío metí bien el dedo)
Entre recopilaciones de varios materiales de me parece importante en particular lo siguiente:

1.Libertad y control

En el ámbito cotidiano escolar, el significado sobre el poder tiende a señalar su connotación represiva o de imposición (de arriba hacia abajo), dado que, al funcionamiento vertical de la burocracia de toda institución pública (que exige obediencia al mando o a las órdenes de los superiores), se agrega el propósito de la misión de la escuela: introducir a las nuevas generaciones en las tradiciones hegemónicamente valoradas. Esta característica contribuye a que los atributos del poder sean vistos "desde abajo" como privativos de las jerarquías institucionales y naturalmente asociados a la arbitrariedad y a la violencia simbólica.
El concepto de poder supone un vasto conjunto semántico o arco de significados. Su capacidad explicativa no es unívoca y acompaña al debate teórico contemporáneo sobre el orden social y el papel de los sujetos en su constitución. Asociado con la violencia, el poder atraviesa prácticas tales como el dominio, el sometimiento y la opresión, pero también se expresa en las negociaciones o acuerdos entre partes. Hace referencia a formas y contenidos respecto de la toma de decisiones que involucran tanto la interacción humana como la relación del hombre con la naturaleza.
En efecto, el poder en la vida escolar está presente como un ambiente del cual, como de la atmósfera, no se puede escapar. Su presencia y complejidad permiten considerar la tesis de Foucault en el sentido que tampoco acá —a pesar de su organización burocrática— el poder "es un juego binario de arriba hacia abajo" ejercido por un grupo sobre otro (no tiene "un estado mayor"), tal como lo sugieren el modelo monárquico-jurídico y el tratamiento clásico que de él se desprende. Su significado va más allá: el poder se conforma por relaciones de fuerza múltiples, "específicas a su dominio"; en el caso de la escuela, para analizarlo o reconstruirlo es necesario partir de "focos locales" de poder-saber, entendiendo que "hay un vaivén entre formas de sujeción y esquemas de conocimiento" (Foucault, 1976: 48).
Desde luego, la perspectiva "estratégica" para comprender el poder considera la resistencia a la imposición, la cual, consustancial al modelo, tampoco es una y, además, presenta una distribución irregular. Tales estrategias son particulares y se manifiestan en enfrentamientos y en juegos incesantes de lucha (Foucault, 1987). De acuerdo con esta perspectiva, la noción de "comunidad educativa" es coherente con su particularidad en tanto institución mediadora entre la sociedad civil y el Estado. Si bien está fuertemente orientada por las políticas globales que asignan funciones al trabajo de los maestros y señalan los contenidos y formas que deben aplicar para lograr lo que se considera una buena socialización de los niños, sus funciones se difuminan más allá de la especificidad ligada al aprendizaje de destrezas y habilidades cognitivas, produciendo indefiniciones que predisponen a la confrontación entre los distintos estamentos de tal comunidad (maestros frente a padres o apoderados, directores frente a maestros, etcétera). Podría sostenerse, siguiendo a este autor, que el poder se dispersa, se halla en los intersticios de todas las interacciones y circula en relaciones "no estables" (Foucault, 1987).
De ese modo el fenómeno del poder en la escuela se esparce y atraviesa los cuerpos y los discursos (incluyendo, desde luego, también en dicho juego a los niños).
En la amalgama de la especificidad de las relaciones escolares y las herramientas teóricas sobre el poder, el control burocrático del sistema y de la sociedad sobre los docentes se vislumbra como centrales para el éxito o fracaso del objetivo socializador escolar. Desde la perspectiva del poder como imposición (violencia y coerción), los docentes —aunque reconocidos como parte de una compleja red de asignaciones y atribuciones sostenida por la cadena de mando—, resultan en última instancia responsables de ejecutar "infinitesimales dispositivos de dominación" (Foucault, 1980), tales como distribuir premios y castigos, y dictaminar arbitrariamente sobre los resultados de pruebas y exámenes finales, cuyos resultados se agregan a la permanencia o posterior exclusión de los niños del sistema educacional. En efecto, si la relación constitutiva de la escuela es la interacción docente-alumno, en ella el poder es privativo del docente, dada la asimetría que surge del hecho de que los agentes movilizan recursos diferenciales en sus interacciones. Desde luego, el poder del docente no sólo se vincula con los recursos del conocimiento que puede movilizar en dicha interacción sino también, con el hecho de que exhibe un mandato de la sociedad para conducirla. Sin embargo, desde la perspectiva de los propios docentes, la coerción que ellos deben ejercer sobre los educandos les es asignada por los directivos inmediatos quienes, pese a ser también docentes, invisten en el ámbito local de las escuelas el máximo poder que entrega el "sistema", ejerciendo su acción sobre los maestros. Por lo tanto, éstos se autoperciben, como el eslabón más débil de la cadena, víctimas y victimarios impotentes.
La reflexión sobre el poder y la autoridad en la escuela no puede soslayar la noción de conocimiento que circula en ella (su producción y distribución), así como la concepción de infancia con que se construye a sus destinatarios, los niños. En efecto, la asimetría inherente a la relación pedagógica escolar, según la concepción del saber y de la infancia prevaleciente (su historicidad y derechos), convierte de hecho a la comunidad escolar en un eufemismo, en virtud de que sus actores principales no son —tal como lo enunciara Adorno (1973)— sujetos de "pleno derecho" y, por lo tanto, carecen de "legítima" voz. La característica transicional de la infancia ubica a las interacciones del mundo escolar en una zona de tensiones ambiguas, marcadas por la delegación y asunción de derechos y obligaciones entre representantes de la sociedad civil (padres y apoderados) y el Estado, representado por las autoridades escolares y los docentes, su cara pública en el espacio local.
Junto a la característica transicional de la infancia escolarizada, que la desdibuja como sujeto, se agrega una concepción devaluada del conocimiento en la escuela que, al ser equiparado con una información hecha a la medida de tales aprendices, debe ser transmitido uniformemente según etapas prefijadas por el sistema educativo. De este modo, los maestros, en vez de ser vistos como los responsables de una tarea intelectual, son generalmente considerados como simples ejecutores o transmisores de un saber producido por otros.
La reflexión sobre el poder y la autoridad en la escuela no puede soslayar la noción de conocimiento que circula en ella (su producción y distribución), así como la concepción de infancia con que se construye a sus destinatarios, los niños. En efecto, la asimetría inherente a la relación pedagógica escolar, según la concepción del saber y de la infancia prevaleciente (su historicidad y derechos), convierte de hecho a la comunidad escolar en un eufemismo, en virtud de que sus actores principales no son —tal como lo enunciara Adorno (1973)— sujetos de "pleno derecho" y, por lo tanto, carecen de "legítima" voz. La característica transicional de la infancia ubica a las interacciones del mundo escolar en una zona de tensiones ambiguas, marcadas por la delegación y asunción de derechos y obligaciones entre representantes de la sociedad civil (padres y apoderados) y el Estado, representado por las autoridades escolares y los docentes, su cara pública en el espacio local.
Junto a la característica transicional de la infancia escolarizada, que la desdibuja como sujeto, se agrega una concepción devaluada del conocimiento en la escuela que, al ser equiparado con una información hecha a la medida de tales aprendices, debe ser transmitido uniformemente según etapas prefijadas por el sistema educativo. De este modo, los maestros, en vez de ser vistos como los responsables de una tarea intelectual, son generalmente considerados como simples ejecutores o transmisores de un saber producido por otros.

Diversos autores han enfatizado el importante papel social que desempeña la educación y, dentro de este contexto, la figura y el rol del docente, actor protagónico del proceso educativo, adquiere el carácter de agente social.
La experiencia escolar muestra cómo el ser y el quehacer del docente tienen influencia en diversos niveles sociales ya que determinan y marcan a los alumnos en ámbitos no sólo académicos, sino personales. Esta capacidad de influir en los otros, puede observarse como un poder que el docente ejerce pues, legitimado social e institucionalmente, prefigura y establece no sólo la relación entre
maestro-alumno sino la identidad de ambos.
El poder que el docente ejerce en el aula, mediante el que se relaciona con sus alumnos, adquiere importancia cuando la forma cómo se ejerce y se manifiesta con los estudiantes constituye un obstáculo y una dificultad en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por crear situaciones educativas que propician y facilitan poco el aprendizaje el cual es formalmente el objetivo central de las instituciones escolares y de la función del docente.
El poder del maestro adquiere relevancia también cuando se analiza la manera en que a través de sus alumnos trasciende el aula y el ámbito escolar, formando en ellos, hábitos, conductas y actitudes frente a la sociedad y a los otros.
Numerosos estudios recientes analizan el saber y el conocimiento como elementos a través de los cuales el docente erige su autoridad y fundamenta de su poder enfatizan la relación maestro-alumno como determinante de la conducta de los alumnos, así como del nivel y tipo de aprendizaje que se produce.
Las relaciones sociales existentes implican relaciones de poder ya que los seres humanos tratan de orientar, conducir e influir la conducta de los otros. Adoptan diferentes formas y se producen en diferentes niveles. Las relaciones de dominación son aquéllas permanentemente disimétricas en las que la libertad de los participantes se ve muy limitada o prácticamente anulada. Implican obediencia y disciplina. El ejercicio del poder son todos los mecanismos, técnicas y modos que se usan para obtener el poder en una relación: es el modus operandi del poder. Las situaciones educativas son el conjunto de elementos y factores, que conforman el estado en el que se da el proceso de aprendizaje en un centro educativo o escolar.
Las acciones del docente en clase se categorizan primeramente en todas las acciones en las que se puede identificar acciones de poder y se establecieron las siguientes: dar cátedra, organizar, legislar, legitimar, imponer, negociar, controlar, agredir, examinar, valorar, motivar y problematizar. Estas acciones generales ordenan, integran y agrupan otras acciones también observadas en el aula., lo que constituye la conducción del curso, que se identifica como la situación educativa general donde se insertan y convergen las otras situaciones como la presentación del programa, la estrategia de trabajo, el ambiente de clase, la relación maestro alumno, la toma de acuerdos y decisiones, la participación de los alumnos, el manejo de contenidos, el discurso, la evaluación.
En la estrategia del trabajo, se explicita la concepción que el docente tiene de los alumnos.
El análisis de las acciones del docente en el establecimiento de relaciones de poder y su ejercicio, permite conformar de acuerdo a los aspectos mas sobresalientes la categoría central del conocimiento como instrumento y eje del ejercicio del poder; este conocimiento, arma en juego del docente y deseo del alumno, genera la más genuina expresión del poder.
Con base en el conocimiento es que la relación entre docente y alumno se prefigura de antemano como asimétrica. A partir de él, el docente desempeña dentro del aula la acción de dar cátedra, constitutiva por excelencia de su labor y a través de la cual se busca la transmisión de conocimientos. La mayoría de las veces, la cátedra es impartida de manera vertical, donde los saberes y competencias de los alumnos tienen poca o ninguna relevancia. A partir del conocimiento, el maestro esgrime otra función exclusiva: evaluar y examinar a los alumnos; acción que si, bien tiene funciones claras en el aprendizaje, es la más contundente del poder, y, fundamentada en el saber, permite al maestro asignar meritocráticamente un lugar al sujeto, tarea final de la normatización con la que signa a los alumnos. En ella se observa asimismo la distancia patente de lo que conoce el alumno frente a lo que sabe el docente.
Con fundamento en criterios institucionales queda establecida la competencia del docente; no obstante, frente a los alumnos, parece ser una tarea vital refrendar esta competencia y ella se constituye en un reto a la labor docente en el aula; se considera, en general, la base del respeto que se debe obtener a toda costa.
El uso del conocimiento en manos del docente representa una arma peligrosa a través de la cual subrepticiamente se transmiten ideologías si éste no se procesa y se valora críticamente, por lo que constituye una tarea no sólo el transmitir conocimientos en el aula para el docente, sino proporcionar herramientas que hagan posible análisis de los mismos en el proceso de la transmisión.
Como puede observarse en las acciones de los docentes, existen diversas formas de establecer relaciones de poder y de ejercerlo en el aula. No obstante la diferencia entre ellas, es innegable su influencia significativa en las situaciones educativas. Las diversas situaciones que se construyen con las acciones docentes, explicitan claramente la existencia de elementos inherentes a la práctica docente que, sin ser el eje de su estudio, sí contribuye al entendimiento de los procesos que se generan en el aula, a partir de los cuales se construye el conocimiento y la identidad profesional del alumno y de la persona que actuará mas tarde en la sociedad como tal.
Las secuencias de las acciones del docente, en las que establece relaciones de poder y lo ejercita dentro del aula, se caracterizan por mantener una dinámica constante dentro de la cual se insertan las acciones de los alumnos. Estas acciones no son lineales ni estáticas; no obstante, que se describen bloques de acciones es importante señalar que estos bloques no juegan un papel mecánico en el que uno le sigue el otro, sino que existe también una dinámica interna, que forma a su otra trama más fina, en donde se insertan las cualidades del objeto que pernean desde su nivel más simple y superficial todas las acciones del docente en interjuego con los alumnos dentro del aula.
La relación docente-alumno analizada de acuerdo con las acciones de ambos agentes puede ser descrita como móvil, abierta y no preformada cuando se asocia a ciertas acciones, pero a la vez puede ser fija, cerrada y preformada cuando se asocia a otros elementos.
Cuando el docente da cátedra, organiza, examina, legisla, legitima impone y valora; se puede nominar como una relación de dominación. Por otra parte, cuando el docente negocia, motiva y problematiza, esta relación se puede considerar que esta acción se realiza dentro de un juego de fuerzas simétricas.
El manejo del poder ejercido a modo de dominación crea situaciones educativas que facilitan poco el aprendizaje de los alumnos; cuando mucho, logra reproducir los conocimientos y genera una escasa posibilidad de que la educación de nivel superior constituya una verdadera alternativa para el cambio social, divisa que el ejercicio profesional demanda de los alumnos en la sociedad

Anónimo dijo...

HÉCTOR RICARDO AGÜERO

Esta compilación de el siguiente material esta muy buena. Fijensé

2.Discurso frente a los alumnos

La comunicación verbal y no verbal del docente y sus alumnos y alumnas en el aula escolar, además de las percepciones que éste tiene respecto a su práctica comunicativa en la misma, encontrándose que el tipo de relación comunicativa que el docente establece con sus aprendices define su rol profesional de guía de aprendizajes o conductor de contenidos y que en ambas situaciones existe una comunicación jerárquica; que su tipo de comunicación influye positiva o negativamente en la participación, y que reconoce su comunicación predominante mediante una metacomunicación tácita y no reflexiva de su proceso.
Al hablar del desarrollo de las ciencias en la actualidad, resulta imperativo incluir en este avance los estudios sobre el fenómeno comunicativo. De hecho, muchos científicos sociales (Bateson, Berstein, Geertz, Lyotard, Habermas, entre otros) conciben los procesos sociales estrechamente vinculados con los fenómenos de la significación-comunicación. Sin embargo, en el dominio de la educación, red de significantes sociales por naturaleza, no se ha incorporado el componente comunicativo en forma integral, así como tampoco algunos de los principales conocimientos generados en los últimos tiempos, manteniendo un vínculo poco significativo.
Al respecto, la educación ha sido apoyada por distintas disciplinas, especialmente las relativas a la psicología educativa y el desarrollo de las teorías de aprendizaje. Desde la teoría Conductista, la Gestalt, la psicología Genético-Cognitiva de Piaget, en las cuales se plantea el aprendizaje desde el individuo. Según Piaget, el individuo va superando etapas y, en cambio, para los nuevos paradigmas de la psicología Genético-Dialéctica de la Escuela Soviética y Francesa y sus principales representantes, Vigotsky y Wallon, ésta no considera las etapas, sino que construye el alumno con ellas y le asigna una gran importancia a la comunicación en las interacciones sociales del aula. Por su parte, Wallon, de la Escuela Francesa, reafirma estos postulados asignándole un gran valor a la emoción, por cuanto constituye un vínculo entre lo orgánico y lo social (Good, Brophy 1996), situación que Humberto Maturana nos refuerza a través de su teoría de la Biología del amor.
En general, los intereses en educación se han centrado básicamente en otros aspectos del proceso educativo (educando, estrategias curriculares, políticas educativas, etc.) De hecho, el proceso de enseñanza-aprendizaje se ha investigado bastante desde la psicología educativa, centrando el objeto de estudio básicamente en las distintas variables que afectan el rendimiento escolar y particularmente el comportamiento del educando. En cuanto a comunicación, se ha puesto mayor interés en la influencia de los medios de comunicación social en el aprendizaje escolar, más que en la comunicación misma con el aporte de sus disciplinas.
En este nuevo escenario, donde los contextos varían antes de que tal vez nos adaptemos a ellos, podemos ver que se está frente a un gran cambio en las comunicaciones en términos de producción, distribución y consumo; una nueva tendencia a la fragmentación cultural, construcción de nuevas identidades y procesos sígnicos, que es necesario considerar en realidades complejas como es la educación.
Por una parte, la comunicación ha tenido un proceso de desarrollo desde el antiguo modelo lineal hasta los nuevos planteamientos que surgieron desde la antropología y los planteamientos de Bateson, luego desde la psiquiatría con los postulados de Watzlawick y la formulación de la teoría general de la Semiótica de Umberto Eco (Winkin 1981). Se plantea, entonces, la comunicación como un proceso circular, inherente a la cultura, con distintos contextos de significados compartidos por quien codifica los mensajes con alguna intencionalidad como por quien interpreta dándole sentido y generando una respuesta.

En este contexto, el profesor(a) se ve enfrentado hoy día a un cambio de era donde el elemento central gira en torno a la información, y los medios de comunicación masivos ya no generan mensajes dirigidos a la masa, sino que generan discursos para ciertos tipos de poblaciones para influir en ellos generando lo que se denomina la cultura del fragmento y que corresponden a las nuevas generaciones a la cual el profesor está llamado a educar. Por esto, se hace muy necesario centrar la atención en él como agente de cambio.

Surgen entonces algunas interrogantes respecto a la relación comunicativa de profesor/alumno que se genera en el aula. Primero, ¿cómo es la relación comunicativa del profesor con sus alumnos y cuáles son las respuestas...

Anónimo dijo...

HÉCTOR RICARDO AGÜERO

Fijensé que les parece.

3.Luces de alerta (casos negativos)

La globalidad es un problema ineludible de la vida contemporánea. Este proceso que abarca como hemos visto, todos los aspectos de la vida social contemporánea, en donde la economía, la política, la cultura, se ve reflejada en la conciencia social, la forma en que la gente concibe al mundo, tanto su mundo local como el mundo en su totalidad está sufriendo un cambio considerable.
En lo concerniente a los efectos de la globalización en la educación, se manifiestan dos fenómenos contrastantes:
• De un lado, el propio sector de la educación caracterizado por una fuerte inercia.
• Por otro lado la transformación de los sectores de las finanzas, del transporte, de la producción, del comercio que esencialmente a causa de los mercados, de las bolsas, genera efectos en los sectores de la educación en los países más pobres.
El desafío está planteado, los cambios son profundos e imparables y requieren un exhaustivo análisis, porque está en juego el futuro de nuestra sociedad y de la educación, ya que éste sistema no reconoce fronteras y trata de imponerse y afianzarse en todo el mundo. Debemos lograr el cambio de nuestro sistema educativo y amoldarlo a ésta cruda realidad actual con la esperanza de construir un mundo más justo y equitativo.
La globalización como un fenómeno más allá de cualquier intencionalidad. Para él, la palabra globalización se deriva de globo, que hace referencia a nuestro planeta Tierra. En el sentido en que lo usamos actualmente, la globalización se refiere a un fenómeno en el que se observa una mayor comunicación e intercambio de bienes y servicios entre los diversos países, siendo éstos afectados por lo anterior en sus sistemas políticos, económicos, sociales y culturales. Con esta acepción, el término de globalización bien puede considerarse como sinónimo de mundialización, internacionalización o ecumenismo, éste último, un término usado en medios religiosos para señalar "lo universal". Así entendida, la globalización no es un fenómeno nuevo: la Iglesia Católica es un
buen ejemplo de una "empresa" globalizadora, incluso en áreas de educación.
Así entendida, la globalización es como un libro de física nuclear: describe los fenómenos que
ocurren a nivel de partículas atómicas y subatómicas, independientemente del uso que se le quiera dar. El uso puede ser bueno o malo, según los intereses de las personas. Así, la globalización es un fenómeno que no tiene ideología. No se le puede considerar como sinónimo de capitalismo o neoliberalismo. Dicho de otra manera, la globalización es un simple fenómeno que se ha visto favorecido por la reducción en los costos de transportación de personas y mercancías, por la reducción en los costos de llamadas de larga distancia, por la reducción de barreras arancelarias para la importación de mercancías y por la disminución en el precio de equipos computacionales en los últimos años.
En el otro extremo, podemos citar a personas como Eduardo Galeano (1998, pp. 41-42), escritor y periodista uruguayo:
En la época victoriana, no se podían mencionar los pantalones en presencia de una señorita. Hoy por hoy, no queda bien decir ciertas cosas en presencia de la opinión pública:
el capitalismo luce el nombre artístico de economía de mercado;
el imperialismo se llama globalización;
las víctimas del imperialismo se llaman países en vías de desarrollo, que es como llamar niños a los enanos;
el oportunismo se llama pragmatismo;
la traición se llama realismo;
los pobres se llaman carentes, o carenciados, o personas de escasos recursos;
la expulsión de los niños pobres por el sistema educativo se conoce bajo el nombre de deserción escolar;...
el lenguaje oficial reconoce el derecho de las mujeres, entre los derechos de las minorías, como si la mitad masculina de la humanidad fuera la mayoría;...
cuando los ladrones son de buena familia, no son ladrones, sino cleptómanos;
el saqueo de los fondos públicos por los políticos corruptos responde al nombre de enriquecimiento ilícito...
En esta línea de ideas, la globalización puede ser vista como un proceso de homogeneización ideológica, más que como una integración económica o política. Globalización no significa internacionalización. El primer término habla de una cierta imposición imperialista de una forma de pensar; el segundo, respeta las diferencias entre los países. En este contexto, la educación es
una herramienta de ideologización que va orientada a "sembrar" una forma de pensar, a crear una cultura única. Así, la globalización parece ser vista como una ideología del capitalismo predatorio; como un invasión extranjera que amenaza con destruir culturales locales y tradiciones nacionales. Ante esta visión, las respuestas son diversas y van desde respaldar las tendencias globalizadoras, hasta fomentar nacionalismos mediante posturas políticas populistas.
En resumen, ¿a quién beneficia más esto? Para unos, los gobiernos de los países más poderosos son los que imponen sus políticas e ideologías, y son sus principales beneficiarios. Para otros, los países más beneficiados son los menos desarrollados, pues hacia ellos fluyen con mayor rapidez las innovaciones tecnológicas.
Al respecto, Mason (1998) se pregunta: ¿es la llegada de la educación global una amenaza o una promesa?. Su respuesta es simple: ninguna de las dos. Él no encuentra evidencia de que una o varias instituciones se estén preparando para acaparar, a gran escala, el mercado educativo. Distinto al mercado de los refrescos de soda, dice Mason, la educación difícilmente será dominada por proveedores gigantes. ¿Por qué? Simplemente porque la tarea es muy difícil, no hay mucho dinero que ganar y hay mucho asuntos complejos que manejar. La educación a distancia, al igual
que la presencial, no admite tantas ganancias como muchos podrían pensar.
Otra forma de ver el fenómeno desde una perspectiva del investigador es analizar las tendencias que podemos observar en el mundo de la educación.
Otras de estas tendencias son (Mason, 1998):
1. El inglés como lengua predominante en el uso de tecnología, así como el hecho de que los principales proveedores de tecnología sean de origen anglo.
2. La globalización de la educación ha hecho poco por considerar diferencias culturales entre los países.
3. Las ofertas educativas tienden a mostrar una diversidad enorme de productos y servicios
Esto es interesante ya que normalmente vemos la globalización como un proceso homogeneizador, y el fenómeno contrario parece ser la realidad.
4. La globalización de la economía ha avanzado mucho más rápido que la globalización de la educación. Si bien la educación es vista por muchos como un negocio, los e-business parecen serlo mucho más.
5. Aunque se pone énfasis en aspectos pedagógicos, muchas de las preocupaciones que manifiestan las instituciones ponen énfasis en los aspectos económicos (para fines de
negocio) y tecnológicos.
6. Al menos en Estados Unidos, parece haber un movimiento en la educación a distancia para dejar la producción de programas de televisión y moverse hacia Internet.
7. Precisamente por lo anterior, la interactividad tiende a tener una mayor importancia.
8. Cada vez más, las universidades se están preocupando por captar nuevos mercados y por competir con otras universidades, a veces con poco cuidado de lo que significa la calidad educativa.
A pesar de esas tendencias, una pregunta lógica que debemos hacernos es: ¿qué tanto de la educación que se realiza en el mundo tiene lugar a una escala internacional? La respuesta es obvia: muy poca. El debate sobre la influencia de la globalización en la educación ha dominado muchos escenarios y, en realidad, estamos muy lejos de que la educación esté globalizada. Simplemente, una de las grandes carencias para que la educación se dé a una escala verdaderamente global es que no existe un sistema de acreditación globalizado..., y parece lejano el día en que éste se dé.
Tal parece ser que este debate, con las amenazas de una colonización imperialista, ha ensombrecido el potencial de una educación internacional. Así, las instituciones educativas deberían preocuparse menos en tratar de dominar los mercados mediante la exportación de sus cursos y, en su lugar, ver la forma de capacitar a sus estudiantes para convertirse en buenos "ciudadanos del mundo"

Unknown dijo...

Claudia Cardozo
Respecto al uso de las TIC en las instituciones.
La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha supuesto para las instituciones educativas un profundo cambio en las relaciones con los miembros de la comunidad que la sostiene y con la administración educativa de la que depende. Además constituye un reto para la familia como institución. Los docentes parecen seguir, de forma cada vez menos generalizada, apostando por el marcador, en algunos casos la tiza y el pizarrón como medio para transmitir conocimientos a los educandos. Actualmente, la computadora, la Internet, las enciclopedias interactivas digitales o la televisión se convierten en instrumentos inmediatos de información y comunicación, que pueden ser buenos auxiliares en el complicado proceso de enseñanza-aprendizaje como los tradicionales.
Por otra parte y debido a la distorsionada información que se posee sobre la potencialidad práctica y educativa de Internet, el uso de esta herramienta puede permitir el desarrollo de las capacidades de expresión y comprensión oral y escrita de la lengua castellana, así como otras como por ejemplo, la inglesa o la francesa ya que los alumnos ( usuarios ) se verán en la necesidad de comprender la información recibida, ya que se comunicará y se hará entender con otros usuarios de la red.

Anónimo dijo...

HÉCTOR RICARDO AGÜERO

Esta compilación de material, tambien esta muy buena. Fijensé


4.Brecha digital

La brecha digital se trata de "una diferencia" (ya sea entre individuos, grupos o áreas geográficas), una que se refiere al acceso, utilización y capacidad o habilidad en el uso de las TIC.
La brecha digital es probablemente uno de los primeros conceptos con que se inicia la reflexión alrededor del tema del impacto social de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Desde entonces se percibe que estas tecnologías van a producir diferencias en las oportunidades de desarrollo de las poblaciones y que se establecerá una distancia entre aquellas que tienen o no tienen acceso a las mismas.

“Si los países en desarrollo quieren mejorar su competitividad en los mercados globalizados, tienen que ser capaces de dominar la innovación y el conocimiento a través de las nuevas herramientas que ofrece Internet y la tecnología de la información”, explicó a Reuters, Ángel González, experto de la UNCTAD en transacciones electrónicas, señaló que es necesario adoptar varias políticas para optimizar la transferencia tecnológica a países más atrasados: aumentar la flexibilidad en los derechos de propiedad intelectual; emplear sistemas de acceso libre (para que el conocimiento sea utilizado libremente); generar acuerdos internacionales de asociación para generar y compartir información; y apoyar globalmente la innovación en países menos adelantados.
Es entonces desde la informática y no necesariamente desde la expansión de la Internet que se comienza a construir el discurso sobre la brecha digital.
“La adopción de la informática por los países del Tercer mundo y la aplicación de una política en este ámbito les permitirá acceder al mismo nivel de desarrollo que los países industrializados.
La experiencia de los países industrializados prueba que la informática, nacida del progreso, puede, a cambio, acelerar el desarrollo. Si los países en desarrollo logran dominarla, puede incluso, gracias a una mejor administración de los recursos, contribuir a atenuar la brecha que los separa de los países poderosos”
Este discurso se generaliza posteriormente con la expansión de la Internet.
Aunque ese documento no da una definición precisa de la brecha digital, se puede deducir que se entiende como la inclusión o exclusión de los beneficios de la sociedad de la información.
“Renovamos nuestro compromiso con el principio de inclusión: todo el mundo, donde sea que se encuentre, debe tener la posibilidad de participar; nadie debe quedar excluido de los beneficios de la sociedad de la información.”
en la Cumbre de la Sociedad de la Información en Ginebra, 2003 cuyo tema de convocatoria es precisamente la reducción de la brecha digital. Se comprende que la misma se reducirá con el acceso a las TIC y con la creación de oportunidades digitales. En esta Cumbre se propone como estrategia la solidaridad digital de los países ricos con los países en desarrollo.
“Reconocemos que la construcción de una Sociedad de la Información integradora requiere nuevas modalidades de solidaridad, asociación y cooperación entre los gobiernos y demás partes interesadas, es decir, el sector privado, la sociedad civil y las organizaciones internacionales. Reconociendo que el ambicioso objetivo de la presente Declaración -colmar la brecha digital y garantizar un desarrollo armonioso, justo y equitativo para todos- exigirá un compromiso sólido de todas las partes interesadas, hacemos un llamamiento a la solidaridad digital, en los planos nacional e internacional.”
La UN ICT Task Force define la brecha digital de la siguiente manera:
“En los últimos años, como consecuencia de que las tecnologías de la información y de la comunicación se han convertido en la columna vertebral de la economía de la información mundial y de que han dado lugar a la sociedad de la información, se ha puesto mayor atención a la diferencia de acceso a las TIC entre los países desarrollados y los países en desarrollo. Esta diferencia se conoce como la “brecha digital”. Pero ¿qué tan grande es? ¿Está creciendo o se está reduciendo?
Una manera significativa de medir esta diferencia de acceso a las TIC es estudiar las divergencias entre los países desarrollados y los países en desarrollo en lo concerniente a la introducción de diversos servicios de TIC (teléfono, teléfono celular, internet) y de computadoras portátiles, en la última década. [...] La diferencia se ha reducido visiblemente, con un progreso particularmente rápido en el sector de los teléfonos celulares y en el uso de internet.”
Como puede deducirse, el concepto de brecha digital se ha modificado a través del tiempo. En un principio se refería básicamente a los problemas de conectividad. Posteriormente, se empieza a introducir la preocupación por el desarrollo de las capacidades y habilidades requeridas para utilizar las TIC (capacitación y educación) y últimamente también se hace referencia al uso de los recursos integrados en la tecnología. Así, el concepto de brecha digital incorpora los siguientes enfoques básicamente:
a) El enfoque hacia la infraestructura: o sea, la posibilidad/dificultad de disponer de computadoras conectadas a la red mundial. Esto incluye también el problema de servidores y de backbones. De hecho, los países del sur siguen dependientes de los equipamientos del norte.
b) El enfoque hacia la capacitación: es decir, la capacidad/dificultad de usar estas tecnologías. Se empezó a contemplar que también existe una diferencia relacionada con las habilidades y capacidades para utilizar adecuadamente la tecnología y no solamente con la posibilidad de disponer de computadoras. En este sentido, se comienza a desarrollar el concepto de alfabetización digital relacionado con el de brecha digital.
c) El enfoque hacia el uso de los recursos: se refiere a la limitación/posibilidad que tienen las personas para utilizar los recursos disponibles en la red. En los últimos tiempos, se ha integrado en el concepto de brecha digital las posibilidades de utilizar la tecnología no solamente para acceder a la información, el conocimiento sino también a un nuevo modo de educación y para aprovechar de las “nuevas oportunidades” como el desarrollo de los negocios, la atención médica en línea, el teletrabajo, el disfrute de nuevas formas de entretenimiento y ocio.
Basados en estos elementos, muchos de los organismos internacionales han definido una política de desarrollo orientada a la reducción de la brecha digital. Sin embargo, a pesar de la evolución en el concepto, se enfatiza principalmente en el desarrollo de la infraestructura tecnológica. Las inversiones y las políticas nacionales para la reducción de la brecha digital siguen orientadas principalmente hacia el desarrollo de la conectividad.
Como puede deducirse, el concepto de brecha digital se ha modificado a través del tiempo. En un principio se refería básicamente a los problemas de conectividad. Posteriormente, se empieza a introducir la preocupación por el desarrollo de las capacidades y habilidades requeridas para utilizar las TIC (capacitación y educación) y últimamente también se hace referencia al uso de los recursos integrados en la tecnología. Así, el concepto de brecha digital incorpora los siguientes enfoques básicamente:
a) El enfoque hacia la infraestructura: o sea, la posibilidad/dificultad de disponer de computadoras conectadas a la red mundial. Esto incluye también el problema de servidores y de backbones. De hecho, los países del sur siguen dependientes de los equipamientos del norte.
b) El enfoque hacia la capacitación: es decir, la capacidad/dificultad de usar estas tecnologías. Se empezó a contemplar que también existe una diferencia relacionada con las habilidades y capacidades para utilizar adecuadamente la tecnología y no solamente con la posibilidad de disponer de computadoras. En este sentido, se comienza a desarrollar el concepto de alfabetización digital relacionado con el de brecha digital.
c) El enfoque hacia el uso de los recursos: se refiere a la limitación/posibilidad que tienen las personas para utilizar los recursos disponibles en la red. En los últimos tiempos, se ha integrado en el concepto de brecha digital las posibilidades de utilizar la tecnología no solamente para acceder a la información, el conocimiento sino también a un nuevo modo de educación y para aprovechar de las “nuevas oportunidades” como el desarrollo de los negocios, la atención médica en línea, el teletrabajo, el disfrute de nuevas formas de entretenimiento y ocio.
Basados en estos elementos, muchos de los organismos internacionales han definido una política de desarrollo orientada a la reducción de la brecha digital. Sin embargo, a pesar de la evolución en el concepto, se enfatiza principalmente en el desarrollo de la infraestructura tecnológica. Las inversiones y las políticas nacionales para la reducción de la brecha digital siguen orientadas principalmente hacia el desarrollo de la conectividad. La diferencia en el acceso a las tecnologías incrementará las diferencias sociales ya existentes.
Uno de los aspectos más delicados en la comprensión de la brecha digital es la relación de causalidad que subyace en propuestas como la del sitio de CMSI. “Se ha hecho cada vez más grande la brecha que separa el conocimiento de la ignorancia y los ricos de los pobres, tanto dentro de cada país como entre países” [9]
En las definiciones se establece una relación directa entre el acceso a la tecnología y las oportunidades de desarrollo (determinismo tecnológico), expresadas en mejores condiciones de bienestar, reducción de la pobreza y mejoramiento de la calidad de vida. De la misma manera se establece lo contrario, es decir que un menor acceso a las TIC implicará mayores dificultades para mejorar las condiciones de vida. Sin embargo, esta relación causa-efecto no se explica y las consecuencias positivas y negativas que se producen directamente del acceso a la tecnología aparecen como una solución mágica.
Esta explicación causal implícita en el concepto oculta la complejidad de la brecha digital y la posible relación entre la incorporación de las tecnologías en las dinámicas sociales y la transformación social que implica.
Para los grupos sociales que posicionan un nuevo entendimiento de este concepto, los factores que pueden potenciar el uso de la tecnología como instrumento de desarrollo son diversos, complejos y tienen interrelaciones entre sí que dependen del contexto, la cultura y la historia del grupo en el que estas se incorporan.
Entonces, se puede decir que las tecnologías de información y comunicación pueden ser un elemento que potencia del desarrollo, pero hacer efectivo este potencial depende de aspectos organizativos, de desarrollo de habilidades y capacidades, de acciones de integración dentro de la identidad cultural y social del grupo, de modificación de procesos sociales, entre otros.
Cuando un grupo social se apropia de la tecnología, es capaz no solamente de usarla para transformar sus propias condiciones de vida, sino que la transforma a ella misma por medio de procesos de innovación tecnológica con identidad social.
Las TIC serán un elemento dinamizador fundamental en la sociedad. Por consiguiente quienes, individual y colectivamente, logren desarrollar la infraestructura y las capacidades para utilizarlas serán privilegiados, tendrán mayor capacidad de decisión e influirán la construcción de esta “nueva sociedad”
Esta percepción basada en la relación causa-efecto oculta la relación dinámica y dialéctica entre la brecha digital y las otras brechas sociales. Se suele considerar que la diferencia en el acceso a las tecnologías incrementará las diferencias sociales ya existentes. Es decir, que la brecha digital implicará más desarrollo en los países, regiones y personas con mejores oportunidades de acceso en detrimento de quienes tienen menos. Esta diferencia se hará evidente no solo entre países, sino también dentro de cada país privilegiando a las poblaciones con mejores condiciones económicas, políticas, sociales y culturales.
Por cierto, la brecha digital es producto de las brechas sociales producidas por las desigualdades económicas, políticas, sociales, culturales, de género, generacionales, geográficas, etc.
Se habla de la brecha digital en el mundo entero, como si existiera solo una y como si tuviera las mismas características en cualquier tiempo o espacio social. Este es uno de los aspectos más fuertes del imaginario que está detrás de la definición.
El problema de hablar de la brecha como una sola es que, entonces, se buscan soluciones únicas y generalizables.
En realidad se debería de hablar de las brechas digitales, dadas por la condición de género, edad, cultural, localización geográfica o socioeconómica y por las combinaciones entre estos factores. De esta manera, el abordaje conceptual, metodológico y los recursos y acciones para enfrentarlas estarían relacionados con las condiciones específicas de las mismas.
En general, da la sensación de que la sociedad de la información aparece sin que sea producto de una dinámica social y un proceso histórico.
Parece como si la sociedad de la información se construye a partir de la incorporación de las tecnologías y no a partir de las realidades estructurales y las contradicciones existentes. En este sentido, se entiende como una brecha producida por los aspectos tecnológicos, y estos aparecen en el discurso como neutrales.
Otro de los imaginarios que rodean este concepto es la individualidad. Al realizar las mediciones de la brecha digital basándose en la relación entre población conectada y población desconectada se estimula un uso individual de la tecnología.
Ya de por sí, se ha estimulado el uso individualizado de la computadora en la escuela, la empresa, el Estado y otros espacios donde esta se ha integrado como parte de los recursos cotidianos. Son poco generalizadas las acciones que tratan de establecer usos colectivos de las TIC. Pero adicionalmente a esto, el concepto de brecha digital analiza la disponibilidad individualizada partiendo del supuesto de que el beneficio de una computadora es para una persona.
Desde algunos esfuerzos de la sociedad civil, como los telecentros o los puntos de acceso comunitario, la reducción de las brechas digitales y la medición de las mismas se basan en los usos colectivos de los equipos de cómputo y estimulan y comprenden los beneficios grupales de los mismos. La brecha digital debería referir a las capacidades/dificultades que tiene un grupo social de utilizar las TIC como recurso común para el desarrollo de la colectividad y la transformación de las condiciones de vida de sus integrantes.
Hasta este momento se habla de la brecha digital como la diferencia que produce en el desarrollo el tener acceso o no a las tecnologías.
Sin embargo, nuevas brechas digitales van apareciendo a medida que las TIC se incorporan en la vida social. Ya no se trata únicamente de un problema de tener acceso o no, sino de las diferencias que aparecen entre quienes ya tienen conexión.
No todos los que disponen de conexión tienen posibilidades de desarrollar sus capacidades y habilidades para el teletrabajo, por ejemplo. Y nuevamente, no por la tecnología misma, sino porque las condiciones que se requieren para integrarse en esta nueva fuerza laboral como una educación bilingüe, un alto manejo tecnológico, capacidades de interacción multicultural, condiciones de inestabilidad, aptitud para trabajar de manera aislada y tomar mayores responsabilidades vinculadas al teletrabajo, entre otras, son costosas y difíciles de adquirir y por consiguiente no pueden ser asumidas por la mayoría de la “población conectada”.
O tampoco por ejemplo, todas las empresas locales a pesar de tener conexión, podrán aprovechar las ventajas de la comercialización en línea o podrán incorporarse en las redes productivas multinacionales. Nuevamente no es el aspecto tecnológico el que las limita sino las condiciones económicas, sociales y culturales en las cuales se desenvuelven y las posibilidades de desarrollar capacidades y transformar sus procesos productivos.
Agregando a esta reflexión se deja mencionada la gran discusión sobre propiedad intelectual donde se juega el futuro del conocimiento como derecho privado o colectivo y que tiene la potencialidad de abrir nuevas brechas relacionadas con el acceso, uso y producción del conocimiento y la información que viaja por la red.
Con la inserción de las tecnologías en la vida cotidiana aparecerán nuevas brechas digitales que se refieren a las posibilidades reales de aprovechamiento de las mismas, principalmente entre la clase media que aunque tiene mejores condiciones de acceso que las clases más populares, no siempre tiene todos los recursos para desarrollar las capacidades y habilidades que les permitan aprovecharlos para transformar las condiciones actuales.
Si se aborda la brecha digital bajo el supuesto de causalidad es posible que los Estados, los organismos internacionales y algunas instancias de la sociedad civil orienten los esfuerzos y recursos directamente al desarrollo de la infraestructura y en algunos pocos casos a procesos de capacitación técnica básica. Invertir en estos aspectos tiene además la ventaja, para quienes lo hacen, de que es fácil hacer evidente el destino de los recursos (en computadoras, laboratorios, conexiones, líneas, etc). Se supone que una vez que se ha desarrollado la infraestructura el resto de los beneficios vendrán luego; se desatarán mágicamente.
La brecha digital entendida como brecha tecnológica únicamente y basar su solución principal en el desarrollo de la infraestructura es sumamente conveniente para las grandes empresas de telecomunicaciones y las productoras y comercializadoras de equipo de cómputo.
La inversión social que implica abordar integralmente las brechas digitales, por medio de procesos de fortalecimiento organizativo y de desarrollo de capacidades, no representan un negocio tan importante como si es la venta masiva de conectividad y computadoras.
La discusión sobre la sociedad de la información y el conocimiento ha estado bastante concentrada en el tema de la brecha digital y cómo reducirla. Esto provoca un espejismo ya que disimula o minimiza la discusión sobre los otros aspectos que implica la sociedad de la información y el conocimiento como creación de empleo y cambios de condiciones de trabajo en relación con las TICs, transformación de los modelos económicos y de creación de valor, los aspectos legales, la nueva educación, la propiedad intelectual, el conocimiento abierto etc.
La sociedad civil organizada, así como diferentes investigadores y académicos, han propuesto nuevas comprensiones de este concepto, haciéndolo más complejo y poniéndolo en contextos.
Una de las manifestaciones más claras de estas propuestas se da dentro del marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información en Ginebra, 2003 donde la sociedad civil tuvo un papel fundamental posicionando nuevas comprensiones y conceptos que fueron desarrollados a través de procesos participativos durante los meses anteriores a este evento. El tema de la brecha digital también fue redefinido por la sociedad civil como puede deducirse de la declaración final de la sociedad civil.
“Consideramos que las tecnologías pueden utilizarse como medios fundamentales, y no así como fines en sí mismas, por lo cual reconocemos que reducir la brecha digital es un paso más, entre otros, en el camino para conseguir el desarrollo en favor de todos y todas.
La desigual distribución de las TIC y la falta de acceso a la información que tiene una gran parte de la población mundial, fenómenos que suelen denominarse brecha digital, son de hecho una expresión de nuevas asimetrías en el conjunto de brechas sociales existentes. Éstas incluyen las brechas entre el Norte y el Sur, los ricos y los pobres, los hombres y las mujeres, las poblaciones urbanas y rurales, aquellos que tienen acceso a la información y aquellos que carecen del mismo. Dichas disparidades pueden verse no sólo entre las diferentes culturas, sino también dentro de las fronteras nacionales. La comunidad internacional debe ejercer su poder colectivo para garantizar que los Estados adopten medidas con el fin de reducir las brechas digitales nacionales.”
Desde estos grupos se comprende la brecha digital a partir de las condiciones que tienen que desarrollarse para la apropiación de las tecnologías y para la incorporación de las mismas como una herramienta que debe ser integrada en la vida cotidiana para transformar las realidades en un proceso continuo. Un reflejo de esto es lo expresado por Jean-François Soupizet
“La mínima capacidad de apropiarse de las tecnologías de la información y de la comunicación en un contexto estructural de innovaciones sucesivas es lo que hace la diferencia. En efecto, en un mundo en plena globalización, este retraso amenaza con agudizar el resto de disparidades, razón por la cual se presta especial atención a la brecha digital.”
Otra referencia a esta comprensión del concepto se puede encontrar en la comunidad virtual Mística que tiene la virtud de unir las experiencias y los pensamientos de investigadores y actores de la sociedad civil latinoamericana.
“La brecha digital es una expresión de las brechas sociales. Para comprenderla es necesario analizar las condiciones de acceso, uso y apropiación social de las mismas y no solamente reducir su comprensión a la infraestructura y conectividad.”
Cambiar de perspectiva para que las tecnologías estén al servicio de las sociedades
Partiendo del análisis del concepto y de las opciones presentadas desde la sociedad civil, se propone una nueva acepción al concepto que vaya en el siguiente sentido:
Las brechas digitales están dadas por las posibilidades o dificultades que tienen los grupos sociales de aprovechar colectivamente las tecnologías de información y comunicación para transformar la realidad en la que se desenvuelven y mejorar las condiciones de vida de sus integrantes.
Se propone que para hablar de brecha digital y de las estrategias para enfrentarla se parta de la sociedad que soñamos y no de la tecnología. Y que una vez definida la utopía se reflexione de cómo las tecnologías pueden contribuir para alcanzarla. Por ejemplo, se habla de la solidaridad digital como estrategia de reducción, sin embargo, la reflexión debería estar centrada en cómo las tecnologías pueden apoyar la construcción de sociedades solidarias y qué condiciones requieren los grupos sociales para utilizar las TIC para llegar a esta aspiración. Definitivamente este cambio de enfoque transforma a su vez la comprensión de lo que es la brecha digital.

Unknown dijo...

Claudia Cardozo
En los procesos de enseñanza-aprendizaje debemos apropiarnos de las herramientas tecnológicas que la sociedad desarrolla, introduciéndolas como medios que posibiliten la comunicación eficaz en las aulas. Como estas herramientas no fueron creadas con fines pedagógicos, la escuela debe adaptarlas a las exigencias y peculiaridades de los procesos educativos que en su seno se desarrollan, desde una perspectiva innovadora. Se habla de conocer con detenimiento las nuevas tecnologías, saber utilizarlas e introducirlas en la práctica educativa de forma racional y mirando siempre la ejecución de objetivos netamente educativos. Las nuevas tecnologías potenciaran un cambio sustancial en el futuro de la educación.
Una de las finalidades de la educación es capacitar a los educandos para comprender, crear y participar en la cultura de su tiempo.

Unknown dijo...

Claudia Cardozo
Es fundamental que el profesor estimule el deseo de aprender de los alumnos, sepa fomentar el interés y la participación y a la vez tendrá que guiar el proceso de aprendizaje para que exija una actuación frente al grupo-individuo-mediadores, que se adapte a las necesidades personales y mantenga el nivel de motivación.
Hoy estamos en un mundo tecnológico que le pide al profesor saber utilizar otras formas de comunicación que pasan por un dominio de la computadora como apoyo a la enseñanza
La mayoría de los profesores tienen computadoras en sus casas y centros de trabajo; sin embargo, muchos se limitan a la utilización de procesadores de textos. Pocos profesores aplican lo referente al correo electrónico, foros de discusión, publicaciones y cursos en línea, así como la consulta de páginas electrónicas de relevancia para el sector educativo.
En cuanto a las TIC’s el profesor debe educar a los alumnos para que vivan en una sociedad tecnológica, por una parte y, por otra, debe incorporar a su metodología el apoyo de los recursos didácticos audiovisuales y los proporcionados por las nuevas tecnologías.

Anónimo dijo...

HÉCTOR RICARDO AGÜERO

En esta compilacion hay unos autores que al final del artícolo aclaro quienes son: por si acaso.

5.Impunidad en la simulación.

Se presenta al hombre postmoderno como fragmentado y en busca de identidad a través de los juegos de simulación incluyendo la sexualidad online. Se estudia la familia y el impacto de la nueva tecnología en los niños y adolescentes y se vislumbra la posibilidad de un cambio conceptual en la educación a través del conexionismo emergente.
Esta década ha sido testigo de un cambio conceptual sorprendente y las experiencias vividas, el cambio al que me refiero, tiene que ver con la experimentación de la multiplicidad de identidades dentro de nosotros, con la cultura de la simulación y con el conexionismo que comienza a emerger en los más variados campos. Permítanme ahora introducir algunos conceptos psicoanalíticos populares relevantes al mundo online.
La teoría psicoanalítica ha jugado un rol importante en el debate histórico acerca de si la identidad humana es unitaria o múltiple. Para Freud, su máximo exponente, el ser era radicalmente descentralizado, posición combatida por alguno de sus seguidores quienes daban al yo una autoridad ejecutiva mayor en el manejo del ser. Sin embargo, este movimiento centralizador del yo, también fue cuestionado dentro del mismo movimiento. Jung por su parte, enfatizaba que el ser es un lugar de encuentro de diversos arquetipos y la teoría de las relaciones objétales habla, de como en el mundo las cosas y las personas vienen a vivir dentro de nosotros. Más recientemente, los pensadores del postestructuralismo han intentado una descentralización más radical del yo. Lacan, por ejemplo, señala que la compleja cadena de asociaciones que dan significado a cada individuo, no conducen a un ser final o ser central. Buscando un retorno a Freud, Lacan insistía que el yo es una ilusión y que no existe un ser básico, unitario y central. En los mundos online mediados por computadores, la persona es múltiple, fluída y constituida por interacciones mediadas por conexiones entre máquinas. Esta persona se hace y es transformada por el lenguaje y puede crear personajes distintos que le permitan una nueva relación con su identidad. En otras palabras, es invitada a simular. Y esta simulación, presente en todos los programas de software y que da la posibilidad de ver diferentes escenarios antes del resultado final, es recomendada y deseada en el mundo intelectual de hoy.
En años recientes los computadores se han convertido en el objeto primario usado para pensar, no solamente como parte de un movimiento cultural sino como portadores de una nueva manera de entender. El antropólogo francés Levy-Strauss describió este proceso como el bricolage, donde los individuos y la cultura usan objetos a su alrededor para desarrollar y asimilar ideas.
Cuando las personas compran un computador lo hacen pensando en un instrumento útil y productivo, luego lo llevan a la casa y diariamente comienzan a interactuar con la máquina, obteniendo como resultado una nueva forma de pensar que los anima a ellos y a sus hijos a desarrollar nuevas expectativas. Luego deciden que desean interactuar con otros y consiguen acceso a través de un proveedor esperando sólo tener acceso a personas e información, pero consiguen algo más, como es la posibilidad de jugar una multiplicidad de roles. Al encontrarse frente a ese lienzo en blanco que representa el mundo online, son arrastrados por experiencias que les permiten explorar aspectos antes no examinados de su personalidad y de su sexualidad y esto va a conmocionar la idea misma de un ser unitario.
La exploración del Web por ejemplo, es un ejercicio de bricolaje, consiste en probar algo, luego otra cosa, de hacer conexiones y de reunir elementos aparentemente dispares o inconexos, que permite desarrollar un conjunto nuevo de asociaciones intelectuales y emocionales. Evidentemente el énfasis de la cultura del computador ha cambiado de la programación a la manipulación de la simulación, porque ahora, los computadores son los instrumentos que usamos para escribir, diseñar, jugar con ideas, formas e imágenes, para crear secuencias de videos, efectos musicales, novelas interactivas e imágenes gráficas.
Esto de la simulación preocupa a muchos, porque pareciera provocar un cierto despego por las cosas de la vida real. Pero la relación compleja entre simulación y realidad ha entrado en la casa de millones de personas como entretenimiento popular. Los juegos de simulación, además de ser objetos para pensar acerca del mundo real, nos permiten ver como la vida se ha convertido en un gran juego de simulación.
La Internet es otro elemento de la cultura del computador, que ha contribuido a pensar acerca de la identidad como una multiplicidad. En el pasado, ese cambio rápido y reciclaje a través de diferentes identidades, no era una experiencia fácil de lograr y se hablaba de identidad como de algo definitivo, forjado. Esa metáfora de solidez capturaba los valores centrales de la identidad. Naturalmente que las personas asumían diferentes roles sociales y máscaras, pero para la mayoría, la familia y la comunidad era un compromiso para toda la vida y esos cambios eran muy controlados.
En los tiempos modernos conocimos el artista y el estafador, el bígamo, el travestista, el impostor y las personalidades divididas. Ahora, en el postmodernismo, las identidades múltiples ya no están al margen de las cosas. Muchas personas experimentan la identidad como un conjunto de roles que pueden mezclarse y cuya diversidad demanda necesidades que deben negociarse.
En la practica diaria de muchos usuarios de computadores, windows se ha convertido en una metáfora poderosa para pensar sobre uno mismo como un sistema múltiple y distribuido. La vida real puede ser vista como una simple ventana más, junto a las distintas personalidades e intereses que un usuario puede desarrollar en estos espacios virtuales.
La Internet se ha convertido en un laboratorio social significativo para la experimentación, construcción y reconstrucción del ser que caracteriza a la vida postmoderna. En nuestra realidad virtual podemos moldearnos y crear a nuestro antojo

 La construcción de la identidad en la cultura de la simulación (virtualidad). El contexto está dado por la relación entre lo rea y lo virtual, el yo unitario y el yo múltiple.
 Metáfora de la pantalla de la computadora como un espejo que, gracias a las redes, ahora es posible atravesar.
 La construcción de mundos virtuales. La mercantilización reciente de estos espacios.
 La transformación de la identidad en los juegos de rol. “Esto es más real que mi vida real”.
 El yo se construye en un proceso en el que las reglas de interacción social se edifican, no se reciben. Esto contrasta con las observaciones de Ma. de la Luz Casas de los juegos en 3D.

MUD (MultiUserDomains): MultiUserDungeon, o MultiUserDimension. Son espacios en los que hay una interacción entre usuarios, con fines lúdicos, bajo una serie de reglas que definen un mundo virtual. Los MUDs han evolucionado desde las interfases de texto de los 80s y 90s, hasta complejos mundos en 3D, se han convertido en representaciones de avatares en 3D.
Los MUDs como expresiones tangibles del postmodernismo: descentralizado, no lineal, yuxtapuesto, no jerárquico, significados en transformación constante, la falta de verdades eternas y absolutas.
La identidad de los usuarios se construye en torno a los personajes interpretados, y que pueden coincidir o no, con las características del individuo real. El anonimato es una de las principales características de la participación de los usuarios. Algunos autores sugieren que es precisamente este anonimato lo que permite la exploración de identidades aspiracionales. Se sugiere un yo fragmentado. La ubicuidad (virtual) es posible gracias a la multiplicidad de ventanas paralelas. Se plantean aquellos casos extremos en los que las identidades virtuales son más satisfactorias que las identidades asumidas en el mundo “real”. La interacción se da con personajes artificiales (bots). La posibilidad de que existan personajes virtuales que son el resultado de más de un individuo en interacción. Uno puede ser mucha gente y mucha gente puede ser uno.




IRC y Chat
Internet Relay Chat, precursor de las salas de chat.
Lo dicho en relación a la identidad en los MUDs, también puede aplicarse en el chat: multiplicidad de identidades/roles.


La identidad y el lenguaje Castells plantea que uno de los elementos más fuertes de la identidad nacional, está dado por el lenguaje. Además estas identidades son múltiples. Turkle encuentra en los procesos de comunicación mediados por computadora, una evidencia empírica de esta multiplicidady descentralización planteada en lo teórico por Foucault, Lacan y Guattari.


La identidad y el lenguaje
El yo es: Múltiple, fluido y constituido en función de la interacción con la máquina
está construido por el lenguaje (textual, primero, e icono gráfico, después)La comprensión proviene de la navegación y construcción del sentido a partir de muchas fuentes (bricolaje), más que del análisis.



La identidad y el lenguaje El caso del personaje “Sherry”como una representación virtual de un personaje real, asumido por otro.

las posibilidades de una computadora han trascendido la previsión del resultado, como ocurría en la computación proceduralde los 80s y antes.
En todo caso, lo que es cierto es que muchas disciplinas, como la investigación biomédica, están olvidando los paradigmas esquemáticos mecanicistas, para tomar ahora posturas más organicistas y flexibles, se sugiere que el avance en las posibilidades técnicas, cumplen la promesa de los,
medios virtuales,
como extensión no sólo de los sentidos, sino del ser mismo.

Michel Foucault, el escritor/actor/abogado/filosofo frances.

Félix Guattari, nacido el 30 de abril de 1930 en Villeneuve-les-Sablons (Oise), fallecido el 29 de agosto de 1992 en la clínica de La Borde (Cour-Cheverny, Loir-et-Cher), fue un psicoanalista y filósofo francés.

Rubén D. Ressia dijo...

Tengo la idea de incorporar las TICs a la tarea educativa, siguiendo con la idea de acercar la computadora como herramienta de apoyo, pero claro, se necesita mas que una computadora para integrar efectivamente la tecnología a la labor áulica.
Creo que el éxito de la aplicación de las nuevas tecnologías al sistema educativo argentino están estrechamente vinculados y supeditados a factores externos del aula tales como el factor humano, físico, material, económico y político, en los que nosotros los docentes poco podemos hacer, quizás en el factor humano podemos colaborar pero mas no.
Las posibilidades de acceder a las herramientas de perfeccionamiento en el tema tecnología, comunicación, información, sea desde las aulas, lugares de trabajo, desde nuestros propios hogares o desde donde sea posible, hoy es una realidad que nos da cierta igualdad para alcanzar sus beneficios pero mientras no se establezcan estrategias especificas de perfeccionamiento desde las jurisdicciones provinciales, muchos o diria la mayoría de los colegas permanecerán en el analfabetismo digital.
No podemos permanecer ciegos a la realidad, día a día el mundo tecnologico modifica nuestras formas de acceder a conocimientos y en mi humilde opinión no creo que sea conveniente contraponernos a esta corriente, todo lo contrario, debemos ceñirnos a la misma incorporando estas herramientas al aula ya que generan expectativas en los alumnos, con esta motivación adicional podemos acercarlos y lograr que obtengan una mejor investigación y administración de la información y un consecuente espíritu crítico.
El método de enseñar con apoyo de nuevas tecnologías en el aula no viene a ocupar el lugar de otras válidas oportunidades de enseñanza, simplemente viene a ser un aliado para mejorarlas.

Ana Laura dijo...

"...El impacto de la revolución de las telecomunicaciones es rápidamente asimilado por el mundo de los negocios. Los avances en las TICs modifican de raíz la manera en que se realizan las transacciones...paradojicamente aún son pocas las instituciones estatales que se percatan del radical cambio de lógica que enfrenta la humanidad..." seleccionado de La ciberpolítica y los nuevos ciudadanos de Martinez Pandiani.
Pensar que hablamos de las TICs y de su incorporación en las aulas... y hoy vivimos aislados, practicamente con escasos, por no decir nulos, medios de transporte al continente....

Anónimo dijo...

Basta de cortar y pegar, por lo menos elaboremos una síntesis de lo que vamos a exponer. El autocrítico........

rzm dijo...

El 18 de Noviembre hay un seminario sobre el uso de las T.I.C.´s estaría bueno concurrir.

Raúl Ocampo dijo...

donde y a que hora sería el seminario rzm?.

Anónimo dijo...

A continuación, planteo los nuevos paradigmas en la educación:

El avance de la tecnología permitió a las personas a incursionar a nuevas áreas de exploración, una de esas áreas es el acceso a determinados cursos en cualquier lugar del mundo. De esta manera debemos considerar a Internet como un medio de distribución de material educativo entre otros.

Esto nos lleva a la aparición de nuevos modelos o paradigmas que permiten nuevas oportunidades para todos. Algunos de los principales cambios con respecto a los modelos son:

Educación

- Paradigma tradicional: Los estudiantes están sujetos a un calendario escolar así que solo pueden tomar cursos cuando la universidad o el centro educativo los tenga disponibles. Generalmente, el estudiante tiene que adaptarse a días y horarios que la escuela proponga.

- Nuevo paradigma: Los estudiantes de ninguna manera están sujetos a un calendario escolar, ya que pueden tomar cursos en el momento que ellos lo decidan. La educación está basada en cursos en demanda. Por otro lado, no existe un grado terminar, sino que se propone la constante actualización y aprendizaje, es decir aprendizaje continuo.

Fondos de soporte
- Paradigma tradicional: Los fondos para financiar los programas educativos proviene del gobierno o de organizaciones que estén interesadas en la educación. La competencia únicamente se presenta entre otras universidades. Además la tecnología es vista como un gasto o lujo que no es decisivo para el desarrollo y calidad educativa de la institución.

- Nuevo paradigma: El propio mercado incursiona en esta área, ya que se da cuenta que puede encontrar grandes oportunidades en la educación. Por supuesto las instituciones educativas como las universidades, siguen estando a la cabeza en esta área, no obstante también encuentran nuevas oportunidades para extender su mercado. Bajo este concepto, la competencia educativa no se realiza únicamente entre universidades o centros educativos, la competencia es encontrada en casi cualquier lado. La tecnología no es un lujo, sino por el contrario es la base de toda la infraestructura en la que se basan los nuevos paradigmas en la educación, el decir, la tecnología hace la diferencia.

Así podemos enfocar los siguientes ítems: Los estudiantes, el aprendizaje, la enseñanza y Cultura.

Después de lo comentado anteriormente, nos podemos dar cuenta de la importancia del uso de los multimedios para crear ambientes de aprendizajes basados en la Web.

Arnaldo Raúl Mamaní dijo...

Felicidades, buen fin de semana

Anónimo dijo...

Bueno compañeros al parecer no se interpretó lo que dije pero igual.
Hago el comentario de que nuestra sociedad tiene asumida la necesidad de contar con la tecnología para todo tipo de situaciones. Esta situación se puede apreciar desde el cambio en el pizarrón y la tiza por el marcador hasta la gran necesidad de contar con elementos tecnológicos para poder explicar, presentar o desarrollar un tema.
Tanto ingresó en el plano educativo esta necesidad de actualización que ahora ya se comenzó a hablar de que las personas ya no solo tienen que saber leer y escribir para ser consideradas alfabetizadas. El término de analfabetismo tecnológico ya comenzó a surcar los pasillos y las columnas tanto de colegios como medios gráficos de información.
Pero pregunto ¿Por qué es necesario formar a los alumnos en el uso de una red tan grande como Internet?
La información que existe en la red puede ir de verdades claras a verdades colmadas de orientaciones ideológicas que solamente tienden a presentar una visión equivocada de la temática, pero esto no es lo grave; lo grave se da en que el alumno asume posturas de que como se encontraba en Internet es verdad… y se torna difícil poder hacer entrar en razón a ciertas personas.
Si bien tenemos que escribir para lograr “incrementar el listado” espero que emitan opiniones y comentarios …ya que estamos utilizando unos de los medios tecnológicos aplicados al proceso de Enseñanza Aprendizaje. Y además estamos viendo la utilidad que proporciona ya que nos permite compartir comentarios e ideas sin necesidad de estar en un mismo lugar físico para hacerlo.
Bueno esperemos ser todos partes de ese listado y sino a pedir números de cuentas…jajajaja.
Omar Infante

Anónimo dijo...

Bueno amigos aporto algo más que, luego cuando estén en plena tarea docente tendremos que planificar teniendo en cuenta que cambiará o mejor dicho, ya se esta notando el cambio en cuanto al “objeto de la Enseñanza”. Ya tenemos que preparar a nuestros alumnos para vivir en la Sociedad de la Información y del conocimiento. Según un artículo que leí hablaba sobre algunos de los objetivos educativos: Crear conocimiento de valor – Aprender de por vida – Procesar la información efectivamente – solucionar problemas eficazmente – Usar la información responsablemente. Esta todo bien siempre que coloquen la figura del docente en este proceso y la reorientación de los objetivos y aplicación de más recursos… pero pregunto ¿Quién apoya o refuerza la idea de educar a los alumnos con responsabilidad? El entorno familiar del alumno, ¿Qué papel cumple? ¿Será una nueva causa o motivo para enfrentamientos entre familias y escuelas? .
Omar Infante.

Omar dijo...

Espero tener algun comentario

Anónimo dijo...

Dolores Moreno
hola Adrian con respecto al articulo que eviaste al blog. me parece muy importante la iniciativa del gobierno al enviar equipos tecnologicos a los colegios, para insentivar la curiosidad y el aprendizaje de los alumnos.Ojala se pudiera hacer algo parecido en Rio Grande

Anónimo dijo...

respondiendo a omar tendria que ser mas que claro que la educacion y valores,comienza por casa, el tema esta en la responsabilidad del nucleo familiar."padre-madre". La escuela- docente son quienes acompañan la educacion y enseñan..

Anónimo dijo...

respondiendo al art. de los tic. enviado por dolores.. me parece muy buena poner en practica las nuevas tecnologias ya que hoy tambien existen bibliotecarios en internet, siempre en busca de informacion,es una buena propuesta para trabajar en clases. ayuda a la amginacion del alumno..

Anónimo dijo...

Omar , ya no hay dudas que las nuevas tecnologias han cambiado profundamente la sociedade en los ultimos año, tanto en la politica y en la economia como en las relaciones sociales

Arnaldo Raúl Mamaní dijo...

De todo lo expuesto en el foro, puedo concluir que estamos viviendo en un mundo donde las tecnologías pueden marcar la diferencia, por lo tanto, debemos optimizar su utilización para el beneficio académico y administrativo de la comunidad estudiantil y profesorado y la sociedad en su conjunto.

Rubén D. Ressia dijo...

Pensando en los beneficios de las TICs me puse a pensar que son muchos los mismos, pero tambien existen frenos o circunstancias que limitan la expanción de las TICs. y me pregunto si circunstancias como las económicas en materia de Educación (que no dependen de nosotros, sino de las politicas educativas y de los presupuestos destinados a Eucación por parte de los gobiernos)no constituyen barreras reales o contradicciones o desigualdad de oportunidades, ya que no todas las instituciones (públicas o privadas) y todas las provincias,tienen las mismas posibilidades.
Que opinan? Constituiran contradicciones estas circunstancias?.

Rubén D. Ressia dijo...

Volviendo al tema de las disigualdades del uso de las TICs, pienso que la audiencia debe ser educada de una manera creativa, para que exijan contenidos de calidad y se elimine la marginación de mercado, ya que la programación "en el caso de la televisión, la radio y la computación está dirigida sólo a ciertos consumidores.
La tecnología es dual por naturaleza ya que el impacto de ésta se verá afectado dependiendo del uso que le de el usuario: se puede ayudar a una comunidad rural a aprender por medio de la televisión, como también se puede explotar una bomba por medio de un teléfono celular. El uso de las tecnologías también es dual ya que pueden servir como medio de información y de entretenimiento así como también sirven de capacitación y como formación de tipo laboral, pues quien domine el campo de la informática tendrá más oportunidades de ser aceptado en el mundo laboral.
Creo que en cualquiera de los dos aspectos depende de los usuarios que se ofrezcan contenidos de calidad, ya que es la audiencia quien determina y exige el tipo de contenidos que desea. Por ese motivo me parece que se habla de la implicación de las tecnologías dentro de la construcción social.

Anónimo dijo...

Claudia Cardozo
Haciendo referencia a la publicacion de Gabriela Asteti,respecto al uso de las TIC en las escuelas, pienso que los docentes deberían integrar de manera progresiva el uso de las distintas herramientas informáticas, de esta manera los alumnos podrán incorporar estos nuevos conocimientos a la vez desarrollar nuevas habilidades, que ayudarán a disminuir la brecha digital.
Como mencioné en otras publicaciones los docentes tienen disponibles distintas herramientas informáticas como ser videos, juegos didácticos en la computadora, etc. los cuales les servirá como motivación para la implementación del uso de las TIC en la educación

Anónimo dijo...

Gabriela Asteti
Rubén, me pareció muy buena tu visión de los alumnos de hoy con respecto a nosotros frente a las TIC. No lo veía de esa forma.
Quizás por eso también damos por sabidas algunas cosas, como ser que todos usan la PC, Internet ó que todos cuentan con esas posibilidades en sus casas ó a su alcance, sin pensar que existe una "brecha digital", por eso creo que las escuelas pueden ayudar a achicar esa brecha, como ya lo hace la provincia de San Luis, mencionado por Adrián en sus de sus intervenciones.

Anónimo dijo...

En el proceso, evolutivo del hombre, hoy internet forma parte de su vida cotidiana.Tal es asi que deberiamos trabajar con el educando para concientizar en su buen uso. ya que sabemos que esta tecnologia es una herramienta tan significativa, pero con la contra de que no tiene fronteras,es totalmente democratica. A diferencia de la t.v. el cual tambien nos entretiene e informa pero estamos sujetos al criterio de los directivos de los canales. en cambio internet y a esto me refiero, en cuanto a democratico es la libertad de expresion sobre la diversidad que encontramos en ella.

Anónimo dijo...

Claudia Cardozo
Gabriela Asteti, respecto a tu comentario sobre el docente y su papel de maestro-aprendizaje, me parece que es importante que los docentes se actualicen en cuanto al uso de las distintas herramientas que nos brindan las TIC's. Como dice en la publicación "Los docentes mas respetados y exitosos serán aquellos que logren no solo impartir conocimientos, sino también construir conocimientos y crear vínculos nuevos", hoy en día es necesario crear vínculos con las nuevas herramientas, se hace necesario incorporar nuevos conocimientos, nuevas habilidades, en fin, me parece que es necesario brindar a los alumnos nuevos conocimientos que le permitan sacar provecho de las nuevas tecnologías.
Es importante también destacar que en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente debe guiar, orientar a sus alumnos para que los mismos hagan un correcto uso de las TIC, ya que como mencione en otras publicaciones, el mal uso de las nuevas tecnologías tiene consecuencias negativas. Por ejemplo el exceso de horas en la computadora, el abuso de horas navegando en internet, chat, muchas veces ocasiona que los jóvenes pasen horas frente a una pc, llegando a perder las horas de sueño y como consecuencia se obtiene un alumno con bajo rendimiento escolar.

Anónimo dijo...

Gabriela Asteti
De los comentarios de clase, sobre los días que pasamos sin conexión a Internet, los sistemas de telefonía que se caen, creo que surge un aspecto negativo de las TIC, que nos fallan o abandonan cuando más las necesitamos, imagínense preparar una clase para exponer con cañón, o que se tenga que trabajar con Internet y no haya conexión, o un
corte de luz, en fin Los docentes debemos estar preparados para estas
contingencias, tener un plan B.
Como alumnos también podemos sufrir el abandono de estas nuevas tecnologías, o no?
Pero, no me refiero a aquellos que por la inmediatez ó rapidez del medio dejan todo trabajo para último momento

Anónimo dijo...

Claudia Cardozo
Repondiendo a la pregunta de Ruben, si existen frenos o cicunstancias que limitan la expansión de las TIC’s, me parece que hoy en día el equipamiento de las salas de informáticas, el acceso a nuevos equipos multimediales, proyectores, etc, depende en gran medida de la gestión de los directivos y/o responsables de la escuela para solicitar los respectivos recursos, como asi también de los presupuestos destinados a la educación por el gobierno.

Anónimo dijo...

con relacion a los art.
Todas estas tecnologias han modificado nuestro habitos de vida desde el punto de vista economico,comunicacional educacional,etc. nos ha acercado virtualmente con el mundo nos tiene en contacto permanente con personas, conocidas o no.. nos ha ampliado nuestra vision con esto de navegar,descubrir,una y otras o a cosas.con respecto al art.que nos comento masalla."activan los principales centros del cerebro que controlan la toma de decisiones y el razonamiento complejo el cual se mantiene activo y no envejece". Es muy cierto ya que hay un constante proceso de: equilibrio,desequilibrio,acomodacion.le estamos dando ordenes contra ordenes al cerebro iconcientemente estamos ejercitandolo.

Anónimo dijo...

Claudia Cardozo
Hola Ruben, me parece acertado que el uso de las tecnologías es dual. También debemos tener en cuenta que hoy en día en muchas universidades, institutos terciarios asumen un cierto nivel de conocimiento mínimo en cuanto al uso de las TIC´s en sus alumnos. Asumen que estos conocimientos deben haber sido adquiridos durante la educación media. Muchas de estas universidades, institutos terciarios hacen uso de este “supuesto conocimiento” básico y avanzan en la enseñanza de nuevos conocimientos o dedican unas pocas horas a la adquisición de estos conocimientos, ocasionando muchas veces la deserción de alumnos debido al mal uso o directamente porque no saben usar las nuevas tecnologías.

Anónimo dijo...

Gabriela Asteti
Hola Ruth, creo que cada escuela tiene una forma de trabajo, y depende de esto y de la
predisposición de los docentes para la colaboración e interacción.
En algunos casos (como el de tu comentario) las herramientas están, hay que saberlas
aprovechar. Siempre tiene que haber un puntapié o pioneros, me da gusto saber que los
hay.

Anónimo dijo...

Puede ser que algun dia tengamos gente comprometida con la sociedad y la educacion.ej. San Luis como nos mostro Adrian en su art.darle la importancia y el valor que merce el alumno como el grupo humano que trabaja para la formacion del hombre de mañana. donde podamos lograr ampliar los recursos utilitarios de las escuelas para que todos nuetros chicos tengan al alcanse y esten en contacto directo con estas tenologia por lo menos en el cole.. como ampliar la vision del docente para darle buen uso,y no ostentar con el poder que libera esta tecnologia. ya que podemos escribir, decir, pensar y publicar sin limites esta todo permitido.e aqui el acompañamiento y encaminar al alumnado en el uso positivo de "internet" interactual y usar lenguaje a gusto pero repetar al que esta atraz.

Rubén D. Ressia dijo...

Claudia creo que para que haya un ambiente de aprendizaje enriquecido por las TICs no solamente debe haber una convicción institucional (la cual me parece que es muy iomportante que exista) sino tambien deben coexistir otros factores no menos importantes como la INFRAESTRUCTURA(hardware, conectividad, soporte técnico)acompañado de los RECURSOS DIGITALES(software y recursos de la web). Es indispensable que haya tambien COORDINACIÓN Y DOCENCIA DE LAS TICs(enseñanza TICs, comprensión y alcance de las TICs en educación, estrategias pedagogicas y apoyo entre docentes).

Anónimo dijo...

Claudia Cardozo
Hoy en día vemos alumnos de la misma edad, de distintas instituciones educativas, cada uno de ellos con distintas posibilidades de acceso a las nuevas herramientas brindadas por las TIC's
Como docentes qué podemos hacer para lograr una mayor nivelación entre los alumnos en el uso de las TIC's? para así insertarlos y no excluirlos de estas nuevas herramientas que lo impulsarán a su inserción en la sociedad, en el campo laboral y que constituirán la base para aquellos que opten estudiar las TIC's en profundidad.

Raúl Ocampo dijo...

Lo publicado por Rubén me parece acertado, pero creo que terminaría como un discurso de políticos cuyo objetivo es impresionar en el momento y nada más. El ser humano necesariamente debe estar constreñido por reglas, en este caso institucionales, las cuales deben ser viables y prácticas en donde no exista la mezquindad de conocimientos. Lamentablemente para eso debemos contar con ética propia, ética acompañada de altruismo, solo una gota de ella para dejar de lado eso de que si quieren que me profesionalice me deben pagar.

Raúl Ocampo dijo...

Quienes tenemos a cargo la tarea de llevar adelante la transmisión de conocimientos, debemos utilizar ese aparato como es la televisión para fines útiles, como por ejemplo ver programas en donde se dan documentales que nos muestran como países que en su momento estuvieron destruidos por la guerra y que hoy son potencia. Ahora ¿Hicieron magia? ¿Los favoreció la suerte? O pensaron y aplicaron metodologías de trabajo que solo tuvieran como objetivo el engrandecimiento de un país. Sostengo que fue lo último. Udes.

Anónimo dijo...

Gabriela Asteti
Respondiendo a Claudia, creo que para poder brindar un nivel mínimo en los alumnos, debemos partir del concenso de objetivos en la escuela y el de los docentes. Estarán involucrados aquellos docentes especialistas en el tema que enseñarán a los alumnos qué, para que son las TIC y aquellos docentes que las usen como estrategia pedagógica.

Anónimo dijo...

Claudia Cardozo
Me gustaría aportar sobre la pregunta planteada por Omar,¿Por qué es necesario formar a los alumnos en el uso de una red tan grande como Internet?, La mayoría de los alumnos desde temprana edad tienen una dirección de e-mail, hacen uso del messenger, poseen su correspondiente fotolog, conocen y acceden a páginas para jugar en línea, etc, me parece que podemos aprovechar todas estas capacidades que ellos demuestran para que puedan enriquecer y adquirir nuevos conocimientos, por ejemplo, debemos preparar a los alumnos en cuanto a la búsqueda de información en Internet (aprovechando que es una fuente de información) pero también existe la distorsión de la información.
Quizás lo que les falta a los alumnos es la motivación para poder descubrir,usar las nuevas herramientas proporcionadas por las TIC´s, muchos disfrutan el chatear se asombran al poder comunicarse con personas de otros paises , disfrutan subir fotos en Internet; pero eso es solo una pequeña parte de lo que nos brindan las nuevas tecnologías. Debemos motivar a los alumnos para que puedan vivir en esta nueva sociedad de la Información y del conocimiento.

Rubén D. Ressia dijo...

Gabriela, coincido con vos en que para nivelar a los alumnos tenemos nosotros, los docentes, una gran responsabilidad, pero insisto, me parece que hay medidas, estrategias y recursos que van mas allá de nuestras posibilidades, es decir que no dependen de nosotros los docentes sino de los que tienen la primera responsabilidad en la politica educacional.

Rubén D. Ressia dijo...

Raúl, respondiendo a tu pregunta, supongo que convertirse en potencia después de haber quedado destruídos por una guerra es mucho mas complejo de lo que planteas. Indudablemente el uso de las TICs tuvo que ver algo en todo eso, pero no creo que sea lo único, a veces es necesario morder el polvo para poder levantarse y convertirse en lo que son y en eso está implicado un cambio de mentalidad.

Rubén D. Ressia dijo...

Para aportar algo mas a lo que dicen Claudia y Omar puedo decir que el buen manejo de los computadores y de la Internet es una de las habilidades que deben caracterizar al ciudadano competente en el siglo XXI. Lograr entonces que al terminar su etapa escolar los jóvenes dominen las herramientas básicas de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) es un objetivo importante del plan curricular de cualquier institución educativa; tienen el potencial para mejorar el aprendizaje en diversas áreas; para mejorar la comprensión de conceptos; para desarrollar capacidades intelectuales y de otros tipos en los estudiantes.
Creo que uno de los retos, entre otros, que enfrentamos tanto las instituciones educativas como los docentes en el salón de clase es descubrir la forma o las formas de diseñar y operar esos ambientes de aprendizaje enriquecidos por las TICs, descubrir la forma o formas de integrar las TICs al currículo.

Ana Laura dijo...

Siguiendo con lo comentado por Rubén pensaba el cambio que produce la incorporación de las TICs en el aula y la constante incertidumbre que genera en los procesos democráticos como las elecciones. Para ello basta con mencionar el caging (una trampa electoral) que tiñe el desarrollo electoral con la sospecha de fraude, tal como sucede en USA.
Entonces, en nuestro rol de docentes como explicamos los pro de las TICs y las consecuencias negativas en procesos democraticos.
Ana Laura

Rubén D. Ressia dijo...

Ana Laura, supongo que es ahi donde se debe demostrar las intervenciones del docente en el aula, interviniendo de tal forma de que los alumnos piensen con nuestros cuestionamientos sobre lo que esta bien o mal y porque y lleguen ellos mismos a conclusiones al respecto sin que les digamos todas las respuestas.

Ana Laura dijo...

Respondiendo a lo comentado por Omar respecto a los países que prosperaron luego de las guerras, quizás se refiera a las que hoy son potencias mundiales pero el costo fue convertir al resto de los paises en patios traseros como , hago mia la expresión de Garcia Canclini,sucedio con latinoamérica, y si no basta con ver que sucedió en USA con el salvataje del Estado al mercado financiero... que fue utilizado para pagar dividendos y sueldos u honorarios a los directivos...
Con lo cual, utilizar medios masivos de comunicación creo que si bien es útil para la obtención de fines, debemos analizar criticamente los medios... sobre todo algunos que solo dan información parcial, venden modelos, inducen, o incluso desinforman...
Por lo expuesto, creo que pesa sobre quienes ejerzan el rol docente la tarea formar seres críticos y autosuficientes...
Ana Laura

Ana Laura dijo...

Rubén creo acertado tu comentario!! Hoy más que nunca hay que defender la libertad de cátedra, y que el docente sea un orientador y no un adoctrinador....que sean los alumnos desde la diversidad quienes formen su opinión.
Ana Laura

Anónimo dijo...

Claudia Cardozo
Ana, respecto a como explicamos los pro de las TIC’s y las consecuencias, como docentes debemos formar alumnos concientes de que Internet es una gran fuente de información, en la que muchas personas pueden publicar información certera o no, pudiendo de alguna manera también modificar información, muchas veces se presenta el robo de contraseñas, manipulación y/o modificación de datos de otras personas, falsificación de datos, estafas electrónicas, etc. El campo del delito informático es amplio.
Debemos hacer que nuestros alumnos no fomenten estas malas prácticas y sepan reconocer fuentes seguras de información. Tenemos que hacer que obtengan ventajas de las TIC’s que permitan su desarrollo

Ana Laura dijo...

Claudia, creo que hoy las nuevas generaciones vienen con un gen que les permite desenvolver con total naturalidad a esta nueva sociedad....y somos los adultos quizás a los que nos deban motivar!!!!!
Hoy a los adultos se los considera analfabetos sino tienen conocimientos informáticos....dudo que eso suceda con los niños o adolescentes.

Anónimo dijo...

En mi opinión personal cuando se habla del buen uso de las tics en el aula hay que tomar en cuenta muchos factores, pero el primordial de ellos es: Que el profesor que incorpora las herramientas tecnológicas en su clase tenga claro cual es su objetivo, para que las quiere usar y cual es el resultado a alcanzar con el uso de las mismas.
Muchas veces se piensa que los tics aparecieron como el remedio a los males de la educación y esta creencia es muy equivocada, ya que las herramientas tecnológicas vienen a ser una ayuda en el proceso enseñanza y aprendizaje más no una solución. Es muy importante tomar conciencia que el papel de facilitador nunca le va ser quitado a los docentes y que es de imperiosa necesidad que los profesores aprendan a formar un equipo coloborador entre las tics en beneficio del proceso enseñanza y aprendizaje.

Anónimo dijo...

Los TIC’S son muy importantes ya que hoy en día es lo que se está manejando y son herramientas que nos sirven de apoyo para nuestras actividades, ya que por allí se puede interactuar con diversos grupos de personas, realizar presentaciones multimedia, utilizar software educativos, e infinidades de cosas que pueden hacerse con las TIC’S debemos recalcar que su uso es muy importante debido a que nosotros estamos acostumbrados a veces a las facilidades, es por ello, que hoy en día no se aprende como debe ser ya que las investigaciones las hacemos por Internet, nos olvidamos de leer ya que copiamos y pegamos sin entender el contenido y dejamos a un lado su aprendizaje que es una de las cosas más valiosas que tiene el ser humano para su crecimiento personal y para escalar hacia una mejor formación cultural.

Anónimo dijo...

Hola a todos
Respondiendo un poco al tema de los Tics y de las nuevas tecnologias,y que estamos inmersos en la tecnologia globalizada, y este impulso de incluir computadoras en las aulas , como medio de aprendizaje,hasta los gobiernos estan preocupados en resolver los problemas que consideran que son de la escuela publica, creo que esto lleva a un cierto descuido de cuestiones educativas básicas, No solo sobre como enseñamos con tecnologia, sino sobre lo que los alumnos necesitan saber sobre ella

Raúl Ocampo dijo...

Ana laura. Respecto a la libertad de cátedra, hay que ser muy cuidadoso, de hecho esta “libertad de cátedra” está inserto en el ante proyecto de ley de educación de esta provincia. Pero insisto que hay que ser cuidadosos por cuanto vamos a formar a chicos que como ya nos quedo claro no se definen en un qué es lo que quieren y si cada docente que se para delante de ellos le inculca su propia forma de pensamiento estamos hasta las manos.

Anónimo dijo...

dgmoreno
el art. anterior sobre el descuido de las cuestiones educativas basica , y la preocupacion de los gobiernos,(comentario lo hice yo )ya se dieron cuenta que meti mal el dedo

Raúl Ocampo dijo...

Ana Laura: el que escribio involucrando a los paises que hoy son potencia soy yo Raúl
. Pero bueno creo que te fuiste por las ramas. quiza no me di a entender pero solo quería que tomemos en cuenta el esfuerzo o el buen esfuerzo que en maza hicieron para progresar como país.

Anónimo dijo...

dgmoreno
Te respondo Raul a tu comentario sobre la lbertad de catedra , no es que cada profe. se presentes ante sus alumnos y le inculque su ideologia, la libertad de catedra a la que se refiera Ana , es a la libertad dentro del espacio aulico siguiendo con el aprendizaje establecido de antemano en el programa, la libertad de catedra se palntea en terminos de METODOLOGIAS que aplica el docente.para su mejor comprension

Ana Laura dijo...

Raúl creo que por mi formación mi análisis se sustenta desde otra óptica...además si bien es increible lo que hoy se puede hacer con las TICs, no dejo de ponderar los efectos negativos a los que ya me referí.
Simplemente avance un poco más en tu análisis...con material propio de mi carrera...

Ana Laura

Ana Laura dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Rubén D. Ressia dijo...

Vero, creo que no siempre se usan las TICs en forma inadecuada, pienso que es muy importante clarificar y entender el como usarlas para achicar la brecha digital que existe entre los países desarrollados y los países en desarrollo ya que las predicciones de la especulación inicial, a saber: que la revolución de las TIC permitiría a los países en desarrollo mejorar sus sistemas educativos a pasos agigantados, hasta alcanzar a los de los países ricos no se cumplió.
La brecha digital sigue siendo muy GRANDEEEE.

Raúl Ocampo dijo...

dgmoreno: la verda que no se quien sos pero bueno. Se lo que es la libertad de catedra y por lo visto vos tambien, pero por experiencias de vida te puedo garantizar que muchos no lo saben y se aprovechan de la falta de seguimiento que se hace desde el área correspondiene, pero eso solo quise que ninguno de nosotros caigamos en esta postura de querer ser los conocedores de la verdad sino de ser guias de nuestros alumnos. pero como guias debemos capacitarnos día a día y tener una mente abierta.

Ana Laura dijo...

Claudia creo que tu interrogante sobre la brecha digital es un tema inquietante. El capacitarnos es una forma de involucrarnos, y colaborar en que sean menos los excluidos.
Ana Laura

Ana Laura dijo...

Dolores creo que en lo escueto de mi comentario pudiste interpretar o leer entre líneas lo que quise esbozar.
(lo subí nuevamente porque detecte un error de ortografía...disculpen!!)
Ana Laura

Ana Laura dijo...

Claudia adhiero a tu moción de fomentar a que los alumnos sepan reconocer fuentes seguras de información.
En mi trabajo diario cuando debo utilizar normativa recurro al Boletín Oficial y no a otro tipo de soporte, dado que puede haber discrepancias...
Tenemos que inculpar recurrir a la fuente...

Ana Laura dijo...

Claudia adhiero a tu moción de fomentar a que los alumnos sepan reconocer fuentes seguras de información.
En mi trabajo diario cuando debo utilizar normativa recurro al Boletín Oficial y no a otro tipo de soporte, dado que puede haber discrepancias...
Tenemos que inculpar recurrir a la fuente...

Unknown dijo...

Claudia Cardozo
Vero, no coincido con que respecto a que hoy en día no se aprende con las investigaciones que hacemos por Internet, pienso que los alumnos copian y pegan en la medida que el docente les inculque, les permita realizarlo o no controle el hecho… Si es cierto que quizás algunos ya tengan esa mala costumbre, pero si como docentes exigimos conclusiones, exposiciones, defensas de trabajos, hacemos devoluciones concretas u otra estrategia metodológica que permita poner en evidencia el conocimiento adquirido de los alumnos, este tendrá valor y permitirá el crecimiento de la persona.

Héctor Ricardo Agüero dijo...

1. Libertad y control:

En relación al tema de la libertad y el control en educación pude darme cuenta durante mi investigación, que existen dentro del sistema educativo, la escuela y el ámbito áulico justamente libertad y control, pero en diferentes grados y que se aplican de diferentes maneras.
En el ámbito educativo, la libertad y el control están sujetos al marco de la ley Nacional de Educación, que establece normas, reglamentos, actores, pedagogía y burocracia, que sirve a la organización del mismo.
En el políticas educativas solapadas la adhesión a determinadas teorías del Estado, como producto de las luchas políticas que fueron perfeccionando la relación entre Estado y Sociedad, se refieren a la producción simbólica, (lenguaje escrito y/o oral) a la construcción de subjetividad; esto es a la imposición de una determinada visión, de categorías de pensamiento y de acción que permiten no solo nombrar, interpretar y comprender el mundo y la realidad, sino también movernos en esta realidad de una manera adecuada.
Esta realidad estructura e institucionaliza determinadas prácticas sociales (enseñar) cambiando en muchos casos las categorías de percepción y de apreciación del mundo social.
El poder esta propuesto por el estado que interviene en las distintas cuestiones a través de sus actores internos, y a través de la burocracia.
El sistema educativo provincial, basándose en la ley nacional de educación, a su vez instruye en normas, reglamentos, actores, pedagogía y burocracia, teniendo en cuenta su realidad y podríamos decir que en ese sentido se aplica la libertad.
En cada escuela la libertad y el poder tienen un orden jerárquico donde su vínculo represivo o de imposición (de arriba hacia abajo), dado que, al funcionamiento vertical de la burocracia de toda institución pública (que exige obediencia al mando o a las órdenes de los superiores), se agrega el propósito de la misión de la escuela: introducir a las nuevas generaciones en las tradiciones hegemónicamente valoradas, el cómo y qué se enseña es arbitrario, se basa en la relación de dominados (alumnos) y dominantes, y el currículum es el reflejo de una lucha de clases. El capital cultural se transmite por diversos medios (medios masivos de comunicación, arte, oralmente, tecnología, tradición, etc.) y engendra hábitos y prácticas culturales que estructuran la vida cotidiana.
Y dentro del aula puede destacarse el rol social del docente ya que tiene un rol protagónico en el proceso educativo, formando en sus alumnos, hábitos, conductas y actitudes frente a la sociedad y a los otros.
Las acciones del docente en clase se categorizan primeramente en todas las acciones en las que se puede identificar acciones de poder: dar cátedra, organizar, legislar, legitimar, imponer, negociar, controlar, agredir, examinar, valorar, motivar y problematizar. Estas acciones generales ordenan, integran y agrupan otras acciones también observadas en el aula., lo que constituye la conducción del curso, que se identifica como la situación educativa general donde se insertan y unifican las otras situaciones como la presentación del programa, la estrategia de trabajo, el ambiente de clase, la relación maestro alumno, la toma de acuerdos y decisiones, la participación de los alumnos, el manejo de contenidos, el discurso, la evaluación y el pensamiento del docente, se puede llamar como una relación de dominación.
En la estrategia del trabajo, se explicita la idea que el docente tiene de los alumnos.
Teniendo en cuenta el conocimiento, es que la relación entre docente y alumno se preestablece de antemano como asimétrica.
La mayoría de las veces, la cátedra es impartida de manera vertical, donde los saberes y competencias de los alumnos tienen poca o ninguna relevancia. A partir del conocimiento, el maestro esgrime otra función exclusiva: evaluar y examinar a los alumnos; acción que si, bien tiene funciones claras en el aprendizaje, es la más contundente del poder, y, fundamentada en el saber, permite al maestro asignar meritocráticamente (premiar o castigar) un lugar al alumno. En ella se observa asimismo la distancia patente de lo que conoce el alumno frente a lo que sabe el docente.
Lo descripto anteriormente es lo que sucede en la realidad de nuestras escuelas, el tema de la libertad queda supeditado justamente al pensamiento del docente y su concepción de los alumnos que tiene a cargo y esta concepción influye directamente en su práctica docente.

Héctor Ricardo Agüero dijo...

2. El discurso frente a los alumnos.

La comunicación verbal y no verbal del docente y sus alumnos en el aula, además de las percepciones que el docente tiene de sus alumnos, de manera inconsciente y que influyen no solo en la forma de vincularse con ellos, sino también afectan su práctica pedagógica y comunicativa, encontrándose que el tipo de relación comunicativa que el docente establece con sus alumnos define su rol profesional de guía de aprendizajes, agente de cambio o conductor de contenidos y que en ambas situaciones existe una comunicación jerárquica; que su tipo de comunicación influye positiva o negativamente en la participación, y que reconoce su comunicación predominante mediante una comunicación tácita y no reflexiva de su proceso.
Los fenómenos de la significación-comunicación en la educación, plantea el aprendizaje que construye el alumno con ellas y le asigna una gran importancia a la comunicación en las interacciones sociales del aula, asignándole un gran valor a la emoción, por cuanto constituye un vínculo entre lo orgánico y lo social
En general, los intereses en educación se han centrado básicamente en otros aspectos del proceso educativo (educando, estrategias curriculares, políticas educativas o en distintas variables que afectan el rendimiento escolar y particularmente el comportamiento del educando), en cuanto a comunicación, se ha puesto mayor interés en la influencia de los medios de comunicación social en el aprendizaje escolar, más que en la comunicación misma con el aporte de sus disciplinas.
La comunicación ha tenido un proceso de desarrollo y se la entiende como un proceso circular, inherente a la cultura, con distintos contextos de significados compartidos por quien codifica los mensajes con alguna intencionalidad como por quien interpreta dándole sentido y generando una respuesta.

Raúl Ocampo dijo...

claudia coincido totalmente con vos. el pecado no esta en que copien y peguen sino en que no saben lo que pegan, solo ven el titulo o los dos primeros renglones y listo, sale con frita. Nosotros docentes debemos exigir ese análisis de la información a la vez que especifiquen de que pagina lo sacaron para de esa manera ir aprendiendo cuales son las convenientes y cuales no

Héctor Ricardo Agüero dijo...

3. Luces de alerta

La globalización abarca todos los aspectos de la vida social contemporánea. En lo concerniente a la globalización en educación, las instituciones no se están preparando para acaparar el mercado educativo, ya que la educación difícilmente será dominada por proveedores gigantes, porque la tarea es muy difícil, no hay mucho dinero que ganar y hay muchos asuntos complejos que manejar.
La educación que se realiza en el mundo tiene muy poca lugar a escala internacional, en realidad, estamos muy lejos de que la educación se de a una escala verdaderamente global.
Las instituciones educativas deberían preocuparse en ver la forma de capacitar a sus estudiantes evitando la fuerte inercia que provoca la globalización, logrando un verdadero cambio en el sistema educativo y amoldarlo e la realidad actual con la esperanza de contribuir a un mundo mas justo y equitativo, brindando a los alumnos las herramientas necesarias para manejar las nuevas tecnologías, la mayor comunicación e información.

Héctor Ricardo Agüero dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Héctor Ricardo Agüero dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Héctor Ricardo Agüero dijo...

4. Brecha Digital

La brecha digital es una expresión de las brechas sociales. Las asimetrías en el conjunto de brechas sociales existentes en la gran parte de la población mundial, producidas por desigualdades económicas, políticas, sociales, culturales, de género, generacionales, geográficas, etc., son las que generan, en realidad la desigual distribución de las TIC, y no al revés. Para comprenderla es necesario analizar las condiciones de acceso, uso y apropiación social de las mismas y no solo reducir su comprensión a la infraestructura y conectividad.
Entonces no es el aspecto tecnológico el que las limita sino las condiciones económicas, sociales y culturales en las cuales se desenvuelven y las posibilidades de desarrollar capacidades y habilidades, las posibilidades reales de aprovechamiento de las mismas y transformar sus procesos productivos, para transmutar las condiciones actuales.
Se establece una relación directa entre el acceso a la tecnología y las oportunidades de desarrollo, expresadas entre otras cosas en el mejoramiento de la calidad de vida.

Nota para profesor: Carlos Masala.
Profesor le comento que en mi caso particular presento la siguiente situación:
El horario de trabajo se inicia a las 7.45hs. y termina a las 21.50hs. de lunes a viernes,
con una pausa intermedia la cual me permite hacer tramites gremiales (soy delegado gremial) y de índole particular.
No soy un trabajador cuentapropista independiente por ende no tengo la posibilidad de trabajar con las elaboraciones para la facultad en horario laboral.
No tengo computadora y por ende tampoco cuento con Internet.
Y dependo por lo anteriormente expuesto del préstamo de mis amigos de sus pcs. Quedando supeditado a sus horarios y posibilidades.
Por lo tanto primero hago de antemano la elaboración en el que voy a exponer en el blog. y cuando tengo todo elaborado lo presento de una sola vez, por mis limitaciones temporales actuales.
Por otro lado le pido que tenga en cuenta que investigue los cinco puntos requeridos por usted en clases.
Sin otro en particular me despido de usted cordialmente, esperando que sea conmovido por mi brecha digital, temporal, actual, que me acaece. Gracias.!!!!

Héctor Ricardo Agüero dijo...

5-Impunidad en la simulación

En los mundos online mediados por computadores, la persona es múltiple, fluída y constituida por interacciones mediadas por conexiones entre máquinas. Esta persona se hace y es transformada por el lenguaje y puede crear personajes distintos que le permitan una nueva relación con su identidad. En otras palabras, es invitada a simular. Y esta simulación, presente en todos los programas de software y que da la posibilidad de ver diferentes escenarios antes del resultado final, es recomendada y deseada en el mundo intelectual de hoy. Al encontrarse frente a ese lienzo en blanco que representa el mundo online, son arrastrados por experiencias que les permiten explorar aspectos antes no examinados de su personalidad y de su sexualidad y esto va a conmocionar la idea misma de un ser unitario. El énfasis de la cultura del computador ha cambiado de la programación a la manipulación de la simulación, es un ejercicio de bricolaje, cambio rápido y reciclaje a través de diferentes identidades, que usamos para escribir, diseñar, jugar con ideas, formas e imágenes, para crear secuencias de videos, efectos musicales, novelas interactivas e imágenes gráficas, pensar acerca del mundo real, nos permiten ver como la vida se ha convertido en un gran juego de simulación virtual y tecnológica.

Unknown dijo...

Vero, estoy de acuerdo que los docentes deben aprender a formar un equipo colaborador entre las TIC´s, actualmente en muchas escuelas hay demanda de mas equipos (computadoras, monitores, switch’s, módems) e infraestructura para las salas de computación, proyectores, televisores, programas, etc. Pero también es cierto que en otras instituciones existen salas de computación que tienen muy poco uso, los equipos informáticos esta casi nuevos debido a que los alumnos en muy pocos espacios curriculares pudieron usar los distintos equipos informáticos.
Claudia Cardozo

«El más antiguo ‹Más antiguo   1 – 200 de 273   Más reciente› El más reciente»